Informática y Educación Médica Dr. Luis Felipe Abreu Hernández.
Actividades del ser humano n Fuerza muscular n Control de proceso n Creatividad o meta-control
La Industria cada vez es más flexible Tu entalle Levis ofrecerá 750 versiones de Jeans, los clientes pueden combinar 6 colores, diferentes cortes, 5 aperturas de pierna, 2 tipos de braguetas, para crear los pantalones perfectos.
La automatización alcanza niveles jamas imaginados El VE D12 se fabrica -como todos los motores pesados- con los que cuenta la empresa en la planta de Volvo, en Suecia, equipada con tecnología de vanguardia que permite un alto grado de automatización: Produce motores VE D12 y motores a Diesel, trabaja los 7 días de la semana y en ella laboran únicamente 18 personas. ¡60000 motores al año, 3333 por persona empleada!
Producción en serie. Producto bien definido. Ser línea de montaje inflexible. Uso limitado de la computadora. Produce grandes lotes.
Producción en Serie Economía de Escala. Control de Calidad selectiva. Organización de tipo Tailorista, basada en rutinas. Organización de poco personal, con alta preparación.
Producción Flexible Producto variable. Utilización de robots y máquinas programables. Uso intensivo de la computadora. Pequeños lotes con nuevos diseños.
Producción Flexible Economía de amplitud. Control de Calidad ínter-construido. Organización socio-técnica basada en la innovación en grupos técnicos, y trabajo en equipo. Organización con mucho personal, con poca preparación.
Coexistencia de “sociedades” Coexistencia de “Sociedades” múltiples, débilmente acopladas. Flexibles Fordiano Productividad
El estado deberá contender con una sociedad trisecada Responder a las exigencias de la producción flexible. Promover la evaluación del sistema Fordiano. Amortiguar el deterioro del sector preindustrial. Construir una sinergia y desarrollar un conocimiento y cultura para la sociedad.
Necesidad de definición del concepto de seguridad social y su relación con el estado. n Teoría de la modernización sociedad de riesgo n Globalización e intensificación del riesgo n Riesgos impersonales, inobservables a todos
n Solidaridad en base NO en necesidades sino basadas en ansiedad, incertidumbre. n Nuevos demandas, respuestas y restos de estabilidad: RECONCEPTUALIZACIÓN
Exigencias de la producción, flexible al sistema de salud I n Presentación del capital humano y un nuevo tipo de usuario: más exigentes y participativo. n Difícil reemplazo de los trabajadores, necesidades de respuestas. n Prolongación de la vida socialmente útil (enfoque preventivo). n Atención tanto a salud biológica como mental
Exigencias de la producción flexible al Sistema de Salud II n Mayores inversiones percapita con un razonamiento explícito basado en la evidencia. n Descentralización y emigración de Tecnologías hacia el primer nivel de atención. n Atención centrada en el usuario de acuerdo a sus riesgos individuales
El consultorio del Futuro I n Microtécnica Analítica F Marcadores de DNA F Biosensores F Perfil bioquímico F Iones y gases en sangre F Biometría F Determinación de hormonas F Patología
El consultorio del futuro I n Pruebas funcionales ã Electrofisiología (Doppler) ã Pruebas circulatorias ã Pruebas respiratorias ã Pruebas funcionales (cardiovasculares, renales, hepáticas)
El consultorio del futuro (B) n Endoscopía n Cirugía ambulatoria n Terapéutica: þ Farmacología þ Genética þ Inmunología þ Bioquímica n Investigación: â Participación en redes n Vigilancia. â Epidemiología â Fármaco Vigilancia n Formación Polivalente â Interferencia del generalista.