Informática y Educación Médica Dr. Luis Felipe Abreu Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Manufactura de Clase Mundial.
Diseño organizacional,
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ENSEÑANZA EN TALLER PARA SUMINISTRAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DEL DISEÑO EN EL ESPACIO. CASO DE LAS INDUSTRIAS DE PROCESO Arq. M. Nalerio, Arq.
La educación por competencias: planteamiento del problema Primera parte Luis Felipe Abreu H. Facultad de Medicina de la UNAM
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
Administración y Planeación
Programa Promotores Tecnológicos
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Reingeniería Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de.
Medición del Mercado.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Política de capacitación profesional y los cambios en las actividades de las industrias ( JAPON )
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
Administración de Operaciones II
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Niveles de Atención en el Sector Salud
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Electromecánica.
El proceso de decisión de compra
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Organizaciones modernas y modelos educativos innovadores: Nuevos retos para el Trabajo social. Ponente: Julio Jiménez Herrera Fac. de Trabajo Social Campus:
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Nanotecnología por Andrés García-Lastra Núñez.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Sennett Flexibilidad dinamismo y apertura al cambio de los empresarios rutina aburrida del obrero en la línea de producción.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Informática Educativa Marianella Careaga B.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EMPRESARIO MAS IMPORTANTE DE COLOMBIA ANDREA ALVAREZ CHICA INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION BELLO 2014.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- “Sustentan y amplifican las potencialidades del trabajo mental” Comisión Europea, 1997.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Dr. Francisco Cadena Santos
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Presupuesto de Ventas.
GÉSTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN DE PERSONAL. ´Gestión de Personal CURE - UdelaR Taller Artesanal Revolución Industrial.
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
UNIDAD V: SELECCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Informática y Educación Médica Dr. Luis Felipe Abreu Hernández.

Actividades del ser humano n Fuerza muscular n Control de proceso n Creatividad o meta-control

La Industria cada vez es más flexible Tu entalle Levis ofrecerá 750 versiones de Jeans, los clientes pueden combinar 6 colores, diferentes cortes, 5 aperturas de pierna, 2 tipos de braguetas, para crear los pantalones perfectos.

La automatización alcanza niveles jamas imaginados El VE D12 se fabrica -como todos los motores pesados- con los que cuenta la empresa en la planta de Volvo, en Suecia, equipada con tecnología de vanguardia que permite un alto grado de automatización: Produce motores VE D12 y motores a Diesel, trabaja los 7 días de la semana y en ella laboran únicamente 18 personas. ¡60000 motores al año, 3333 por persona empleada!

Producción en serie.  Producto bien definido.  Ser línea de montaje inflexible.  Uso limitado de la computadora.  Produce grandes lotes.

Producción en Serie  Economía de Escala.  Control de Calidad selectiva.  Organización de tipo Tailorista,  basada en rutinas.  Organización de poco personal,  con alta preparación.

Producción Flexible  Producto variable.  Utilización de robots y máquinas programables.  Uso intensivo de la computadora.  Pequeños lotes con nuevos diseños.

Producción Flexible  Economía de amplitud.  Control de Calidad ínter-construido.  Organización socio-técnica basada en la innovación en grupos técnicos, y trabajo en equipo.  Organización con mucho personal, con poca preparación.

Coexistencia de “sociedades” Coexistencia de “Sociedades” múltiples, débilmente acopladas. Flexibles Fordiano Productividad

El estado deberá contender con una sociedad trisecada  Responder a las exigencias de la producción flexible.  Promover la evaluación del sistema Fordiano.  Amortiguar el deterioro del sector preindustrial.  Construir una sinergia y desarrollar un conocimiento y cultura para la sociedad.

Necesidad de definición del concepto de seguridad social y su relación con el estado. n Teoría de la modernización sociedad de riesgo n Globalización e intensificación del riesgo n Riesgos impersonales, inobservables a todos

n Solidaridad en base NO en necesidades sino basadas en ansiedad, incertidumbre. n Nuevos demandas, respuestas y restos de estabilidad: RECONCEPTUALIZACIÓN

Exigencias de la producción, flexible al sistema de salud I n Presentación del capital humano y un nuevo tipo de usuario: más exigentes y participativo. n Difícil reemplazo de los trabajadores, necesidades de respuestas. n Prolongación de la vida socialmente útil (enfoque preventivo). n Atención tanto a salud biológica como mental

Exigencias de la producción flexible al Sistema de Salud II n Mayores inversiones percapita con un razonamiento explícito basado en la evidencia. n Descentralización y emigración de Tecnologías hacia el primer nivel de atención. n Atención centrada en el usuario de acuerdo a sus riesgos individuales

El consultorio del Futuro I n Microtécnica Analítica F Marcadores de DNA F Biosensores F Perfil bioquímico F Iones y gases en sangre F Biometría F Determinación de hormonas F Patología

El consultorio del futuro I n Pruebas funcionales ã Electrofisiología (Doppler) ã Pruebas circulatorias ã Pruebas respiratorias ã Pruebas funcionales (cardiovasculares, renales, hepáticas)

El consultorio del futuro (B) n Endoscopía n Cirugía ambulatoria n Terapéutica: þ Farmacología þ Genética þ Inmunología þ Bioquímica n Investigación: â Participación en redes n Vigilancia. â Epidemiología â Fármaco Vigilancia n Formación Polivalente â Interferencia del generalista.