UNEFA Dpto. Ing. Electrónica 1-2008 Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y diseño de instalaciones Suplemento G-primas
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Ing. Antonio Páez Ing. Roberto Soto
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
S I S T E M A S O P E R A T I V O S D E L A R E D Carrera : TNS prevención de riesgos Integrantes : Daniela Poblete Jonathan Becerra Diego Barrientos Hellen.
Gestión de almacén TEMA 11.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
Actividad: Construyan un indicador CURSO – TALLER: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Octubre 2013.
Instituto de Investigaciones Viales (INDIV) Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Programa INV-4: Comportamiento.
Administración de Centros de Computo
Condiciones físicas de ubicación.
Distribución de Plantas Industriales
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
¿Cómo escribir una interpretación literaria?
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
¿Porqué Medir Flujo Másico?
OPERACIONES UNITARIAS II
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Objetivos: Contenido:
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 4 MEDICION DE TEMPERATURA 1.- Tipos de Elementos Primarios.
1. Definiciones importantes
Práctica profesional uniminuto
Objetivos: Contenido:
Facultad de Ingeniería
Calidad y Garantía de Calidad
Mediciones de custodia
Tema 3: Diseño y Distribución de Plantas Ver 1.0 Noviembre 2011 Diseño y Distribución de Planta (proceso de planeación y diseño de producción) Antes de.
Discusión del problema de retardos de tiempo en control Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica Automatización Industrial.
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Producción y Transporte de Hidrocarburos Ingeniería Petrolera ING. JULIO ALEJANDRO PECH DE LA ROSA CréditosTeoríaPrácticaTotal horas
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
4  El contenido debe ser seleccionado y organizado debido a que una buena selección de contenidos y posteriormente una buena organización de estos conllevan.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE LA GFHL 1. Evaluación del Desempeño de Empresas Supervisoras ( PE-GFHL-04) 2. Notificación de Resoluciones ( PE-GFHL-06)
Daniel’s Duque Sebastián Peláez Alex Santa Camilo Serna Mario Osorio.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
HERRAMIENTAS, MAQUINAS E INSTRUMENTOS
Proceso de compra industrial El proceso de compra industrial, se lleva a cabo por un grupo de personas que conforman el Centro de Compras, en el cual,
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
Metodologías para evaluar el clima urbano
A CUERDO 2 La Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria presentará en la siguiente Reunión Nacional del nivel, una propuesta de diversificación.
MEDICIÓN DE NIVEL.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Sensores Inductivos y hall. Bobina electromagnética y objetivo metálico Frente del sensor Los sensores de proximidad inductivos incorporan una bobina.
Plan de trabajo Objetivo Actividades Plan de trabajo.
Comprar Software VS Desarrollo de Software a medida.
MÓDULO 4 El proceso arteterapeútico: Ámbitos de intervención. El setting y la Evaluación.
DESARROLLAR UN SOFTWARE A MEDIDA VENTAJASDESVENTAJAS 1. Se ha diseñado específicamente para las necesidades empresariales específicas. 1. Si el software.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Profesor: Amador Gonzales Baldeón Alumno: Rosa Aurelia Villavicencio G. Sección: “C”
Características de los Centros de Cómputo
Electrónica Industrial  De acuerdo a [1], la medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables.
Transcripción de la presentación:

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición. 2.- Aplicaciones. 3.- Ejemplos prácticos de medidores de nivel.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Se deben considerar los siguientes aspectos: a) El sensor se puede alojar dentro del tanque o debe ser totalmente externo? Esto depende de muchos factores tales como: costo de instalación y mantenimiento, seguridad en la instalación y mantenimiento, higiene en la operación del tanque y facilidad de mantenimiento (vaciado?).

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Se deben considerar los siguientes aspectos: b) El sensor debe medir el nivel en forma continua o solo en un punto especifico? Esto depende de la operación del tanque.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Se deben considerar los siguientes aspectos: c) Puede estar el sensor en contacto con el fluido o debe estar en el espacio destinado a la fase gaseosa del tanque? Esto depende de la fase en la que se encuentra el fluido, asi como la seguridad o higiene del proceso.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Se deben considerar los siguientes aspectos: d) La medición requiere tomar en cuenta el cambio de densidad del fluido durante la operación? Esto significa si la medición de nivel será fiscalizada o no.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Se deben considerar los siguientes aspectos: e) El fluido tiene mas de una fase a lo largo del proceso? El sensor debe responder a una sola, a dos o a todas las fases? Es importante conocer si el fluido multifasico y determinar cual o cuales fases deben tomarse en cuenta.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición Realizar una clasificación de las técnicas de medición según los criterios se selección mencionados.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 2.- Aplicaciones.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 2.- Aplicaciones. Realizar una clasificación de las técnicas de medición según la energia con la que trabajan. Plantear cuales medidores son mas adecuados para los casos propuestos por el profesor.

UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 3.- Ejemplos prácticos.