Selección de las materias primas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Advertisements

Elaboración de puré de frutas
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Esterilización discontinua.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
diseño de envases y embalajes)
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
CAPACIDAD INSTALADA Término que se usa para hacer referencia al volumen de producción que puede obtenerse en un período determinado en una cierta rama.
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Contaminación Ambiental
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
DISTRIBUCIÓN.
INSTALACIONES ELECTRICAS
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
Molienda, Triturado y Tamizado
Mezcladoras para pastas
UNIDAD.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
El Reciclaje.
Envasado de Frutas y Verduras
La Gestión y el Control de Procesos
Procesos Productivos Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Integrante: EZEQUIEL RINCONES TORRES
T RANSPORTE Y RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA Integrantes: Stephanie Dayan Peña del Campo Berenice Martínez Flores Marco Antonio Pérez Hernández.
Tamizado de alimentos Edna Esmeralda Madera Escalante
Jorge Ramos Real Francisco Alberto Damian Edgar Hugo sanchez
Transportadores de alimentos
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
Selección de Secadores
Planta productora de verduras picadas y congeladas (Tipo california)
Triturado de alimentos
Humedad Del Ambiente Para Almacenamiento De Los Alimentos
Planta procesadora de pescado
METODOLOGÍAS DE COSTEO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
Fundamentos de la VI Ortiz Hernández Miguel Alejandro –
Gastos Indirectos de Fabricación.
Esterilización continua
Molienda de Alimentos Integrantes:
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
Variedad en la calidad de las materias primas
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Sobre todo para cebolla.
Gestión logística y comercial, GS
Ornelas Osorio Jorge Eduardo Flores López Dayra Elizabeth Bernache Hernández Inés Carolina Huerta Rodríguez Christian.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
CONALEP. Un eficiente programa que sirve para realizar presentaciones virtuales, de algún tema en especifico. Este programa funciona mediante, diversas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SISTEMAS DE INFORMACIÒN ADMINISTRATIVAS Es la combinación de equipos de comunicación y otros dispositivos diseñados para manejar.
Acústica vibración y su control
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Resumen Análisis Financiero
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Agentes depresores de la actividad del agua
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
Detergentes utilizados en la Industria Alimentaria
Agentes espumantes y antiespumantes
A DITIVOS ANTIBACTERIANOS Sarah Abiezer García García Andrea Gómez Domínguez Claudia Yanett Joaquín Lozano °D 31 de Agosto.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
P LANTAS DE I RRADIACIÓN Osvaldo Gustavo Martínez Gutiérrez Verónica Liliana Martínez Meza Ingri Jacqueline Silva Velazquez
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Mezcladoras para alimentos sólidos
Transcripción de la presentación:

Selección de las materias primas María del Pilar Montes de Oca Sahagún 12100431 Lidia Margarita Mercado González 12100425 Brenda Janeth Ortiz Pacheco 12100485 Jessica Daniela Roldán Guzmán 12100591 Grupo 6°D2 Lunes 25 de agosto 2014

Introducción: En esta presentación se hablará sobre la selección de las materias primas en la industria de alimentos y de las características que se deben tomar en cuenta para clasificar a éstos que pasarán a procesos de manufactura para su futura distribución y consumo.

Antecedentes históricos: El hombre primitivo había vivido en armonía y equilibrio con la naturaleza y cuando su alimentación natural se desplazaba debido a las migraciones de las especies o al ciclo de las estaciones, él se desplazaba junto con ella. Al volverse sedentario, se le presentaron nuevas restricciones y nuevas imposiciones. Tuvo que enfrentar los vaivenes de los caprichos climáticos y también enfrentó riesgos al nivel de la selección de las variedades y de las especies más o menos productivas y frágiles.

Desarrollo del tema: Las materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso productivo para ser transformados en productos semielaborados, en bienes de equipo o de consumo.

Desarrollo del tema: La selección de las materias primas es una operación de separación de éstas en grupos con propiedades físicas diferentes. La selección juega un papel importante en el control de la eficiencia de muchos procesos de manufactura de los alimentos.

Desarrollo del tema: Los alimentos seleccionados poseen los siguientes atributos deseables: • Son más adecuados para operaciones mecanizadas tales como descortezar, blanquear, deshuesar y despepitar. • Se precisan en procesos en los que la uniformidad de la transmisión del calor es crítica y es ventajosa en procesos en los cuales es deseable uniformidad de la transmisión de calor.

Desarrollo del tema: • Proporcionan mejor control de los pesos añadidos a los envases de ventas normalizados. • Desde el punto de vista del consumidor los productos seleccionados son más atractivos a la vista y permiten servir porciones de tamaño uniforme.

Desarrollo del tema: Selección por peso: Las unidades de alimento se pesan en una balanza controlada por computadora. La computadora selecciona la mejor combinación de productos para conseguir el peso requerido y los agrupa juntos sobre un transportador para su procesado o empaquetado.

Desarrollo del tema: Selección por tamaño: Para esta selección se utilizan tamices de diseño diferente. Tamices de apertura fija: Tamices de fondo plano y tamices de tambor. Tamices de apertura variable: Tamices de selección con aperturas variables continuamente y seleccionadoras con apertura variable escalonada .

Desarrollo del tema: Selección por forma: La limpieza seguida de selección por tamaño o peso de algunos alimentos puede dejar todavía algunos contaminantes indeseables.

Desarrollo del tema: Seleccionadoras de disco: Funcionan atrapando productos del tamaño deseado en las muescas situadas a ambos lados de discos verticales rotatorios. Seleccionador de cilindro: La superficie interna de este cilindro es horizontal y rotatorio, está estampada con oquedades de la forma adecuada; los alimentos que tienen esta forma son atrapados en éstas y eliminados cerca del centro muerto.

Desarrollo del tema:

Desarrollo del tema: Selección fotométrica Propiedades importantes para el proceso: La reflectancia se emplea para indicar la madurez de las materias primas, la presencia de defectos en la superficie, así como el grado de procesado.

Desarrollo del tema: Selección visual del color: Se usan estándares de comparación permanentes, tiras de plástico coloreadas, fotografías en color, etcétera. Selección mecanizada de color: Funciona a base del barrido fotométrico de la superficie de cada unidad alimentaria, cuando ésta gira delante de una fotocélula.

Desarrollo del tema:

Desarrollo del tema: Selección por transmitancia: Las medidas de transmitancia de los alimentos sirven para determinar sus propiedades internas.

Desarrollo del tema: El examen interno no destructor de los alimentos sólidos y el manejo de los alimentos líquidos opacos mediante transmisión de radiaciones electromagnéticas.

Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que la selección de materias primas es uno de los pasos más importantes en el proceso de la elaboración de alimentos ya que influye directamente en la calidad del producto final. Para un buen proceso de selección se debe tomar en cuenta más de una de las características (peso, tamaño, forma y color) de los alimentos, ya que basarse en una sola de éstas no es suficiente.

Referencias bibliográficas: Brennan, J. G., Butters, J. R., Cowell, N. D. & Lilly, A. E. V.. (1998). Las operaciones de la ingeniería de alimentos. España: ACRIBIA ZARAGOZA. pp. 32-50. https://www.youtube.com/watch?v=rV9EzJweWcc (Seleccionador de frutos por tamaño – SENTIA). https://www.youtube.com/watch?v=el1kw3XidV4 (Hidrotamañadora clasificadora de frutas). Michel Montignac. (2004). Historia de la alimentación del ser humano. 21/08/2014, de Méthod Montignac Sitio web: http://www.montignac.com/es/historia-de-la- alimentacion-del-ser-humano/

Preguntas de repaso: 1- ¿Qué es la selección de materias primas? La separación en grupos con propiedades físicas diferentes. 2- En la selección por tamaño de los alimentos, ¿Cuál es la clasificación en los diseños de tamices? Tamices de apertura fija y tamices de apertura variable. 3- ¿Por qué razón es importante la selección por forma? Porque la selección por tamaño y peso pueden dejar algunos contaminantes indeseables.

Preguntas de repaso: 4- De la selección fotométrica, ¿cuál es la diferencia entre la reflectancia y la transmitancia de los alimentos? La reflectancia se emplea para indicar la presencia de defectos en la superficie, mientras que la transmitancia determina los defectos internos. 5- Menciona uno de los atributos que poseen los alimentos seleccionados: Cualquiera de los mencionados en las diapositivas 6 y 7.