PRINCIPIOS RECTORES Para Estudiantes Ciegos o con Discapacidad Visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Test para acompañantes
Advertisements

Introducción al counseling
LAE Moisés Galindo Domínguez PSIC Jaime Vargas Mendoza.
Aprendizaje Cooperativo
APRENDIZAJE COTIDIANO
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Asistente de Servicios Alimentarios
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, MÉTODO TEACCH
Desarrollo Cognoscitivo
La escucha.
Aprendizaje Cognoscitivo
MÉTODO COMUNICATIVO COMMUNICATIVE METHOD Autor: Oliva Avilés Espinosa.
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Identidad corporal Expresión corporal.
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Estimulación Temprana
Jean Piaget.
Samuel Telemaque Adaptando Las Técnicas de Enseñanzas para Ayudar a Personas con Impedimentos Auditivos.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Método de proyectos.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Aprendizaje Basado en Problemas
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
ESTRATEGIAS DIDACTICA
El poder de las palabras
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Adapte Su Enseñanza para Las Personas con Discapacidades Visuales.
María del Pilar Ferro Muñoz
Método TEACCH Tratamiento y Educación de niños  con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados.
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Adaptaciones Curriculares
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Entrenamiento de Guía Mayor.
Motive a sus estudiantes
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Plan de superación profesional 2014
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
DIDACTICA DEL INGLES PARA PRIMARIA. ¿Cómo aprenden los niños?
La dirección autocrática
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Talent Review.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Campos de formación y Campos formativos
COMUNICACIÓN PARA CONGRESO
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS RECTORES Para Estudiantes Ciegos o con Discapacidad Visual Carmen Willings

Aprenda al Hacer Los estudiantes ciegos o con discapacidad visual necesitan instrucción especial para poder comprender conceptos en un mundo altamente visual. Esta programación única incluye enseñanzas a través de experiencias concretas y unificadoras y aprendiendo al hacer. 

La Interacción con Objetos Reales Los estudiantes ciegos o con discapacidad visual necesitan ser provistos con experiencias significativas y con interacciones con objetos reales que puedan tocar, escuchar, oler y ver (si tienen alguna visión). Los estudiantes también pueden necesitar guía al explorar y explicaciones de lo que están interactuando.

La Importancia de las Explicaciones Las explicaciones proveen al estudiante con un vocabulario asociado con la experiencia, ayudan al estudiante a razonar con lo que están sintiendo y hacen conexiones con sus experiencias pasadas. Estas experiencias ayudaran al estudiante a desarrollar el conocimiento de nuevos conceptos, a desarrollar su lenguaje y a motivarlos a explorar su entrono que posteriormente conducirá a un desarrollo motor.

La Interacción con un Modelo La interacción con un modelo no es lo mismo que la interacción con un objeto real, particularmente si el estudiante no ha tenido contacto e interacción con un objeto real. Esto es cierto para todos los estudiantes, pero especialmente para los estudiantes ciegos o con discapacidad visual.

La Interacción con Objetos Reales Por ejemplo, jugar con un animal plástico no tiene significado para un estudiante que no ha tocado, olido, escuchado e interactuado con un animal real. Es importante proveer interacción con objetos reales primero. 

Fomente el Pensamiento Crítico Sería una buena idea discutir similitudes y diferencias al proveer interacción con varios objetos.

Aprenda al Hacer Los estudiantes con discapacidad visual necesitan estar directamente involucrados con todos los aspectos del día para poder comprender mejor el mundo, incluyendo donde se guardan los materiales, el proceso de preparar los alimentos, la culminación de los quehaceres y otras rutinas diarias. La participación en estas rutinas repetitivas promoverán independencia y minimizaran la dependencia del estudiante con otros.

La Impotencia Aprendida En un esfuerzo de demostrar bondad y compasión, adultos bien intencionados y los compañeros (o aquellos en apuros) a veces crean impotencias aprendidas en los estudiantes con discapacidades. Los abrigos mágicamente se cuelgan por si mismos, la comida mágicamente aparece frente a ellos y desaparecen cuando terminan, y los juguetes que son tirados, o se han caído, mágicamente reaparecen.

Impotencia Aprendida Evite la impotencia aprendida, proveyendo responsabilidades al estudiante.

Ayude a Desarrollar la Responsabilidad Ayude al desarrollo de la responsabilidad al alentar a los estudiantes a hacer lo más posible por si mismos. Los estudiantes deben poder moverse alrededor de su aula de clase familiar para obtener materiales o información y ser responsables por sus propias pertenencias.

Ayude a Desarrollar la Responsabilidad Al enseñarle al estudiante un proceso que incluye varios pasos, asegúrese que los estudiantes participen en todos los pasos desde el principio hasta el final del proceso. Si el estudiante solo completa uno o algunos de los pasos, puede no estar consiente de los otros pasos que otro ha completado.

Ayude a Desarrollar la Responsabilidad Tan pronto sea posible, permita al estudiante moverse a través de la actividad de manera independiente para que no sea dependiente de alguien que los mueva a través de sus movimientos.

Enseñando Independencia Si un estudiante no puede participar independientemente, explore formas en que el estudiante pueda ser asistido a través de la actividad, permitiéndole completar los pasos que él pueda hacer independientemente. Gradualmente disminuya la asistencia hasta que el estudiante pueda ser independiente. Algunos estudiantes, particularmente los que son ciegos, necesitaran ser cuidadosamente movidos a través de las actividades con el fin de entender lo que se espera.

Enseñando Independencia Esto es mejor cuando el facilitador está detrás del estudiante para que el cuerpo del facilitador este orientado en la misma dirección del cuerpo del estudiante. Estas oportunidades reiteradas y experiencias naturales ayudaran al estudiante hacer asociaciones. La responsabilidad y la independencia son esenciales en el estudiante para alcanzar gran potencial.

La Resolución de Problemas Otra habilidad esencial que el estudiante debe aprender es la resolución de problemas. Cuando un estudiante necesita ayuda, muéstrele al estudiante formas alternativas para controlar la situación, en vez de proveer ayuda automáticamente. Desafíe al estudiante a pensar en alternativas y complemente al estudiante cuando el o ella se le ocurra una solución.

La Resolución de Problemas Por último pero no menos importante, nunca haga nada por el estudiante que ellos no puedan hacer por si mismos. Usted no le está haciendo ningún favor al estudiante al enseñarles a ser dependientes de usted.

LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN También sería útil pedirle a alguien sentarse a lado del estudiante durante las películas, las asambleas o los eventos especiales para explicar lo que está sucediendo. Esto ayudará al estudiante comprender la ocasión, los ayuda a mantenerse concentrados, y también ayuda a desanimar el soñar despierto.

LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Si la clase esta viendo televisión o películas dentro del salón de clase, además de asientos preferenciales, puede ser de ayuda dejar una luz encendida en el cuarto. La baja iluminación ayudará disminuir las luces brillantes y los destellos que puedan molestar al estudiante.

LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN La descripción auditiva (AD) pueda ser requerida para algunos estudiantes. La descripción auditiva provee narración de los eventos visuales (acciones, trajes, escenarios, etc.) del teatro, la televisión/película, las exhibiciones de museos, y otros eventos.  La técnica permite que aquellos que son ciegos o tienen baja visión la oportunidad de experimentar el evento de manera más completa.

LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Los estudiantes ciegos o con discapacidad visual necesitan consideraciones en los comedores, que pueden ser difíciles de atravesar. Compañeros o miembros de personal puedan necesitar dar al estudiante ayuda física o direcciones verbales para llegar a un asiento vacío hasta que el estudiante desarrolle la rutina.

LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Aliente el más alto nivel de independencia posible para cada estudiante. Los estudiantes deben ser alentados a llevar una bandeja incluso cuando solo hay un cartón de leche sin abrir en la bandeja. La meta del estudiante es eventualmente ser independiente. Gradualmente agregue a la bandeja más elementos irrompibles y que no se derraman, hasta que el estudiante pueda ser completamente independiente.

Referencias Carmen Willings http://www.teachingvisuallyimpaired.com/ Teaching Students with Visual Impairments c.willings@teachingvisuallyimpaired.com