OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

EL INFARTO.
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
Profesor: Mario Bravo Alumnas: Natalia Serpa Eunice Uribe
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
LA ALIMENTACIÓN La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos.
LA OBESIDAD Carlos Vargas Pérez
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
OBESIDAD.
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
OBESIDAD Y EJERCICIO FITNESS LASTICS.
Nataly Salazar Acevedo
Problemas nutricionales:
SOBREPESO.
Colegio de bachilleres xochimilco- tepepan plantel 13 Obesidad Dalila Amairani Aguilar islas.
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
Obesidad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
LA OBESIDAD EN EL ECUADOR
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
OBESIDAD La obesidad es la enfermedad crónica que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa. cuando la reserva natural de energía de los humanos.
Acondicionamiento Físico y vida saludable
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
NUTRICION La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DRA. GIOVANNA MINERVINO
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Nutrición.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DDefinición CClasificación EEfecto sobre la salud CCausa y mecanismos PPrevención TTratamiento SSignificado cultural y social OObesidad.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO

Diagrama de Causa-Efecto de la Obesidad

Grados de Obesidad Siluetas representando saludable, sobrepeso, y obeso. Siluetas representando saludable, sobrepeso, y obeso.

Clasificacion Clasificación Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real e ideal (o referencia). Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos: Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides. Obesidad hipotiroidea Obesidad gonadal IMC El IMC (índice de masa corporal) es un método simple y ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal.[3].[4] Se calcula dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) por el cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto es expresado en kg / m². La actual definición comúnmente en uso establece los siguientes valores, acordados en 1997 y publicados en 2000:[5] IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal. IMC de 18,5-24,9 es peso normal. IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. IMC de 30,0-39,9 es obesidad. IMC de 40,0 o mayor y es obesidad severa (o mórbida). IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida.[6] [7]

¿Qué es es la obesidad? La obesidad es una condición patológica en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo. Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m2 según la OMS (Organización Mundial para la Salud). El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo y éste elevado al cuadrado.

¿Que lo provoca? Enfermedades médicas Las que incrementan el riesgo de obesidad incluyen varios síndromes congénitos raros, hipotiroidismo, síndrome de Cushing, deficiencia de la hormona de crecimiento. Dejar de fumar es una causa conocida de ganancia de peso moderada, pues la nicotina suprime el apetito. Ciertos tratamientos médicos (esteroides, antisicóticos atípicos, algunas drogas para la fertilidad) pueden causar ganancia de peso. La enfermedad mental también puede incrementar el riesgo de obesidad, especialmente algunos trastornos alimentarios tales como bulimia nerviosa y consumo compulsivo Genética Se desarrolla a partir de la combinación de factores genéticos y ambientales. El polimorfismo en varios genes que controlan el apetito, el metabolismo y la integración de adipoquina, predisponen a la obesidad. Estilo de vida La mayoría de los investigadores han concluido que la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de vida sedentaria son la principal causa de las rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX. A pesar de la amplia disponibilidad información nutricional en escuelas, consultorios, Internet y tiendas de comestibles, es evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un problema sustancial. Por ejemplo, la confianza en la comida rápida densa en energía, se ha triplicado entre 1977 y 1995, y el consumo de calorías se ha cuadruplicado en el mismo periodo.

Consecuencias Efecto sobre la salud Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, cor pulmonar, várices y embolismo pulmonar. Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad. Tegumentos (piel y apéndices): estrías, celulitis. Músculo esquelético: pérdida de la movilidad Neurológico: accidente cerebrovascular, dolores de cabeza, demencia. Respiratorio: asma. Psicológico: depresión, baja autoestima.

Soluciones Tratamiento Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. Hay que buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas. Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido. El principal tratamiento para la obesidad, es reducir la grasa corporal comiendo menos calorías y ejercitándose más. En efecto colateral beneficioso del ejercicio es que incrementa la fuerza de los músculos, los tendones y los ligamentos, lo cual ayuda a prevenir injurias provenientes de accidentes y actividad vigorosa. Los programas de dieta y ejercicios producen una pérdida de peso promedio de aproximadamente 8% del total de la masa corporal . No todos los que hacen dieta están satisfechos con estos resultados, pero una pérdida de masa corporal tan pequeña como 5% puede representar grandes beneficios en la salud. El ejercicio combinado con dieta resulta en una mayor reducción de peso que la dieta sola.