LA FINALIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA Tema 19. “Análisis terminable e interminable”. Freud (1937) En análisis se inició con unos objetivos y debe terminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

EL TRABAJO EN GRUPO Trabajo en grupo.
10. Organización del trabajo
Tema XI. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
TERAPIAS COGNITIVAS: SUPUESTOS BÁSICOS
La Motivación de la elección de la Psicoterapia
Psicoterapia cognitivo-conductual
Seguimiento de proyectos
Psicología Aplicada a la Optometría
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
Grupos y Equipos de Trabajo
Modelo de Psicoterapia Psicoanalítica Breve
Diseño y Elaboración de Proyectos
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
ELABORACION DE PROYECTOS
AUTOESTIMA.
Como transitar el conflicto
“LA MENTE CONTRA LA NATURALEZA”
Lee, piensa, decide y aprende
Test de Relaciones Objetales
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN
MANEJO DE CONFLICTOS.
Tratamiento del T.O.C. desde la terapia breve estratégica
Tema 1:Organización: colaboración y conflicto
COMUNICACIÓN IDEOLÓGICA Y FORMACIÓN CRÍTICA DE LA CONCIENCIA DE CLASE
Focalizada en la Metodología de la Comunidad Terapéutica Integral
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
¿QUÉ ES UNA MATRIZ DAFO? Se trata de un METODO DE ANALISIS que relaciona las circunstancias del entorno con nuestra situación respecto de él, así como.
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
El lado humano de la empresa
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Creatividad.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
Universidad de Managua U de M
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
La idea es la fuente de un proyecto de investigación Eloy Falcón Ornelas.
-Gemma Trasmonte -Elisa Pérez -Laura De La Torre -Ana Fernández
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ESTRES  CLARA CAPÓ  SOL MORENO  CRISTINA MUÑOZ  GEMMA GRABALOSA CLARA CAPÓ SOL MORENO CRISTINA MUÑOZ GEMMA GRABALOSA.
Me doy permiso para... Dedicado en especial a Antonio Manuel
Habilidades Sociales. Asertividad
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Diferencias entre Consultoría y Coaching
SEGUIMIENTO FORMATIVO
MARINA PINEDO ZLATINA ZLATINOVA 1ºBach. C TERAPIAS BASADAS EN LA TEORÍA COGNITIVA.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
Esquema: Predisposiciones hacia el trabajo colaborativo.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Los Valores en nuestra vida
Carlos alberto diaz dionicio
APRENDIZAJE COLABORATIVO
METODOS DE INVESTIGACIÒN
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
 La Gestión de proyectos también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
 Es una herramienta fundamental para el desarrollo y ejecución de proyectos, es un proceso sistemático, que da sentido de dirección y continuidad a.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LOS VALORES
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
O Superan sus problemas o dificultades personales. O Afianzan su personalidad. O Favorecen su creatividad. O Son más independientes. O Tienen más facilidad.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Jornada “Los Grupos de Desarrollo Rural y la gestión del Leader en el período ” Instrumentos para mejorar la eficiencia financiera de la gestión.
El amor es paciente y da tiempo a la relación para que crezca. El capricho es impaciente, imprudente, impulsivo e irrazonable.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Transcripción de la presentación:

LA FINALIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA Tema 19

“Análisis terminable e interminable”. Freud (1937) En análisis se inició con unos objetivos y debe terminar cuando estos se han alcanzado El análisis debe poner al sujeto a cubierto de las recaídas, dándole herramientas para resolver sus conflictos Artículo de Ferenczi (1927) El análisis puede y debe terminar y que la terminación correcta no puede ser brusca, sino gradual y espontánea, ya que sino se realiza un auténtico duelo (temor a quedarse sólo el paciente) 2 CUESTIONES PRINCIPALES 1) Criterios de curación 2) Formas de realizar la separación

CUESTIONES PRINCIPALES – –1) Criterios de curación   Cumplimiento de los objetivos   Mejores relaciones consigo mismo   Mejores relaciones con el prójimo   Mejores relaciones del sujeto con cosas e ideas   Mayor tolerancia – –2) Formas de realizar la separación   Aceptada por ambas partes

  DISTORSIONES EN LA TERMINACIÓN – –PACIENTE:   Terminación prematura   Prolongación sin justificación – –TERAPEUTA:   Inseguridad   Dificultades para asumir la individuación del paciente   CONTRATO TERAPÉUTICO – –Objetivos y metas – –Métodos y técnicas para conseguir objetivos y metas – –Revisiones periódicas de lo conseguido – –Revisión final   PET (Protocolo de Evolución Terapéutica)   Rejilla