1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Club Español de la Energía
Advertisements

MOVILIDAD ELÉCTRICA. ¿PRESENTE O FUTURO?
AL AUTOMOVIL DEL FUTURO, ¿ QUÉ COMBUSTIBLE LE PONGO?
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Plan de Desarrollo Energético
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Gas natural (GNC / GNL) vs. Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
1 1 Álvaro Mazarrasa 7 de mayo de 2014 Balance energético 2013 y perspectivas 2014: El sector del petróleo Club Español de la Energía.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Situación de la Matriz Energética en PARAGUAY.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
Medidas para Reducir las Emisiones de los Vehículos Automotores Walter Vergara Banco Mundial.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
Arquitectura de Mercado para el Sector Petrolero Mexicano Víctor G. Carreón Rodríguez CIDE, A. C. México, D. F., 23 de Abril de 2008.
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS. LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS La demanda energética en Canarias (1) Consumo global de energía primaria en Canarias.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA GONZALO DEL CASTILLO 11 DICIEMBRE 2007 PERSPECTIVA ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA. BIOCARBURANTES.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
Situación Actual y Perspectivas del Sector Energético de la Argentina G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas Piso 7 - C1009AAA Buenos.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
José María Sánchez Hervás
2. Los combustibles y el transporte. Introducción  Los combustibles han sido uno de los factores que han llevado ha la humanidad a un gran desarrollo.
Parte en Inglés. How to make recycled soap? Preparation of soap. Parte en Castellano. ¿Qué es el biodiesel? Consumo energético del transporte en la UE.
Mercado petrolero e implicaciones para Venezuela CEFICE 7 de Octubre de 2015.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Dr. René Castro Salazar – Ministro COSTA RICA C. A. ESTRATEGIA DE ECO COMPETITIVIDAD PAÍS: META CO2 NEUTRALIDAD AL 2021 MINAET Ministerio de Ambiente,
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002

2 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 4La eficiencia energética va asociada a la liberalización de los mercados: l Formación de los precios finales transparente (cotizaciones en directo del crudo y de los prod. petrolíferos, tarifas logísticas públicas (CNE), precios finales reportados y publicados por MINECO) l España, evolución de monopolio a mercado liberalizado de productos petrolíferos l Trasladar al mercado los movimientos de precios de las materias primas l No existencia de subvenciones opacas l La Industria Petrolera está a favor de una utilización más racional de la energía. Potencial para reducir la intensidad energética de los países industrializados l Neutralidad fiscal de todas las energías l Mercado intervenido más ineficaz no traslada a los precios finales la realidad de los costes de las materias primas

3 EN UN FUTURO PREDECIBLE LA DISPONIBILIDAD DE RESERVAS DE CRUDO NO SUPONDRÁ UN PROBLEMA 4 Es factible satisfacer la demanda, pero es un reto 4 Se requerirá una inversión en exploración y producción de un Billón de US$ en los próximos años 4 Las reservas globales actuales son 59% mayores que hace 20 años Fuente : ExxonMobil El Reto del suministro de Petróleo y Gas (Millones de Barriles de Petróleo por Día) Tasa de crecimiento Nueva Producción Requerida Producción Existente Fuentes: Shell, CERA, Exxon Reservas Globales de Petróleo Coste de Producción, $/bbl Millardos bbl Producidas al Final de 2001 Nuevas Tecnologías Heavy Oil Crudo Convencional

4 EVOLUCIÓN PREVISTA DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN ESPAÑA La demanda de petróleo en España continuará aumentando debido al crecimiento. El consumo final de productos petrolíferos crecerá a un 2,87% anual, ligeramente por debajo del resto de energías finales que lo harán a un 3,48% 4Aumento de la demanda energética del transporte y servicios, y menor crecimiento de la demanda industrial ESTRUCTURA SECTORIAL DEL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA (%) Derivados del petróleo Industrial Residencial-Comercial Transporte Resto (*) 40,1 31,5 30 Fuelóleo 16,9 18,9 19 Gasóleo C, GLP 32,4 40,5 43 Gasolinas, Gasóleo, Queroseno, FO 10,6 9,1 8 Fuelóleo, Gasóleo C Fuente: MINECO, Consumo de Energía y Crecimiento Económico (CNE y ENERCLUB) (*) Construcción, sector primario y otros sin especificar

5 EL MAYOR CRECIMIENTO CORRESPONDERÁ A LOS MODOS DE TRANSPORTE AÉREO Y CARRETERA DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS POR EL SECTOR TRANSPORTE El aumento de movilidad de mercancías y personas debido a la apertura de los mercados y al aumento de renta disponible son las causas de dicho crecimiento Fuente: Consumo de Energía y Crecimiento Económico (CNE y ENERCLUB)

6 4La demanda de productos ligeros aumentará, la demanda de fueles pesados caerá 4El tipo de crudos del futuro será más pesado y con más azufre Para satisfacer la demanda las refinerías deberán realizar adaptaciones sustanciales: 4 Las inversiones necesitan estar justificadas económicamente 4 Habrá riesgo de subidas temporales de precios y/o problemas de suministro debido a unas especificaciones de productos más estrictas Demanda de Productos Petrolíferos - Millones TM - Año 2000 (UE) Excedente Deficit LPG / Naphtha Gasolinas Destilados Medios Fuel & Bunkers Otros EL REFINO EN EUROPA: LOS DESAJUSTES EN EL BALANCE OFERTA/DEMANDA CRECEN

7 EL REFINO EN ESPAÑA: DESEQUILIBRIOS PRODUCCIÓN-DEMANDA DE PRODUCTOS DE PRODUCTOS GASOLINAS (Millones Tm/año) Fuente : AIE UE- 14 España DESTILADOS MEDIOS Excedente Déficit 4 El Deficit de Gasóleo y el exceso de Gasolinas tienden a aumentar 4 Más reducciones de contenido de azufre en productos

8 4El cumplimiento de las especificaciones más severas sin inversiones implicaría reducción de la producción 4La situación actual deficitaria de GO y las tasas previstas de aumento del parque de vehículos agravarán la situación Refino Refino Distribución Distribución 4Las nuevas reducciones de azufre propuestas y los nuevos grados de combustibles harán que la distribución sea más compleja y costosa 4La restricción y “Balkanización” de las especificaciones limitarán el potencial de las importaciones para solventar problemas de suministro a corto plazo. Posibles subidas de precio temporales Reducción en la producción de Go. (%) Valores medios de especificación Densidad 100% sin inversión 100% inversión Densidad (kg/m³) MAYORES RESTRICCIONES EN LAS ESPECIFICACIONES PODRÍAN AFECTAR AL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES

9 LA EFICIENCIA OBTENIDA EN LAS REFINERÍAS SE VE CONTRARRESTADA POR LA DEMANDA DE PRODUCTOS DE MAYOR CALIDAD Índice (% de Consumo energético estándar ) kg CO2 / T crudo procesado 4 La Industria ha conseguido continuas mejoras en los distintos procesos de refino 4 Las emisiones de CO2 tenderán a aumentar en el futuro, al necesitar más energía para producir carburantes que mejoren la calidad del aire, y para utilizar en motores más eficientes I. de intensidad energéticaProducción CO2 / ton crudo Fuente : Solomon / Concawe Índice de intensidad energética-Refinerías Europeas TENDENCIA número de refinerías 69

10 IMPACTO DEL PROGRAMA AUTO-OIL EN EL CONSUMO ENERGÉTICO DE LAS REFINERÍAS Fuente : CONCAWE Mtons aumento CO Auto-Oil I10ppmAzufre Gasolina 10ppmAzufre Diesel % 4 Las mayores restricciones en las especificaciones de los combustibles han afectado negativamente a las emisiones de CO 2 4 Los ahorros de energía de las nuevas generaciones de motores, a los cuales se ha comprometido la industria del automóvil, requerirán carburantes sin azufre, y por lo tanto, mayor consumo de energía en las refinerías

11 MEJORAS MEDIOAMBIENTALES EN EL NEGOCIO DE REFINO Y MARKETING Reducción de emisiones en el transporte por carretera CO NOx PM-dieselVOCBencenoSO2 CO2 % del nivel de 1995 (Datos de la Comisión Europea) Incremento CO 2 4 Cualquier cambio adicional en las especificaciones de los combustibles tendría muy poco impacto en los agentes contaminantes, pero requeriría mayor consumo de energía, que incrementa la producción de CO 2 de las refinerías