CRID Organización Panamericana de la Salud CRID CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES sobre salud, desastres y desarrollo Lic. Susana Catalina Iannello,OPS/OMS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Vanda Ferreira dos Santos San José, 30 abril 2009
Advertisements

Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
FUNDESUMA Objetivos Perspectivas Actividades a futuro.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Información de Salud para la Preparación Contra Desastres en Centro América                                                                                             
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Instituto de Investigaciones Eléctricas, México. ¿Qué es ETDE? (Energy Technology Data Exchange) Es un programa de la Agencia Internacional de Energía.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Catálogo Colectivo de Colecciones de los Centros de Documentación de OPS (OPAC/OPS) en la Biblioteca Virtual en Salud I Taller sobre la BVS y los Centros.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Entorno Unidades Información. Centro Regional de Información sobre Desastres Taller de capacitación: Gestión de Información sobre Desastres América América.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
COOPERACION TECNICA DE OPS/OMS
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
I CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA HUMANA Y IX CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA Portal de genética y salud pública Dr. Víctor Penchaszadeh Mag. Caty.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
10 años de desarrollo laBVS en perspectiva Abel L. Packer BIREME/OPAS/OMS, Director
3 a. Reunión de Coordinación Regional de la BVS. Grupo de trabajo Desastres Conclusiones y recomendaciones.
BVS Adolec - Honduras Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

CRID Organización Panamericana de la Salud CRID CURSO INTERNACIONAL PARA GERENTES sobre salud, desastres y desarrollo Lic. Susana Catalina Iannello,OPS/OMS en Argentina

Centro Regional de Información sobre Desastres América Latina y El Caribe

El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) es una iniciativa patrocinada por seis organizaciones, que decidieron mancomunar esfuerzos para asegurar la recopilación y diseminación de información disponible sobre el tema de desastres en América Latina y el Caribe.

Compartiendo Información sobre Desastres en América Latina y El Caribe

Antecedentes del CRID Fundado en 1990, Centro de Documentación de Desastres CDD La Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica brinda apoyo logístico y administrativo desde 1990 En 1994 DIRDN amplia su base de promoción y diseminación a nivel regional En 1997 se constituye como CRID

Objetivo CONTRIBUÍR A QUE LOS PAÍSES DE AL&C TENGAN EL MEJOR ACCESO POSIBLE A LAS FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES, AYUDANDO A SUS USUARIOS A TOMAR DECISIONES MÁS ADECUADAS PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS MISMOSCONTRIBUÍR A QUE LOS PAÍSES DE AL&C TENGAN EL MEJOR ACCESO POSIBLE A LAS FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES, AYUDANDO A SUS USUARIOS A TOMAR DECISIONES MÁS ADECUADAS PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS MISMOS

Objetivos específicos MEJORAR LA RECOPILACIÓN, PROCESAMIENTO Y DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRESMEJORAR LA RECOPILACIÓN, PROCESAMIENTO Y DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES Y NACIONALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRESFORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES Y NACIONALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES

Objetivos específicos PROMOVER EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNPROMOVER EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APOYAR EL DESARROLLO DEL SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRESAPOYAR EL DESARROLLO DEL SISTEMA REGIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES

SERVICIOS DEL CRID BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS POR INTERNET, CD-ROM, O POR CONSULTA DIRECTA AL CENTRO PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIBLIODESPUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIBLIODES ACCESO DIRECTO X INTERNET A UNA AMPLIA COLECCIÓN DE DOCUMENTOS EN TEXTO COMPLETOACCESO DIRECTO X INTERNET A UNA AMPLIA COLECCIÓN DE DOCUMENTOS EN TEXTO COMPLETO DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES Y MATERIAL DE CAPACITACIÓNDISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES Y MATERIAL DE CAPACITACIÓN

SERVICIOS DEL CRID EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN, METODOLOGÍA BIBLIOGRÁFICA, TESAURO E INTERNETEDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE GESTIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN, METODOLOGÍA BIBLIOGRÁFICA, TESAURO E INTERNET ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA CREAR CENTROS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRESASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA CREAR CENTROS DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES

Cooperación Técnica en Información en Desastres Cobertura más amplia con diferentes tipos de organizaciones y paísesCobertura más amplia con diferentes tipos de organizaciones y países Ampliación de la temáticaAmpliación de la temática Diferentes tipos de usuarios con oportunidades y limitaciones en cuanto a acceso a la información en desastresDiferentes tipos de usuarios con oportunidades y limitaciones en cuanto a acceso a la información en desastres Diferentes metodologías y prioridades en el uso de información en los paísesDiferentes metodologías y prioridades en el uso de información en los países

Temática de la información MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE INGENIERIAINGENIERIA SALUD PUBLICASALUD PUBLICA PLANIFICACIONPLANIFICACION PREVENCION Y MITIGACIONPREVENCION Y MITIGACION SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION AMENAZAS NATURALESAMENAZAS NATURALES EDUCACIONEDUCACION COMUNIDADES VULNERABLESCOMUNIDADES VULNERABLES ORGANIZACION LOCALORGANIZACION LOCAL DESASTRES TECNOLOGICOSDESASTRES TECNOLOGICOS RECONSTRUCCIONRECONSTRUCCION ASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALESASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES LEGISLACIONLEGISLACION

Sistema Regional de Información sobre Reducción de Desastres en América Latina y El Caribe Conformación de una red de colaboración e intercambio de información sobre desastres en América Latina y El CaribeConformación de una red de colaboración e intercambio de información sobre desastres en América Latina y El Caribe Apoyo a centros, organismos nacionales o locales en actividades de recopilación, sistematización y servicio a usuariosApoyo a centros, organismos nacionales o locales en actividades de recopilación, sistematización y servicio a usuarios Metodología común de procesamiento de informaciónMetodología común de procesamiento de información Fortalecer los nodos o servidores con capacidad de brindar servicios de informaciónFortalecer los nodos o servidores con capacidad de brindar servicios de información

CRID EN INTERNET Búsquedas bibliográficasBúsquedas bibliográficas Base de datos DESASTRESBase de datos DESASTRES Material audiovisualMaterial audiovisual

CRID EN INTERNET Biblioteca Visual de DesastresBiblioteca Visual de Desastres

Documentos electrónicos CRID EN INTERNET

Otros temas de interésOtros temas de interés CRID EN INTERNET

Actualidad en desastresActualidad en desastres CRID EN INTERNET

Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres

Contacte al CRID Centro Regional de Información sobre Desastres Apartado postal San José, Costa Rica