Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
DESAFIOS. El Salvador es un país cuyo desarrollo se ve impactado por la dinámica de la migración. Alrededor de 2.8 millones de salvadoreños viven en el.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
SEMINARIO SOBRE LEGISLACIÓN MIGRATORIA Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Ciudad de Guatemala, 16 de Febrero, 2007 Red Regional de Organizaciones.
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Sesión especial conjunta del Consejo Permanente y CEPCIDI ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Maria Estela Ortiz. Vicepresidenta CHILE PROMOVIENDO EL DESARROLLO.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Organización Mundial de la salud
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Presentación de Resultados
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Alejandro Delgado Gutiérrez
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Líderes Comunitarios Seminario Regional sobre.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
Ministerio de Relaciones Exteriores
Informe alternativo de Guatemala Sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.
El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
Dra. Gina Magnolia Riaño
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
Cooperación Internacional
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS  Evento realizado en Febrero de 2002 en el marco del tema “Migración y Desarrollo” del Plan de Acción de la Conferencia Regional sobre Migración  Organizado por el gobierno de Canadá y el Gobierno de El Salvador con apoyo de la Organización Internacional para las migraciones  Objetivo: Compartir mejores prácticas y experiencias para la formulación de recomendaciones para acciones concretas

Desarrollo del evento  Cerca de cien participantes de todos los países de la CRM  Representación de entidades gubernamentales, sociedad civil y academia  Análisis de necesidades y retos  Formulación de acciones concretas y recomendaciones

Metodología Paneles y trabajo en grupo para analizar los siguientes ejes temáticos: 1. Marco Normativo 2. Acceso a Servicios 3. Condiciones de Empleo 4. Derechos Humanos 5. Problemática Cultural

Recomendaciones Generales  Realizar estudios para conocer las condiciones de las mujeres, niños y niñas migrantes en la región  Incorporar datos estadísticos de carácter migratorio en los censos o encuestas poblacionales  Coordinar acciones entre gobiernos y sociedad civil para responder efectivamente a los retos

Recomendaciones Específicas relacionadas a las mujeres migrantes De acuerdo a los cinco ejes temáticos

Marco Normativo 1. Ratificar convenios internacionales relativos a la temática de mujeres migrantes y establecer mecanismos de monitoreo y seguimiento con participación de la sociedad civil 2. Mejorar las condiciones de los centros de detención para las mujeres migrantes y las condiciones de deportación sensibles al género y los vínculos familiares 3. Penalizar la trata de personas, realizar campañas de prevención y promover su denuncia

Acceso a Servicios  Mejorar el acceso a servicios a los migrantes  Difundir servicios básicos en materia de salud, educación, vivienda, alimentación (con apoyo de organismos internacionales y sociedad civil)  Realizar un estudio sobre las necesidades y servicios sociales que se proporcionan a las mujeres, niños, niñas migrantes

Derechos Humanos Se recomendó a los gobiernos 1. Implementar proyectos para reinserción social de la mujer retornada o deportada 2. Mejorar los mecanismos de coordinación y control entre las entidades gubernamentales que aborden el tema migratorio 3. Mejorar el intercambio de información con otros sectores

Derechos Humanos Se recomendó a las organizaciones internacionales:  Apoyar programas integrales de desarrollo en los lugares de origen en proyectos alternativos de desarrollo

Condiciones de Empleo  Armonización de políticas y procedimientos migratorios  Ratificar la Convención Internacional para la protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias  Establecer convenios entre países de origen y destino  Canalizar fondos para mejorar las condiciones de empleos en ambos países

Fenómeno Cultural  Fortalecer la celebración de la Semana del Migrante con énfasis en las condiciones de las mujeres, niños y niñas  Incorporar en los curricula educativos el tema de migración

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION