PROYECTO DE ARTE Y CULTURAPROYECTO DE ARTE Y CULTURA INSTITUTO CULTURAL LAS MALVINAS Docentes del Departamento de Cultura:Docentes del Departamento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Proyecto “Voluntarios conectados a través del mundo”
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
En Educación, vos podés hacer historia
AREA DE EDUCACIÓN AÑO 2013.
Centro Cultural Tierra y Cultura
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
“Pensamiento y acción para la transformación social”
IDENTIFICACION BÁSICA
El arte como herramienta educativa.
CENTRO DE EXPRESIÓN CULTURAL SANTA LIBRADA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Cambio Saludable I. Planeación Estratégica y Saludable II. Administración con transparencia y participación III. Justicia e Inclusión Social IV. Desarrollo.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Club de Artistas. Cine al parque. Cine para no ver. Tertulia Musical. Ciclos de Cine y documentales. Club de Manga. Visita guiada por la sala de Exposiciones.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
Fomentar y promover la educación integral de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos PND Plan Nacional de Desarrollo PIID Programa Institucional.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
1...FORMACIÓN ARTÍSTICA Implementar y fomentar monitorias en diferentes áreas artísticas: Población Beneficiada: Niños, jóvenes, adultos mayores y población.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Bucaramanga, 6 al 10 de Octubre de de Octubre Celebración Nacional del Día Blanco.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS
ii. Perfil de egreso de la educación básica
C.A.J Escuela Provincial de Comercio Famatina. Coordinadora: Prof. Mirtha G. Arias Talleristas Destinatario: Alumnos de Esc. Prov. de Comercio Famatina.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
OPTATIVIDAD. 1º E.S.O. MATERIAHORAS Tutoría1 Lengua Castellana 4 Lengua Extranjera (Inglés) 4 Matemáticas4 Ciencias Naturales 3 Ciencias Sociales 3 Educación.
INFORME DE GESTIÓN CULTURA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
UBICACIÓN: Campus Universitario, Chihuahua Chih. HORARIO DE SERVICIO: De 9: :00 hrs. TELÉFONO Y FAX: CORREO
Población Beneficiada
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
1 “La Universidad Veracruzana como generadora y Difusora de la Cultura, las Artes y el Deporte” Presenta: Ana Fabiola Morales 1 er FORO UNIVERSITARIO:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
FUNDACIÓN CON TUS MANOS Calle Nueva 3075 San Pedro de la Costa, Michaihue.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Educación pilar del desarrollo
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL ANTONIO ROLDÁN BETANCUR Experiencia Significativa ARTE EN ACCIÓN Docentes Julio César Arroyave Gómez Marcela Rojas López.
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
Enfoques y marco político Ayacucho
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE ARTE Y CULTURAPROYECTO DE ARTE Y CULTURA INSTITUTO CULTURAL LAS MALVINAS Docentes del Departamento de Cultura:Docentes del Departamento de Cultura: ALFONSO CASTROALFONSO CASTRO MERLYS ESTRADAMERLYS ESTRADA MARTHA BARRIOS MORALESMARTHA BARRIOS MORALES

ANTECEDENTES Éste como todo proyecto social ha tenido sus costos, son 25 años de construcción En 1982 un grupo de amas de casa “Las Domitilas” y un grupo de jóvenes de barrio El Bosque soñaron con un espacio de encuentros comunitarios intelectual una biblioteca comunitaria donde además de hacer consultas de tareas, facilitar la educación en el barrio, que son espacios de formación en cultural ambiental, ciudadana, social, económicos, de recreación e integración familiar y salud integral. Como captar los saberes y habilidades en las bellas artes de los miembros de la comunidad, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores para potencializarla y que si que las hay en música, percusión, canto; artes escénicas como baile, teatro; en las artes plásticas, pintura, manualidades, estampados; en la literatura, hemos visto con satisfacción como los grupos culturales de nuestro sector están fortalecidos por padres, alumnos, ex alumnos y miembros que de alguna manera han estado en este trabajo reflejado en su participación en los Carnavales de Barranquilla, concursos y programas barriales, distritales y nacionales.

JUSTIFICACIÓN La promoción de las actividades culturales es uno de los aspectos fuertes que caracterizan al Instituto Cultural las Malvinas, desde su nacimiento ha sido prioridad enfilar a los niños y jóvenes hacia las actividades culturales, cada año realizamos eventos donde los jóvenes y la comunidad exponen muestras culturales donde se destaca la música, danza, teatro etc. Implementar un programa de formación cultural donde cada grupo del jóvenes muestre una de las manifestaciones culturales que promovemos y que en mediano plazo se de origen a la tan anhelada Academia de Cultura del Barrio las Malvinas, donde combinemos los elementos académicos con la cultura, el liderazgo, la economía solidaria, promoviendo así jóvenes con visión, capaces de transformarse así mismo y el medio donde viven. Brindamos a los jóvenes nuevas alternativas de desarrollo personal, aprovechando su potencial, convirtiéndolos en futuros líderes capaces de generar procesos de cambios, restándole así espacios a los diferentes problemas sociales que aquejan a nuestra comunidad, presentando así un modelo de ciudadano con visión hacia el futuro.

PROBLEMA CENTRAL Los conflictos sociales que vive nuestra ciudad cada día acechan a nuestra población vulnerable, el estado es inerte ante tal situación, el grupo de edad propenso a tales males comprende las edades de 6 a 17 años, es en esta etapa donde los jóvenes optan por actividades como la droga, prostitución, delincuencia común, paramilitarismo, subversión, sicariato, etc.., por tal motivo se hace necesario generar espacios de esparcimiento donde la comunidad tenga alternativas para contrarrestar dichos fenómenos. Para ello es necesario tener individuos genuinos de libre pensamiento crítico y para ello tenemos que acceder a lo mejor de la cultura, el conocimiento, la tecnología y por supuesto de nuestras propias tradiciones culturales.

OBJETIVO ESPECIFICOOBJETIVO ESPECIFICO Canalizar y potencializar el tiempo libre con las manifestaciones culturales y artísticas. Sensibilizar a la estudiantes, comunidad y a los barrios del sur occidente de Barranquilla que la cultura es nuestro patrimonio y que comprende más allá de las artes y modo de vida de las personas y es un espacio de diversión y beneficio para la sociedad. Desarrollar procesos de liderazgo en los jóvenes de la comunidad Expresar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de nuestra región y del país. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Fortalecer y promover la formación de los estudiantes a través de la cultura y las bellas artes como mecanismo de desarrollo social de los jóvenes y proyectarla como espacio lúdico a través de eventos formativos tendientes a sensibilizar a la población Barranquillera.

ETAPAS DE DESARROLLO (METODOLOGIA) Proyecto de vida artístico: Se trabajará en este II semestre horas cada quince días (miércoles) -13 jul 5°- 6° -27 jul 3°- 4° -10 ago 1°-2° -24 ago 5°- 6° -7 sep 3°- 4° -21 sep 1°-2° -5 oct 5°- 6° -19 oct 3°- 4° -2 nov 1°-2° Profundización: 4°A Música 5°B Teatro 6°B Artes plásticas - Danza Plan de aréa: Música (6°): la música folclórica percusión, flauta dulce, piano, guitarraDanza (7°): las danzas de cumbia, danzas africanas y otras Artes Plástica (8°): los niveles de pintura, dibujo, y serigrafía. Teatro (9°): representar situaciones particulares y llevarlas a un colectivo que hasta se identificará con ella, opinará y hasta contaran las suyas para ser expuesta en escena. Historia del Arte (10°): Prehistoria, Folclórico, Popular, Clasico, Moderno, Contemporáneo, Neo Publicidad (11°): Serigrafía, Modelos publicitarios, manillas, marroquinería… Literatura (6°-11°): Poemas, himnos, libros…