Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Advertisements

División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho El estado.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Informes.
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Cómo se hace un trabajo de investigación
La sistematización de experiencias pedagógicas
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Destrezas de Información
Depto. Académico San Salvador
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
Universidad del valle de puebla. Investigación documental y redacción
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
¿Existe la teoría del diseño?
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
Formulación de la metodología
Revisión de la Bibliografía
Como Realizar un Ensayo
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Seminario Trabajo de Grado
Escribiendo y publicando un artículo
 La Monografía El Informe.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
La comunicación y su contexto
Planteamiento del problema y Justificación
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Delimitación de la investigación
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Universidad del Valle de Puebla
El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico
Tecnologías para el Aprendizaje
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Universidad del Valle de Puebla Investigación documental y redacción: La entrevista Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Universidad del Valle de Puebla
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Manual del Arqueólogo Proyecto Montessori: Culturas Precolombinas
Como Elaborar un Ensayo
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Historia moderna y contemporánea I
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
Proyecto de investigación científica
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento del tema de investigación Definiendo un objeto de investigación

Elementos para plantear un tema de investigación  La necesidad de la originalidad. (Conocimiento amplio de la materia, conocer lo dicho en la materia)  La necesidad de decir algo y decirlo bien.(algo que creemos que no se ha dicho todavía.  El tema debe corresponder a tu mundo, social, cultural, político.  Procurar plantear algo que tenga fuentes accesibles y manejables.  Plantearlo todo desde tu propio nivel de conocimientos.

Elementos para plantear un tema de investigación  Tener en cuenta el cuadro metodológico.  Ni demasiado ambicioso, ni demasiado superficial.  Plantear algo que puedas hacer en tu contexto de vida.  Algo que obedezca a tus intereses (tus preguntas, tus dudas, tus motivaciones)  Lo emocional, los sentimientos, lo que te mueve.  La intencionalidad, (tener un sentido, un fin determinado)  Algo útil a mi comunidad de estudio.  Importante para mi contexto social.

Hacer un planteamiento y hacer una disección.  El popo-  catepetl Los volcanes en México  Vulcanología  Geología

Planteamiento del tema de investigación  Desde lo más general hasta lo más particular  Incluir el aspecto histórico y espacial, definir el momento al que se refiere la investigación, y definir el lugar. )  Al elegir un título, elegimos un campo del conocimiento, hay que tener una visión amplia de la materia para luego aterrizar sobre un tema muy concreto.  No abordar un tema demasiado grande, pero tampoco demasiado acotado. (revisar el ejercicio del periódico)

Ejercicio para leer el periódico  Qué fuentes tiene la noticia?  ¿Qué titulares tiene?  ¿Qué noticia e información se da?  ¿Enviados especiales o es de agencia?  Que editoriales hay en los periódicos?  ¿Qué artículos de opinión tiene?  Las agencias controlan entre el 80 y 85% de las noticias que se producen.  Monopolio del discurso  Las palabras nos acercan o nos alejan de la realidad Tomado de la conferencia del sociólogo Felipe López-Aranguren de la Asociación Pharos sobre la manipulación informativa en los medios de comunicación

Elementos para recordar de en el trabajo de investigación  Definiendo un objeto de investigación, sujetos y objetos. Investigación de ciencias naturales y sociales.  Un trabajo de investigación supone una serie ordenada y coordinada de ideas, con una dirección para explicar una idea general sobre algún aspecto de la materia.  Un trabajo de investigación es un ejercicio de comunicación entre un ponente y un auditorio  Compromisos: 1. Hace falta llegar a más personas (a través del blog) 2. Comunicar algo importante 3. De la mejor manera posible

Planteando un tema de investigación 1. Definir un objeto de estudio 2. Definir las reglas por medio de las cuales vamos a hacer la investigación 3. La investigación debe presentar elementos para la refutación o la verificación. 4. Nuestro trabajo de investigación, no es una prueba de erudición, sino un texto ligado a nuestras experiencias prácticas. 5. Los compromisos sociales, la necesidad de mejorar lo que tenemos. 6. El trabajo de investigación, debe planear, impresiones personales. 7. La validez de nuestros juicios en los contextos donde se realizan.

En el planteamiento hay que tomar en cuenta a propósito de las fuentes: 1. ¿Como acceder a ellas (donde se úbican) 2. Si son accesibles para mi (cuestiones económicas o de lengua, o de tiempo.) 3. Si estamos capacitados para manejarlas.

Cosas que saber para la investigación

Preguntas de investigación  ¿Quién? Los que realizan la acción  ¿Qué? Lo que se pone en juego  ¿Cómo? Las condiciones de la puesta en marcha  ¿Dónde? Ubicación geográfica (historia y cultura)  ¿Por qué? Justificación  ¿Cuándo? Tiempo  ¿Para que? Razón destino  ¿Para quién? Finalidad

Planteamiento y título  Encadenar mi trabajo de investigación, con un conjunto de conocimientos de otras personas, de manera que sean referencia para mi trabajo, y mi aporte sea significativo.  Conocer la más grande biblioteca en mi materia (tarea de investigación).  Conocer a los autores que hablan de nuestra profesión y al grupo académico al cual pertenecen, sus corrientes teóricas, sus temas y sus postulados principales.