1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Advertisements

Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Hierro Torner,T  Guerrero Vázquez,S Gónzalez Gutierrez,P
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
Abdomen agudo de tipo perforativo:
TRANSPLANTES.
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
El tratamiento de la Hernia Inguinal
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
Transfusiones en Cirugía Cardiovascular
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
Enfermería en Cuidados críticos
Seguridad en Cirugia CardioVascular
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
Dr. Héctor Bonaccorsi. Cirugía Cardiovascular u Secuencia general de la cirugía cardíaca electiva 1-Posicionamiento de vía arterial, vía venosa central,
Sistema Cardiovascular
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
La circulación de la Sangre
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CIRCULATORIO.
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
Aparato Cardiovascular
ABORDAJE DE LA VALVULA MITRAL A TRAVES DE SEPTO INTERAURICULAR Y TECHO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA. M. L. Díez Herranz, E. Coll Del Rey, J.J. Arias Puerta,
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
CENTRO MÉDICO NACIONAL
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
ESPONDILODISCITIS POR PREVOTELLA ORALIS
Clínica Capio Albacete
La bomba de circulación extracorpórea
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Válvulas aórticas Estudio coronario no invasivo preQ
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA
El consumo de lácteos desnatados se asocia a una disminución del riesgo de diabetes a largo plazo en varones Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg.
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Sistema Cardiovascular
“ANATOMIA MACROSCOPICA
EDWIN VALENCIA JUAN PABLO MARIN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
Tratamiento del Aneurisma de Aorta Abdominal
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM Sevilla 23 al 26 de mayo de TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA PATOLOGÍA AGUDA DE AORTA TORÁCICA S.Radiodiagnóstico.
Insuficiencia aórtica Estefanía Quiñones Medina Hospital General de las Fuerzas Armadas.
Hospital J. M. Cullen Santa Fe Congreso de Cirugía del Litoral – Jornadas de Otoño 2011 Dr. Kalbermatten M., Dr. Candioti Lehmann M., Dr. Padilla J., Dr.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Transcripción de la presentación:

1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del cuerpo a través de cánulas venosas, se oxigena en la máquina de circulación extracorpórea y se devuelve al paciente por medio de cánulas arteriales. La vía de acceso más frecuente de la canulación arterial es la arteria Aorta. En determinadas situaciones se utilizan otras arterias para la canulación, por ejemplo : - Intervenciones sobre la Aorta ascendente ( aneurismas y disecciones ) ‏ - Aortas patológicas ( calcificadas y ateromatosas ) ‏ - Dificultad en el acceso a la cavidad pericárdica (reintervenciones y pericarditis ) ‏ La arteria Femoral es la más usada en estas intervenciones. El acceso a la arteria se realiza mediante incisión en la zona inguinal del paciente. Las complicaciones de la canulación de la arteria femoral pueden ser -GRAVES : Disección retrógrada ACV Hipoperfusión cerebral Isquemia del miembro inferior -LEVES : Rotura de la arteria Infección de la herida quirúrgica Linforragia CANULACIÓN DE LA ARTERIA FEMORAL EN CIRUGÍA CARDIACA A Autores: Palencia Gómez, M. J.; Felipe García, G.; Muñoz Arnás, A.; Cuerda Clemente, D.; Ruiz Gascón, A.B.; 2.- Objetivos El objetivo del presente estudio es valorar la morbimortalidad de la arteria Femoral como acceso arterial en el establecimiento de la circulación extracorpórea. 3.- Material y métodos Se trata de un estudio descriptivo transversal. Hemos estudiado los pacientes que han sido intervenidos de cirugía cardiaca, y que por diferentes motivos han necesitado la canulación de la arteria Femoral, durante los años 2009 y 2010 en la Clínica Capio de Albacete. Los pacientes han sido intervenidos tanto de forma programada como urgente. Del total de 39 pacientes 8 eran mujeres y 31 hombres. En 33 de los casos fue intervenida la Aorta ascendente; 5 fueron reintervenciones y en un de los casos se sustituyó la válvula mitral a través de toracotomía izquierda. 4.- Resultados No encontramos ninguna complicación grave. En un caso fue necesario la reparación de la arteria con parche de safena. En tres de los casos se presentaron infecciones de la herida quirúrgica y en dos pacientes se produjo linforragia 5.- Conclusiones Según nuestra experiencia, encontramos la técnica de canulación de la arteria femoral fácilmente accesible, técnicamente sencilla y segura. Bibliografía Manual Johns Hopkins de Procedimientos en Cirugía Cardiaca Tratado de Cirugía Cardiovascular G. Tellez de Peralta CÁNULAS FEMORALES