MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA
Advertisements

Regiones según su desarrollo Económico
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Pamela Alarcón C. Marcela Briones F. Tania Gajardo C.
LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Cuánto hemos crecido?.
América Latina Contemporánea
UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Características de la población en el mundo actual
Electivo “La Ciudad Contemporánea”
Vamos a entendernos TEMA 3 I.E.S. ENRIQUE NIETO
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
GEOGRAFIA, CIVILIZACIONES Y NUEVO PROTAGONISMO MUNDIAL
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Aspectos Sociales y Políticos de américa
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
Culturas, dos extremos totalmente diferentes
Clase 27: Regiones del Mundo y Relaciones de cooperación y conflicto
América y su gente. Sylvia Latorre.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
1.- LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL MUNDO ACTUAL
Hecho Por: Julianna Sierra
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA NUEVA DINÁMICA.
América. Un continente diverso.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
Cultura.
La era del Imperio
Empecemos con los fenómenos
El espacio físico Latinoamericano
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
Unidad II: La población mundial
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La Ciudad Contemporánea Electivo
La diversidad cultural en el mundo
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Geografía de la población
LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Cuánto hemos crecido?.
Descolonización de Asia
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
EL MUNDO Y SUS REGIONES En el mundo en el que vivimos, a pesar de su gran diversidad, podemos encontrar una serie de rasgos comunes que nos permiten identificar.
Tema 2 ¿quiénes somos?.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
TIGRES Y DRAGONES ASIÁTICOS
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
COMERCIO INTERNACIONAL
Áreas Culturales Objetivo: Caracterizar grandes Áreas Culturales Del mundo (América y África)
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Unidad Repaso: Geografía..
Geografía del mundo Distribución de la población.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO. ¿QUÉ TAN DIVERSO ES EL MUNDO ACTUAL?
REGIONES DEL MUNDO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún”
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
Transcripción de la presentación:

MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO Unidad 4.- Un Mundo Globalizado MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO Estimado profesor y estimada profesora: Esta presentación power point ha sido organizada pensando en otorgarle la máxima libertad posible a su planificación. Su estructura consta de las siguientes partes: Número y nombre de la clase. Sus contenidos, aprendizajes esperados y materiales. Una motivación. El desarrollo. Un cierre. Una invitación a estudiar los contenidos de la clase siguiente. Por último, deseamos expresarle que estamos interesados en recoger sus observaciones y sugerencias, para ello puede utilizar el correo del área geografia@cepech.cl. 1

CONTENIDO Regiones del Mundo. APRENDIZAJES ESPERADOS Reconocer la diversidad regional que existe en el mundo actual. Comprender la profundidad de esas diferencias y valorarlas

¿QUÉ TAN DIVERSO ES EL MUNDO ACTUAL? Esta imagen ha sido pensada para desarrollar la motivación. La discusión puede centrarse tanto en los aspectos positivos como negativos de la globalización. Seria de sumo interés que pudiese hacer una pequeña lectura centrada en el tema de la globalización de los autores Manuel Castells o Ulrik Beck. 3

1. LAS REGIONES DEL MUNDO Entenderemos por región cualquier segmento de la superficie terrestre si es homogénea desde el punto de vista de un agrupamiento, por ejemplo, espacios supranacionales, como la región latinoamericana, la región del sudeste asiático, la región mediterránea, entre otras.

LAS PRINCIPALES REGIONES DEL MUNDO AMÉRICA ANGLOSAJONA EUROPA INDOSTÁN AMÉRICA LATINA AFRICA SUBSAHARIANA Estimado(a) Profesor(a): Recomendamos presentar primero a los alumnos(as) los dos mapas de las regiones del mundo a tratar para su localización y luego activar los hipervínculos según su criterio.

CHINA JAPÓN Y LOS TIGRES MUNDO MUSULMÁN PACÍFICO SUR

La Región Anglosajona está constituida por Estados Unidos y Canadá La Región Anglosajona está constituida por Estados Unidos y Canadá. Ambos países fueron colonizados principalmente por Inglaterra, pero tienen una composición multiétnica. Su población es mayoritariamente blanca y de religión cristiana protestante. Estos países poseen un alto IDH, gracias al desarrollo y prosperidad económica. Del mismo modo, presentan alta tasa de urbanización, bajo crecimiento vegetativo y alta esperanza de vida. En la actualidad Estados Unidos es considerado la principal potencia económica y militar del planeta. IMÁGENES: Población multiétnica con predominio de la raza blanca, Nueva York (alta urbanización), banderas de EE.UU. y Canadá.

La Región Latinoamericana está conformada por los países situados al sur de Estados Unidos. Esta zona fue colonizada por distintas potencias europeas, entre ellas España, Portugal, Francia e Inglaterra, lo que le ha dado un carácter multiétnico con presencia de mestizos, negros, indígenas y europeos. Es una zona marcada por el subdesarrollo, la pobreza y la dependencia tecnológica. En el último tiempo, ha visto disminuir su crecimiento vegetativo y mortalidad infantil, como aumentar su tasa de urbanización y Esperanza de Vida. IMÁGENES: Aumento en la esperanza de vida, población multiétnica, favela de Brasil, Buenos Aires y pobreza

La Región de África Subsahariana está constituida por los países africanos localizados al sur del Sahara. Estos países presentan altos grados de pobreza y subdesarrollo y viven una serie de problemas asociados a la hambruna, pandemias (como el SIDA) y guerras étnicas. Por otra parte estos países mantienen altos niveles de crecimiento vegetativo y mortalidad infantil, baja esperanza de vida y tasa de urbanización. IMÁGENES: alto crecimiento vegetativo, pobreza – desnutrición y conflictos étnicos.

Europa constituye en su parte occidental una región de alto desarrollo económico e IDH, mientras que la parte oriental (integrada al resto de Europa luego de la caída del Muro de Berlín) vive un proceso de acomodo a las nuevas circunstancias. Luego de la Segunda Guerra Mundial ha desarrollado un intenso proceso de integración. Si bien Europa fue hasta las guerras mundiales el eje del mundo sigue teniendo un rol importante en el mundo. La población vive principalmente en las zonas urbanas. Demográficamente presenta bajo crecimiento vegetativo y alta esperanza de vida.

La Región Musulmana está constituida por los países del norte de África, Cercano y Medio Oriente que profesan la fe islámica y que étnicamente en su mayoría son de origen árabe. Es una zona donde predomina el subdesarrollo a pesar de la riqueza que ha significado el petróleo en los países Árabes de Asia. Estos países han creado instancias de integración como la ”Conferencia Islámicas”. Demográficamente han visto disminuir su tasa de crecimiento vegetativo y tasa de mortalidad, y aumentado su esperanza de vida. IMÁGENES: Peregrinación a La Meca, El Cairo, musulmanas afganas “exigiendo justicia”, pozo petrolero en Iraq, conflicto palestino israelí.

China, por ser el país más poblado del mundo y uno de los más grandes, podría ser considerado por sí misma como una región del mundo. Este inmenso país, localizado en el corazón de Asia, constituye en la actualidad un verdadero caso de estudio. En efecto, por un lado preserva un sistema político comunista y, por otro, en sus relaciones económicas con el mundo es capitalista. China se ha convertido en una verdadera potencia económica, sosteniendo un ritmo de crecimiento que ha permitido que parte importante del mundo viva una época de expansión económica. Demográficamente, ha visto disminuir su tasa de crecimiento gracias a las políticas estatales. IMÁGENES:Bandera china, Beijing, “factoría del mundo”.

Japón y los tigres asiáticos constituye un paradigma de crecimiento y progreso material. Primero, Japón y luego Indonesia, Malasia, Taiwán y Corea del Sur emprendieron en la segunda mitad del siglo XX el camino hacia el crecimiento económico sostenido gracias a las grandes inversiones en educación y tecnología. Hoy constituyen verdaderos modelos de desarrollo capitalista. Poseen altas tasas de urbanización y demográficamente presentan un bajo crecimiento vegetativo, y baja tasa de mortalidad infantil y alta esperanza de vida. Es una región densamente poblada. IMÁGNES: Tecnología japonesa, coreana (Daewoo) y taiwanesa; longevidad japonesa (101 años), Tokio.

Pacífico Sur Región constituida por Australia, Nueva Zelanda, Papa Nueva Guinea, y la Micronesia. Es una zona de contrastes, ya que se encuentran dos países con alto desarrollo y prosperidad, como Australia y Nueva Zelanda (étnicamente de origen inglés), mientras que las otras entidades nacionales viven problemas asociadas al subdesarrollo. Demográficamente, presentan una disminución en su crecimiento vegetativo y mejoramiento en tasas como la esperanza de vida y mortalidad. IMÁGENES: Ciudades de Australia y Nueva Zelanda (Sidney y Auckland), población blanca (Kylie Minogue y Mel Gibson), Maorí y polinésicos.

Indostán Región constituida por India, Pakistán, Bangladesh, y Siri Lanka, entre otros. Es una zona donde predomina el subdesarrollo a pesar del alto crecimiento económico que ha experimentado India. En términos religiosos conviven musulmanes, hinduistas y cristianos. Es una zona densamente poblada con alto crecimiento vegetativo, altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Presenta un desequilibrio entre los derechos de los hombres y las mujeres. Persisten conflictos de origen religioso y territoriales (entre la India y Pakistán por la región de Cachemira). IMÁGENES:Niños de la India (alto crecimiento), densidad poblacional (tren de la India), problemas de desnutrición, mujeres indias.

¿Qué hemos aprendido en esta clase? En el mundo contemporáneo existen distintas regiones según características culturales, religiosas, históricas, etc. En el continente americano encontramos dos regiones contrapuestas económicamente. La región del mundo menos desarrollada es África Subsahariana. Por su tamaño, población, economía e historia China es una región por sí sola. Japón y los tigres asiáticos son modelos de industrialización reciente. El Pacífico sur también presenta grandes contrastes entre una zona de origen europeo y otra, de origen aborigen.