Comparador A Integrantes Álvaro Bravo Domingo Devotto Nelson Figueroa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PUERTOS DE E/S PUERTO A
Advertisements

USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
TRANSISTORES BJT:.
Familia TTL. Introducción.
Álvaro Narváez Palazón
Programación básica de la interfase RS232 C
Grupo Nº10 Integrantes: Ignacio Figueroa Rodrigo Páez Alexander Truffa Fernando Veloso.
Introducción a los MCU´s de Motorola
Entrada / salida digital con ccs
Conversor A/D y Módulo Comparador
PICmicro GAMA MEDIA: PIC16F87X
COMPONENTES FISICOS Y LÓGICOS DE LA PC
Microcontroladores PIC
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
Análisis de Pequeña Señal
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Demultiplexor y Chip 74LS154
SUBDECANO DE LA FIEC: ING. JORGE ARAGUNDI R. Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS VOCALES PRINCIPALES: ING. GUSTAVO BERMUDEZ F. ING. JORGE FLORES MACIAS.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Central analógica direccionable configurable en red
Integrantes del equipo “E”: Castañeda Martínez Carlos Montecillo Mancera Andrés Silva Alvares carolina.
TIMER 1 El módulo TIMER1 así como el TIMER0 es un temporizador/contador con las siguientes características. Trabaja con 16 bits (con 2 registros de 8 bits:TMR1H.
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL (ADC)
Bus I2C Bus serie síncrono. (+-) SDA: datos SLC: reloj kbits/s (pero también kbits/s y 3.4Mbits/s)
ADQUISICION DE DATOS USANDO LABVIEW.
Fuente de Poder de una PC
CONCEPTO FUENTE DE PODER
Unidad de Aprendizaje N°1 Recursos, Ensamblado y configuración de Hardware Aprendizaje Esperado. “Identifica los componentes principales en computadores.
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Integrantes: Christian Blanco Raúl Bejarano
CONTROLES DE PROCESO EQUIPO SHIMADEN SERIE 90.
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
Timer 3 Presentan: Fernando piñal moctezuma Tecilli tapia Tlatelpa BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA SISTEMAS.
Celular Motorola Integrantes: Mancera Álvarez Jessica Rodríguez Bautista Valeria Villanueva Pantoja Yareli.
MAQUINA EXPERIMENTAL MULTIEJES SISTEMA DE CONTROL CONTENIDO.
Circuitos Digitales I MÓDULOS COMBINACIONALES
MICROCONTROLADORES COMPATIBLES CON 8XC51
Fallos eléctricos Mediciones
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica Seminario II1 Timers A - B. Usos y programación. Paola Rojas Pablo Naveas Carlos Silva.
Director de Tesis: ING. HOLGER CEVALLOS
Microcontrolador MPS430F149
Circuitos Digitales MÓDULOS COMBINACIONALES
Sesión 11: - Comparador, Captura y PWM. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Sistemas Digitales.
Daniel Sebastián Valenzuela Arce
1 Señales del bus. 2 Expansión del bus El tamaño (cantidad de líneas) del bus depende de talla de la data (Word, unidad de datos) que será transferido.
TERMÓMETRO Sensor de temperatura con conexión al PC Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero.
Software Embebido (Firmware). Funciones Configuración de Oscilador del microcontrolador Configuración y control de los periféricos: ADC, UART y Puertos.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Tema 10 Subsistema de memoria de un computador.
F UENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar.
MODEM Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.
MULTIVIBRADORES Oscar Ignacio Botero H..
GLOSARIO DIGITALES BIT: es la mínima unidad de almacenamiento y se representa por un “0” o un “1” lógico.  “0” es ausencia de señal  “1” es presencia.
PICOBLAZE RESUMEN.
INTRODUCCIÒN MICROCONTROLADORES
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
¿Qué es un Microcontrolador?
Javier Mauricio Galvis Moreno
José Alvarado – Cristian Anzola
Programación de microcontroladores PIC16f877a en linux
Amplificador operacional
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Diseño Digital FAMILIA LÓGICA TTL.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Parte I Pines de E/S Interrupciones
ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN DEL MICROCONTROLADOR
SISTEMAS ELECTRÓNICOS 3ºGIERM1 1. Introducción 2. Tipos de datos 3. Estructuras típicas de programación 4. Manejo de bits Tema 7. Programación de microcontroladores.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Comparador A Integrantes Álvaro Bravo Domingo Devotto Nelson Figueroa

Introducción Comparador de voltaje analógico. Posibles Usos: –Detección de nivel de carga en dispositivos portátiles que utilizan batería. –Medición de elementos resistivos. –Adaptación de señales pequeñas, que necesiten activar un evento en el microcontrolador.

Características Multiplexor para las entradas + y -, que permite intercambiarlas. Filtro RC seleccionado por software. La salida del comparador permite captura del timer_A. Control por software del buffer de los puertos de entrada. Capacidad de interrupción. Referencia de voltaje seleccionable. Tanto el comparador como el circuito de referencia pueden ser desconectados.

Conexiones NO es posible utilizar el comparador en la tarjeta de desarrollo, ya que los pines están ocupados con el LCD.

Comparador

El comparador compara entre las dos señales analógicas, de los terminales + y –. Si el terminal + es mas positivo que el terminal -, entonces la salida del comparador CAOUT queda en alto. El comparador se puede desconectar (para ahorrar energía) a través del bit de control CAON, en cuyo caso la salida queda baja.

Switches Análogos de Entrada

Permiten conectar o desconectar los terminales de entrada asociados a los pines del puerto 2 usando los bits P2CAx. Los bits P2CAx permiten: –Aplicar señales externas a los terminales + o del comparador. –Ruteo de una referencia de voltaje interno a un pin asociado de la salida. El bit de control CAEX controla la entrada al multiplexor, intercambiando cual señal de entrada se conecta a los terminales + y -.

Filtro de Salida

La salida del comparador se puede utilizar con o sin filtro interno. Cuando se setea el bit de control CAF, la salida del comparador es filtrada con un Filtro-RC integrado. El comparador oscila cuando la diferencia entre los voltajes de los terminales de entrada es pequeña. Seleccionando el filtro, se reduce dicha oscilación.

Ejemplo sin filtro : #include "msp430x14x.h" void main () { WDTCTL = WDTPW | WDTHOLD; P2SEL = 0xff; // configura puerto 1 como i/o P2DIR = 0x04; // pin 2 como salida, // y el resto como entrada CACTL1 = CARSEL | CAON | CAREF1; CACTL2 = P2CA0; } Filtro de Salida

Salida sin filtro:

Ejemplo con filtro: #include "msp430x14x.h" void main () { WDTCTL = WDTPW | WDTHOLD; P2SEL = 0xff; // configura puerto 1 como i/o P2DIR = 0x04; // pin 2 como salida, //y el resto como entrada CACTL1 = CARSEL | CAON | CAREF1; CACTL2 = P2CA0 | CAF; // se configura el filtro } Filtro de Salida

Salida con filtro: Filtro de Salida

Generador de Voltaje de Referencia

EL objetivo es entregar el voltaje de Referencia interno llamado V CAREF. El Voltaje V CAREF puede tomar valores de 0.5Vcc, 0.5Vcc o un voltaje umbral de un transistor. Los Valores de V CAREF se configuran mediante los bits de control CAREFx del Registro CACTL1. Para seleccionar a cual entrada se aplicara V CAREF se utiliza el bit CARSEL del Registro CACTL1.

Generador de Voltaje de Referencia Codigos en C Ejemplo ocupando el voltaje Vcaref Utiliza una señal de entrada externa en CAO (+) comparada con un voltaje de Referencia interno en CA1(-) #include "msp430x14x.h" void main () // utiliza Vcaref= 0.25Vcc { WDTCTL = WDTPW | WDTHOLD; P2SEL = 0xff; // configura puerto 2 como i/o P2DIR = 0x04;//configura pin 2 como salida, resto entrada CACTL1 = CARSEL | CAON | CAREF0;//seteando registro CACTL2 = P2CA0;//control del Comparador A }

Generador de Voltaje de Referencia Ejemplo de Laboratorio ocupando el voltaje Vcaref = 0.25 Vcc SEÑAL SALIDA CAOUT PIN 22 SEÑxAL ENTRADA CAO PIN 23 x

Generador de Voltaje de Referencia Ejemplo de Laboratorio ocupando el voltaje Vcaref = 0.5 Vcc CAREF0 CAREF1 SEÑAL SALIDA CAOUT PIN 22 SEÑAL ENTRADA CAO PIN 23 x

Interrupciones EL sistema de interrupciones del comparador se compone principalmente de un flip-flop D, de compuertas lógicas,de la salida del comparador y registros interrupción. El flag de interrupción CAIFG se pone en alto cuando hay un cambio en el canto de la salida del comparador. La activación del flag de interrupción se selecciona si es por canto de subida o bajada mediante el bit selector CAIES del registro CACTL1 del comparador. Para generar una interrupción es necesario configurar los bits CAIE y GIE, para que el flag CAIFG genere un requerimiento de servicio de interrupción. El flag CAIFG es reiniciado cuando el requerimiento es servido o puede ser reiniciado manualmente por software.

Interrupciones Codigos en C Ejemplo ocupando el vector de interrupción del Campador A Utiliza una señal de entrada externa comparada con un voltaje de Referencia interno generando una interrupción void main (){ _EINT(); WDTCTL = WDTPW | WDTHOLD; P2SEL = 0xff; // configura puerto 2 como i/o P2DIR = 0x04; //direccion de salida CACTL1 = CARSEL|CAON|CAREF1|CAIE; CACTL2 = P2CA0|CAF; P3SEL=0x00; P3DIR = 0x01; while(1){;}} #pragma vector=COMPARATORA_VECTOR __interrupt void comparador(void){ if(P3OUT!=0)P3OUT=0x00; else P3OUT=0x01;}

Registro CAPD Los pines de los puertos I/O del microcontrolador tienen características de puertas digitales CMOS. Por lo tanto una tensión análoga de entrada podría producir una corriente parásita en la puerta digital. Deshabilitando el buffer del puerto 2 entrada se elimina la corriente parásita de la compuerta lógica y reduce el consumo de potencia del microcontrolador. Para habilitar el buffer se configura el bit CAPDx del pin correspondiente del puerto 2 del Registro CAPD. Ej. CAPD = CAPD3;

Registros El comparador se configura en base a tres registros: Los registros son de lectura y escritura, y son reseteados al encendido del microcontrolador.

Registro de Control 1, CACTL1 CAEXBit 7 Intercambia las entradas del comparador e invierte la salida del mismo. CARSELBit 6 Selecciona el terminal al cual aplicar V CAREF. CAREFxBit 5-4 Selecciona tres de los posibles voltajes de referencia. 00: sin referencia. 01: 0,25*Vcc. 10: 0,5*Vcc. 11: Voltaje de diodo ~0,55 [V] CAONBit 3 Enciende el comparador y habilita o deshabilita el circuito de referencia. 0 off, 1 on CAIESBit 2 Selecciona el canto para la interrupción. 0 subida, 1 bajada. CAIEBit 1 Habilita la interrupción por el comparador. CAIFGBit 0 Flag de interrupción. 0: Sin interrupción pendiente 1: Interrupción pendiente.

Registro de Control 2, CACTL2 P2CA1Bit3 Selecciona la función del pin CA1. 0: Pin no conectado. 1: Pin conectado. P2CA0Bit2 Selecciona la función del pin CA0. 0: Pin no conectado. 1: Pin conectado. CAFBit 1 Filtro de salida. 0: Salida sin filtro. 1: Salida con filtro. CAOUTBit 0 Refleja la salida del comparador.

Registro deshabilitador de puertos, CAPD CAPDxBit 7-0 Estos bits deshabilitan individualmente los buffers de los pines de entrada correspondiente al puerto, en este caso el Puerto 2. CAPD0 deshabilita P2.0, CAPD1 deshabilita P2.1… etc.

Consultas