52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Advertisements

¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
Situación y perspectivas de la economía mundial Munduko ekonomiaren egoera eta aurreikuspenak. Antonio Pulido Director General CEPREDE 3 Diciembre 2008,
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
Tomando el pulso a la economía Ekonomiari pultsua hartuz Antonio Pulido Director de Ceprede San Sebastián, 28 de octubre de 2002 Mondragón Corporación.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
Cambios y tendencias en el seguimiento y predicción de la coyuntura Antonio Pulido Director de CEPREDE y del Instituto L.R.Klein, UAM Consejo Superior.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Seminario Permanente “La economía de la Comunidad de Madrid” Curso marzo 2008 Perspectivas económicas de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
P OLÍTICA M ONETARIA Y P ERSPECTIVAS E CONÓMICAS PARA 2007 Enero 11, 2007.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
XLVII Junta Semestral de Predicción Portugal, 2 y 3 de diciembre de 2004.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVI Junta Semestral de Predicción.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
51 Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006.
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
II Foro Madrid Economía Madrid, 13 marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid Factores de Crecimiento urbano Factores de Crecimiento Urbano La dinámica.
59 Junta Semestral de Predicción Santander, 11 y 12 de Noviembre de 2010.
58 Junta Semestral de Predicción Vitoria, 20 y 21 de Mayo de 2010.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
53 Junta Semestral de Predicción Tenerife, 22 y 23 de noviembre de 2007.
Perspectivas de la economía española Antonio Pulido Centro de Estudios Andaluces II Jornada Socios Corporativos Innovación y Marketing: claves para crecer.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
50 J unta S emestral de P redicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXIX Junta Semestral de Predicción.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Jordi Gual XXX Reunió Cercle d’Economia Sitges, 29/5/2014 Crecimiento y empleo en la Eurozona y los EE.UU.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Transcripción de la presentación:

52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007

Tiempos de crecimiento, tiempos de prudencia  Optimismo generalizado sobre la economía mundial  Múltiples riesgos potenciales  Una Europa a diferentes velocidades  Expansión económica sostenida en España, ¿hasta cuándo?

PIB mundial (% de incremento sobre año precedente) Fuente: The Economist, marzo 2007.

Europa Centraly del Este Rusia Asia Pacífico ChinaJapón Latinoamérica EE.UU. UE El crecimiento mundial por grandes zonas en 2006 (tasa de variación del PIB real) Fuente: Consensus Forecast y FMI, abril 2007.

Promedio IIIIIIIVIII EE.UU.3,33,73,53,03,12,12,3 (2006=100) Japón2,22,72,11,52,51,92,0 (2006=100) UE3,02,53,0 3,43,02,5 (2006=100) Conjunto G-3* Tasas de crecimiento interanual real del PIB en G-3 Fuente: Elaboración propia a partir de BEA, Eurostat y Consensus Forecast.

78 Evolución trimestral conjunta del PIB en G-3 (Promedio 2006=100) Fuente: Elaboración propia a partir de BEA, Eurostat y Consensus Forecast.

Ifo World Economic Climate Fuente: Ifo World Economic Survey (WES), II/2007.

MínimosRecientesMáximos Marzo Promedio Enero Septiembre 2001 (Atentado terrorista) 50 Promedio Promedio Promedio Índice UBS de Optimismo inversor (Saldo % optimistas-pesimistas) Fuente: UBS/Gallup Poll of Investor Attitudes....

Ene. 93Jul. 55Ene. 103 Feb. 80Ago. 53Feb. 90 Mar. 79Sep. 74Mar. 78 Abr. 63Oct. 79Abr. 74 May. 64Nov. 93 Jun. 58Dic. 90 Índice UBS de Optimismo inversor (Saldo % optimistas-pesimistas) Fuente: UBS/Gallup Poll of Investor Attitudes....

Último mes Promedio trimestre previo Valor neutral Índice de expectativas (crecimiento económico y beneficios) Índice de posición monetaria (control inflación y política monetaria) Índice de valoración de acciones Índice de liquidez y riesgo42 Índices Merrill Lynch de clima en inversores institucionales Fuente: Merrrill Lynch, Global Fund Manager Survey, Febrero 2007.

ConsensusFMI Perspectivas de evolución de la Economía Mundial Fuente: Consensus Forecast y FMI.

Predicción 2007Predicción 2008 EE.UU. Mantenimiento (2,1) Mantenimiento (2,8) UE Mantenimiento (2,7) Mantenimiento (2,5) Japón Mantenimiento (2,2) Mantenimiento (2,2) Situación por grandes áreas (entre paréntesis tasa de variación del PIB real) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast....

Predicción 2007Predicción 2008 Asia Pacífico Expansión (5,0) Expansión (4,9) China Expansión (10,0) Expansión (8,7) Latinoamérica Expansión (4,6) Expansión (4,2) Europa Central y del Este Expansión (5,9) Expansión (5,7) Rusia Expansión (6,5) Expansión (5,5) Mundo Expansión (3,3) Expansión (3,4) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast, y Banco Mundial. Situación por grandes áreas (entre paréntesis tasa de variación del PIB real)...

Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast. Revisión de expectativas para 2007 (corrección de predicciones del panel de Consensus Forecast) ActualHace 1 añoRevisión EE.UU.2,12,9-0,8 UE2,72,1+0,6 Asia Pacífico5,04,5+0,5 Latinoamérica4,63,9+0,7 Europa Central y del Este 5,95,3+0,6 Mundo3,33,2+0,1

 Sobrecalentamiento  Mercado de la vivienda  Debilitamiento EE.UU.  Desequilibrios estructurales  Reducción de beneficios empresariales  Volatilidad de activos y tipos de cambio  Petróleo Algunos riesgos sobre la economía mundial

2006 África33,1 América Latina34,7 China184,17 EE.UU.-869,13 Japón167,27 Medio Oriente282,1 NIC*78,5 Suiza50,74 UE-68,2 * Nuevos países industrializados (Asia) Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación (miles de millones de euros) Fuente: Caixa Cataluña, Informe sobre la coyuntura económica....

2006 Eurozona-9,6 Alemania120,58 Bélgica10,93 España-100,58 Francia-38,65 Holanda50,09 Italia-25,63 Resto UE-58,6 Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación (miles de millones de euros) Fuente: Caixa Cataluña, Informe sobre la coyuntura económica....

Crecimiento del PIB real en Estados Unidos Fuente: BEA, Gross Domestic Product: First Quarter 2007 (Advance).

Evolución de la economía de EE.UU. durante los últimos trimestres (tasas de variación intertrimestral, desestacionalizadas y anualizadas, en dólares constantes) 2006 I 2006 II 2006 III 2006 IV 2007 I Consumo personal Bienes duraderos Bienes no duraderos Servicios 4,8 19,8 5,9 1,6 2,6 -0,1 1,4 3,7 2,8 6,4 1,5 2,8 4,2 4,4 5,9 3,4 3,8 7,3 2,9 3,7 Inversión privada Software y otro equipo TIC Edificación y equipamiento residencial 7,8 15,6 -0,3 1,0 1,4 -11,1 -0,8 7,7 -18,7 -15,2 -4,8 -19,8 -6,5 1,9 -17,0 Exportaciones14,06,26,810,6-1,2 Importaciones9,11,45,6-2,62,3 Consumo e inversión públicos4,90,81,73,40,9 PIB5,62,62,02,51,3 Deflactor consumo privado2,04,02,4-1,03,4

RealPredicciones para Fines 2006 Agosto 2007 Mayo 2008 Precio del barril de petróleo (West Texas Intermediate) 61,7 Consenso62,761,7 Máximo75,072,0 Mínimo55,049,5 Tipo de interés a corto EE.UU. (letras tesoro a 3 meses) 5,25 Consenso5,04,8 Máximo5,35,7 Mínimo4,63,9 Dudas en la evolución futura de los precios del petróleo y de los tipos de interés y de cambio Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast....

RealPredicciones para Fines 2006 Agosto 2007 Mayo 2008 Tipo de interés a largo EE.UU. (Rendimiento Bonos Tesoro a 10 años) 4,58 Consenso4,74,9 Máximo5,05,3 Mínimo4,44,1 Tipo de interés a corto UE (Euribor 3 meses) 3,754,24,3 Tipo de interés a largo UE (Bonos del Gobierno Alemán a 10 años) 3,74,24,4 Tipo de cambio dólar/euro1,321,351,34 Dudas en la evolución futura de los precios del petróleo y de los tipos de interés y de cambio Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast....

Crecimiento trimestral comparativo EE.UU/UE-12 (tasa de variación interanual del PIB real) Fuente: BEA y EUROSTAT para datos de 2006 y Consensus Forecast para 2007 y 2008.

EE.UU. UE (zona euro) Cambio de expectativas de crecimiento en EE.UU. y la UE (tasas de variación del PIB real) Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia.

Predicciones realizadas en: Referidas a 2006Referidas a 2007Referidas a 2008 Consenso Rango mín/máx Consenso Rango mín/máx Consenso Rango mín/máx Marzo 20062,01,8/2,41,81,3/2,4 Marzo 20072,8*2,32,0/2,62,21,9/2,4 Mayo 20072,42,2/2,72,11,7/2,4 * Dato oficial Eurostat. Fuente: Elaboración propia a partir de The Economist. Revisión de predicciones de crecimiento para el Área euro (% variación PIB real)

Expansión (≥ 3%) Mantenimiento (2,1-2,9%) Debilidad (1,5-2%) Países AmpliaciónDinamarcaPortugal IrlandaReino UnidoAlemania LuxemburgoBélgicaItalia EspañaAustriaFrancia Grecia Suecia Finlandia Holanda Clasificación de los países de la UE según su dinámica actual de crecimiento del PIB (tasas previstas de variación real del PIB en 2007) Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast.

País Dato final * Tasa (intervalo) Situación (% acuerdo) Tasa (intervalo) Situación (% acuerdo) Alemania2,9 2,4 (1,7/2,8) Mantenimiento (57%  ) 2,3 (1,5/3,2) Mantenimiento (61 %  ) Reino Unido 2,7 (1,9/3,0) Mantenimiento (65%  ) 2,3 (-0,3/2,9) Mantenimiento (74%  ) Francia2,0 2,1 (1,5/2,4) Mantenimiento (61%  ) 2,1 (1,8/2,9) Mantenimiento (55%  ) Italia2,0 1,8 (1,6/2,2) Debilidad (76%  ) 1,6 (1,3/2,0) Debilidad (82 %  ) * Para 2006 dato oficial Eurostat. Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast. Perspectivas para las economías europeas de mayor peso (% variación PIB real)...

País Dato final * Tasa (intervalo) Situación (% acuerdo) Tasa (intervalo) Situación (% acuerdo) España 3,9 3,6 (3,0/3,9) Expansión (80%  ) 3,0 (2,2/3,5) Expansión (66%  ) Holanda 2,9 (2,4/3,3) Mantenimiento (55%  ) 2,6 (1,5/3,1) Mantenimiento (55%  ) Suecia 4,7 3,8 (3,3/4,2) Expansión (65%  ) 3,2 (2,5/3,7) Expansión (53%  ) Zona Euro 2,8 2,5 (2,2/2,7) Mantenimiento (70%  ) 2,2 (1,7/2,5) Mantenimiento (73%  ) Perspectivas para las economías europeas de mayor peso (% variación PIB real)... * Para 2006 dato oficial Eurostat. Fuente: Elaboración propia a partir de Consensus Forecast.

Predicciones Realizadas en Para el 2006Para el 2007Para el 2008 España Diferencia con UE España Diferencia con UE España Diferencia con UE Marzo 20063,1+0,92,8+0,8 +0,6 Marzo ,9 Dato oficial +1,13,5 +1,0 3,0 Abril ,9 Mayo ,93,6+0,9+0,5 Cambios en las predicciones de consenso para España y diferencial respecto al conjunto de la UE-25 (tasas de variación del PIB real) Fuente: Consensus Forecast y elaboración propia.

Predicciones alternativas para el crecimiento económico de España en (% variación PIB real) * Oficina Económica de Presidencia Fuente: Elaboración propia con las diferentes fuentes (datos últimos) Desaceleración Desaceleración Comisión Europea3,73,4-0,2-0,3 FMI3,63,4-0,3-0,2 M º Economía y Hacienda3,4 (3,7*)3,3-0,5 (-0,2*)(-0,4*) Banco de España3,73,1-0,2-0,6 Consensus Forecast3,63,0-0,3-0,6 The Economist Poll3,52,8-0,4-0,7 Ceprede3,72,7-0,2-1,0 Consenso Funcas3,73,2-0,2-0,5

1,9 1,21,3 2,4 1,7 2,7 2,5 3,5 2,7 3,0 3,2 3,5 3,9 3,6 3,0 ¿Convergencia de crecimiento España/UE-25? Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales y predicciones de Consensus Forecast.

2006 I 2006 II 2006 III 2006 IV Promedio 2006 Consumo final de las familias España3,73,6 3,73,65 UE1,92,12,02,42,1 Consumo final de las AA.PP. España4,34,44,24,94,45 UE2,41,92,02,32,15 Formación Bruta de Capital fijo España6,36,26,4 6,3 UE4,45,34,75,65,0 Evolución comparativa España/UE-25 de tasas reales de crecimientos de los principales Componentes del PIB (tasas interanuales) Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España y EUROSTAT, Quarterly Growth Rates....

2006 I 2006 II 2006 III 2006 IV Promedio 2006 Exportaciones bienes y servicios España9,54,93,47,36,3 UE10,79,67,18,69,0 Importaciones bienes y servicios España11,67,36,08,88,4 UE10,89,57,27,08,6 PIB España3,73,8 4,03,9 UE2,53,0 3,43,0 Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España y EUROSTAT, Quarterly Growth Rates.... Evolución comparativa España/UE-25 de tasas reales de crecimientos de los principales Componentes del PIB (tasas interanuales)

2006 I 2006 II 2006 III 2006 IV Promedio 2006 Agricultura y pesca España-0,10,0 0,10,0 UE0,0 Industria, incl. Energía España0,30,40,60,50,45 UE0,6 0,7 0,65 Construcción España0,5 0,60,5 UE0,10,2 0,30,2 Evolución comparativa España/UE-25 de contribución sectorial al crecimiento real del PIB (en tasas interanuales)... Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España y EUROSTAT, Quarterly Growth Rates.

2006. I II III IV Promedio 2006 Servicios España2,32,12,02,1 UE1,61,91,82,01,8 Impuestos netos sobre productos España0,70,80,60,7 UE0,3 0,20,40,3 PIB España3,73,8 4,03,9 UE2,53,0 3,43,0 Evolución comparativa España/UE-25 de contribución sectorial al crecimiento real del PIB (en tasas interanuales) Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España y EUROSTAT, Quarterly Growth Rates....

Predicciones Ceprede Fuente: Ceprede, solución mayo PIB real3,72,72,31,8 Gasto consumo final 3,52,62,11,6 FBCF6,34,73,51,3 Inversión en construcción 6,23,61,9-0,2 Exportaciones reales b y s 4,74,95,65,3 Importaciones reales b y s 6,96,65,83,9

Posibles causas de la desaceleración del crecimiento en España 1.Reducción de la actividad constructora (vivienda) efectos en cadena sobre empleo y otros sectores 2.Reducción de la riqueza familiar (vivienda y activos financieros) efectos sobre consumo 3.Aumento del endeudamiento familiar (deuda acumulada y elevación de tipos de interés) efectos sobre consumo 4.Debilidad del sector exterior (inflación diferencial y productividad/innovación) Realimentación de efectos sobre el crecimiento

Externos Debilitamiento EE.UU. Petróleo Desequilibrios estructurales Sobrecalentamiento zonas Comunes Mercado de la vivienda Endeudamiento familiar Reducción de beneficios empresariales Volatilidad de activos Competitividad relativa Riesgos para la economía española

Viviendas iniciadas y predicciones en los escenarios de ajuste gradual y brusco Fuente: Ministerio de Fomento y BBVA.

Inversión en vivienda (crecimiento real) Fuente: INE y BBVA.

Panel sectorial Ceprede Fuente: Panel sectorial Ceprede, opiniones de mayo Construcción4,84,53,3 Alquiler inmobiliario4,83,01,1

-8T+4T100+ 8T- 4T Evolución de la inversión residencial en los ciclos más acusados de desaceleración (datos referidos a EE.UU.) Fuente: FMI, abril 2007 y elaboración propia...

Cambios medios anuales en puntos de porcentaje (seis trimestres previos y posteriores) Inversión residencial PIBConsumoCotización acciones , ,5 Evolución de la inversión residencial en los ciclos más acusados de desaceleración (datos referidos a EE.UU.) Fuente: FMI, abril 2007 y elaboración propia...

Carga financiera de las familias sobre su renta disponible Fuente: Elaboración propia según diferentes fuentes.

52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007