Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Advertisements

Ligaduras de trompas. Ligaduras de trompas Integrantes: Isabo Cabrera
CURSOS CLINIC DE LAPAROSCOPIA GINECOLOGICA AVANZADA
Modificaciones técnicas preoperatorias en el marcaje de lesiones no palpables mamarias susceptibles de tratamiento quirúrgico. J.Fernando Pérez, J. Espada*,
MIOMATOSIS y fertilidad
Autores: Haitzinger S. Barceló M. Marín A. Reyes A. Martín A.
ANALISIS DE RESULTADOS
INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
ENERO/2012 JULIO/2012.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
El tratamiento erradicador del H
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP Fernández-González A.(1), Viejo MA. (1), Rodríguez-Fernández.
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
Zamora Prado J.O, Fuster Rojas S.I, Rodríguez Tárrega E., Romaguera Salort E., Payá Amate V, Pellicer Martínez A.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Montero Macías, R.M. ; González Cerrón, S ; Martín Oliva, V; Joigneau Prieto, L; Escalera Alguacil, C. Hospital de Fuenlabrada. ESTERILIZACIÓN HISTEROSCÓPICA.
Hallazgos histeroscópicos en mujeres con sangrado no menopáusicas Autores : Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo S, López Jiménez A, Velasco Sánchez E, Arjona.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HISTERECTOMIA PERIPARTO
Autores: Ortiz Martínez C.A.; González Tafur M.
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
CENTRALIZACION DE PATOLOGIAS ONCOLÓGICAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PATOLOGÍA ONCOLÓGICA ESOFÁGICA Dr. FJ. Lacueva Hospital General Universitario Elche.
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez*, J.M. Rodríguez Alonso*, MD. Sánchez Piedra**, E. Robles Cuadrado**. Unidad de Patología.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM Sevilla 23 al 26 de mayo de TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA PATOLOGÍA AGUDA DE AORTA TORÁCICA S.Radiodiagnóstico.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Videolaparoscopia Indicaciones
Recuperar la comunicación natural del colon. Programada cuando han transcurrido al menos 8 semanas Si la causa se ha resuelto Las complicaciones oscilan.
Transcripción de la presentación:

Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez Tárrega E., Vila Vives J. M; Domingo del Pozo S; Pellicer Martínez A.

INTRODUCCIÓN: En la literatura se ha descrito mayor incidencia de recidivas vaginales, debido al uso de manipuladores uterinos durante la histerectomía Laparoscópica. Es por esto que en nuestro centro no lo utilizamos para esta patología, desde hace 3 años. OBJETIVO: Estudiar diferencias quirúrgicas, complicaciones en la histerectomía total laparoscópica sin manipulador uterino, así como recidivas de enfermedad en comparación con la realización habitual previa (laparotómica o laparoscópica con manipulador)

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, analizando tiempo quirúrgico y porcentaje de complicaciones en 2 tiempos históricos en nuestro centro, realización usual vía laparotómica con algunas laparoscópicas (con manipulador uterino) y laparoscópica sin manipulador uterino, (separando a su vez el primer año de curva de aprendizaje). Grupo 1 enero 08- marzo 09 (procedimiento usual Grupo 2: Abril 09- mayo 2010 (curva de aprendizaje sin manipulador uterino) Grupo 3: Junio 2010- marzo 2012 (actual, sin manipulador uterino) T. Qx Medio LPS: Grupo 1: 2:56hr Grupo 2: 2:36hr Grupo 3: 2:22hr

RESULTADOS: Grupo 1: 4 recidivas y 10 exitus todas en vía laparotómica. Grupo 2: complicación mayor: lesión vesical (suturada durante el procedimiento). 2 recidivas, 1 en vía laparoscópica, 1 en vía laparotómica. 5 Exitus 1 en vía LPS, 3 en LPT y 1 en vaginal Grupo 3: 1 (3,1%) lesión intestinal, que posteriormente requirió laparotomía. No transfusiones. No recidivas actualmente en ninguno de los grupos. p>0.05 CONCLUSIONES: No hay significación estadística entre los grupos estudiados. La histerectomía con doble anexectomía sin manipulador en el cáncer de endometrio es feasible en nuestro centro con tiempos quirúrgicos similares que han descendido conforme aumenta el tiempo de realización de la técnica. No ha habido incremento en la tasa de complicaciones y poco a poco se ha ido acompañando cada vez más la técnica laparoscópica de la asistencia de la vía vaginal, acorde con el incremento de índice de masa corporal. Será necesario posteriormente realizar seguimiento a largo plazo para poder obtener de manera objetiva la incidencia de recidivas en estas pacientes.