Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es.
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
Los seísmos se deben a las sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturación de las rocas.
SISMICIDAD.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
FISICA I Ondas Sísmicas
La energía externa e interna de la tierra
y movimientos sísmicos
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Sismicidad y Volcanismo
La Tierra y sus transformaciones
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
TERREMOTOS HISTÓRICOS
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
Trabajo realizado por; Kelvin Miguel, Javier Moreno y Carlos serrano.
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Guillermina Angono & Jessica Anvene 3ºA
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.

Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Integrantes: - Gabriel Herrera
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Conociendo mi planeta como ciudadano
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Transcripción de la presentación:

Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.

1.Sismos y Terremotos -Un terremoto, también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

Causas de los Sismos o Terremotos -Se refiere a que los sismos se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza. Las zonas más extensas de mayor actividad sísmica son aquellas donde también tienen lugar los terremotos más profundos. De acuerdo a lo que se acaba de indicar los sismos de mayor intensidad están ubicados en las zonas más profundas donde se producen los roces entre las placas.

Partes o elementos activos de un Terremoto Epicentro: Punto de la superficie terrestre donde un seísmo se siente con mayor  intensidad. Hipocentro:  Foco de un terremoto. Falla:  Fractura de un estrato de la  corteza terrestre debida a fuerzas verticales u horizontales que provo-can el desplazamiento  de uno de los bloques respecto al otro.

2.Profundidad de los Sismos Superficiales: Si el hipocentro está a unos 60 km de profundidad. Intermedios: Si el hipocentro está entre 60 y 300 km. Profundos: Si el hipocentro está sobre 300 km de profundidad.

3.Principales Zonas Sísmicas Los tres principales cinturones sísmicos del Mundo son: el cinturón Circunpacífico, el cinturón Transasiático (Himalaya, Irán, Turquía, Mar Mediterráneo, Sur de España) y el cinturón situado en el centro del Océano Atlántico.

4.Aparatos y Escalas de Medición La escala de Richter mide la fuerza de los terremotos de acuerdo a su magnitud, es decir, la cantidad de energía liberada durante el sismo.

La escala de Mercalli es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Aparatos para medir la sismicidad: el Sismómetro

Propagación de la Ondas Sísmicas Dentro de esta variedad de ondas, las P son las que se propagan con mayor velocidad, presentando además la característica de poder propagarse por cualquier tipo de material, sea sólido o líquido. Las ondas S viajan a una velocidad algo menor y no se propagan por masas líquidas. Por último, las ondas superficiales viajan con una velocidad menor aún. Las Ondas Superficiales solo se propagan por las capas más superficiales de la Tierra generando un movimiento de estas. Hay dos tipos: Movimiento elíptico (Ondas de Raleigh) y Movimiento de lado a lado(Ondas Love).

5.Movimientos Sísmicos más Importantes de la Historia Valdivia (Chile) El terremoto más intenso registrado hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 grados en la escala Richter. El tsunami que generó provocó grandes daños. Alaska (EE UU) El 27 de marzo de 1964, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un tsunami. Sumatra-Andamán (Indonesia) En 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados. Kamchatka (Rusia) El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 alcanzó Kamchatka, en Siberia. Provocó algún maremoto. Thoku (Japón) El 11 de marzo de 2011, Japón fue víctima de un terremoto de 9.0 grados.

6.Sismicidad en la Península Ibérica. Zona suroeste de la Península. Las zonas con más probabilidad de padecer sismos son: Zona Pirenaica. Cordillera Bética. Zona suroeste de la Península.

El Gran Tsunami de Lisboa de 1755. Sismos más importantes en la Historia de la Península Ibérica. El Gran Tsunami de Lisboa de 1755. El 1 de noviembre de 1755. Alcanzó magnitud 8.7 Almería, 1522. Mar de Alborán con una intensidad actualmente estimada en 6.5 Condado de Ribagorza. El 2 de marzo de 1373, siendo Alfonso de Aragón conde de Ribagorza, un terremoto que se ha estimado actualmente en una intensidad de 6.5 

Tsunami: es una ola gigante producida por un maremoto. 7.Maremotos y Tsunamis Maremoto: es un terremoto que tiene el epicentro en una placa tectónica oceánica. Tsunami: es una ola gigante producida por un maremoto.

8.Consecuencias Fisonomía de algunas de las partes del relieve más cercanas al epicentro. Muertes de la población y animales marinos. Destrozos en el inmobiliario. Pérdida de las cosechas del campo.

9. Normas de conducta en caso de terremotos