RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO 2003 -2005 MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Programa Alianza Cambio Andino
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Eje temático 6: Saneamiento en la Escuela ¿Cómo hacer de nuestras escuelas lugares saludables? Presentación de experiencias: Miércoles 10 de marzo 08:30.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Marco de Buen Desempeño Docente
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Cruzada Nacional por los Derechos y
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Futuras Generaciones / Perú
Estructura/Organización
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
PROYECTO RESIDUOS Y DENGUE Secretaría de Salud-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA ¡PARA.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO DE TRANSITO DESDE LA DESESPERANZA A LA CONSTRUCCION DE UN PROCESO DE PAZ

De Octubre del 2,003 a abril del 2,005 constituimos la Red de Municipios Saludables de Ayacucho Logrando unir a 34 municipalidades del norte, centro y sur de Ayacucho (distantes y lejanos entre si) para: Logrando unir a 34 municipalidades del norte, centro y sur de Ayacucho (distantes y lejanos entre si) para: Compartir experiencias de promoción de la salud en distritos urbanos y rurales Compartir experiencias de promoción de la salud en distritos urbanos y rurales Promover políticas públicas locales orientadas a reducir la carencia de servicios básicos y el desarrollo Promover políticas públicas locales orientadas a reducir la carencia de servicios básicos y el desarrollo Para profundizar el proceso de paz y diseñar políticas locales de promoción integral de la salud lo que comprende incluso la salud mental. Para profundizar el proceso de paz y diseñar políticas locales de promoción integral de la salud lo que comprende incluso la salud mental.

Por lo que afirmamos que nuestra experiencia es un acto que construye: Un enfoque de descentralización desde los espacios locales que integra realidades rurales y urbanas. Una propuesta asociativa desde las municipalidades como estrategia de gestión solidaria y mancomunada. Pequeñas experiencias donde aprendemos y validamos nuevos conocimientos para mejorar calidad de vida Mejorar gestiones locales aprovechando recursos locales y construye confianza en la población

Lo que actualmente se traduce en proyectos que realizan los municipios miembros de la red: Debe notarse que de los 92 proyectos pilotos que se realizan en el ámbito de los municipios miembros de la red de Ayacucho el 66 % corresponden a servicios de saneamiento (agua y letrinas) y Manejo de Residuos Sólidos, lo que indica la demanda existente en los gobiernos locales y el déficit de servicio actualmente en Ayacucho

Estas experiencias indican que nuestro concepto de municipio saludable incorpora las siguientes claves: Movilización social para fortalecer experiencias de participación en espacios locales: participación ciudadana Decisión política para actuar sobre los factores que afectan la calidad de vida de la población: políticas públicas y servicios básicos Una nueva agenda que relaciona dotación de servicios con medio ambiente, generación de ingresos con seguridad alimentaría, educación con democracia y desarrollo de capacidades; en suma : Un rol de actor fundamental para los gobiernos locales de nuestro país

Lo que nos ha llevado a plantearnos como futuro el siguiente reto Fortalecer a la red para que sea un actor de cambio en nuestra región con propuestas concretas en políticas de salud integral. Dotar de personería jurídica a la red de municipios saludables. Fortalecer capacidades para gerenciar proyectos, gestión pública local y procesos de desarrollo: especializaciones regionales Integrar la región favoreciendo intercambios y aprendizajes colectivos en base a nuestras experiencias Incorporar en el enfoque de desarrollo los ejes de la salud mental, autoestima, identidad y cultura. Lograr una verdadera articulación nacional de la redes regionales.

“ Lo que buscamos lo encontraremos, como el agua que busca su cauce….así, buscaremos el futuro que alimente nuestros sueños de paz ” MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS Juan Fabio de la Cruz Huamani Juan Fabio de la Cruz Huamani Presidente de la red de Municipios saludables de Ayacucho Presidente de la red de Municipios saludables de Ayacucho