Objetivo 13. Instrumentar un programa de investigación educativa. Perspectiva Tema estratégico Responsable Innovación y aprendizaje Modelo educativo Ing.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO DHI Propuesta Foro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas
Advertisements

Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Contextualización y reseña
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
2009 – 2010.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
Objetivo 5. Ofrecer ambientes de aprendizaje que se distingan por su calidad y calidez evaluando el nivel de satisfacción. Perspectiva Tema estratégico.
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
GRUPO Nº4 1.DRA. ELSA CHEA WOO 2.DR. ROBERTO BERNARDO CANGAHUALA 3.DR. SEGUNDO BUENO ORDÓÑEZ 4.DR. RUBEN CESAR VERA VELIZ 5.DR. HUGO MADARIAGA ROMERO 6.DR.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Perspectiva Tema estratégico Responsable ClientesComercialización Ing. Alejandro Cristerna/ Dr. Antonio Dieck Acción estratégica Actividadesespecíficas.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Semillero de Investigación DidaCiencias
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Objetivo 7. Desarrollar el programa de Comunicación Integral de Mercadotecnia (CIM) Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Comercialización.
Universidad Veracruzana Experiencia de Investigación conjunta: UVER-CA-105 Junio 2009 Facultad de Administración.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1 Dra. Kathryn Singh, Mtra. Catherine Cebrowksi 7 de diciembre de 2006.
REVISIÓN POR LA RECTORÍA No. de revisión 54 Periodo de revisión : Enero-Febrero 2007.
Objetivo 9. Definir e implementar el modelo tecnológico de la UV. Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Modelo educativo Ing. Antonio.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Objetivo 4a. Responder oportunamente a las necesidades de capacitación del mercado hispano individual y empresarial con programas accesibles a los diferentes.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Objetivo 10. Definir un sistema integral de evaluación de programas educativos. Perspectiva Tema estratégico Responsable Procesos internos Modelo educativo.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Propuesta para la Coordinación de la Investigación Educativa
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
“Resultados de Aprendizaje de la Universidad de Guadalajara”. Indicadores de proceso.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Experiencia en el uso de TIC en la Universidad CES 2008.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Transcripción de la presentación:

Objetivo 13. Instrumentar un programa de investigación educativa. Perspectiva Tema estratégico Responsable Innovación y aprendizaje Modelo educativo Ing. Yolanda Martínez Acción estratégica Actividadesespecíficas Tiempos y responsables VER Definición Medición actual Indicador de proceso 1.Número de presentaciones en congresos del sistema ITESM e internacionales. 2.Incremento de la información que apoye la Innovación del proceso educativo en la UV. 3.Número de profesores involucrados en proyectos de investigación con apoyo de la nueva estrategia administrativa. Indicador de resultado Número de investigaciones que apoyen la innovación del proceso educativo de la UV. METAS Presentación de resultados de investigación en tres congresos internacionales. Presentación de resultados de investigación en tres congresos internacionales. Presentación de resultados en el Congreso de Investigación del Sistema ITESM. Presentación de resultados en el Congreso de Investigación del Sistema ITESM. Realizar al año al menos dos investigaciones que apoyen la innovación en el proceso educativo en la UV. Realizar al año al menos dos investigaciones que apoyen la innovación en el proceso educativo en la UV. Incrementar del 0 al 10 % el número de profesores realizando investigación apoyados con la nueva estrategia administrativa. Incrementar del 0 al 10 % el número de profesores realizando investigación apoyados con la nueva estrategia administrativa. Objetivos que lo impactan Objetivos a los que impacta Desarrollar nuevos esquemas de educación a distancia (14). VERAVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables A. Promover al CIE de la EGE como el único Centro de Investigación e Innovación Educativa del Sistema. 1.Difundir y darle seguimiento a las nuevas líneas de investigación educativa en congresos y foros reconocidos 2.Promover la participación de los profesores en el Congreso de Investigación del Sistema. 3.Difundir la participación de los profesores de la UV en el Congreso de Investigación del Sistema. Jun03-Ene 04 Lic. Alma Elena Gutiérrez, Dr.José Escamilla, Lic. Olinda Cantú. Jun03-Ago03 Ing. Yolanda Martínez, Dr. José Escamilla. Nov03-Ene04 Lic. Alma Elena Gutiérrez, Lic. Arlene Amaral. B. Promover la investigación educativa como un insumo para la toma de decisiones y la innovación en esquemas de educación a distancia. 1.Integrar los esfuerzos de investigación educativa de los estudios de educación a distancia en el Sistema. 2.Crear un acervo histórico de estudios de investigación y tesis realizados en la Universidad Virtual. 3.Difundir el acervo histórico de estudios de investigación. Jun03-Dic03 Ing. Yolanda Martínez Ene03-Jul03 Lic.Alma Elena Gutiérrez, Lic.Andrea Sierra. Jul03-Ago03 Lic. Arlene Amaral SIGUIENTE OBJETIVO 13 VER AVANCES

Acción estratégica Actividad específica Tiempos y responsables C. Instrumentar una estrategia administrativa para fomentar la investigación. 1.Crear una cátedra de investigación educativa en estudios de educación a distancia en la UV. 2.Difundir la investigación a través de publicaciones y en congresos internacionales. 3.Establecer vínculos con instituciones de educación superior para apoyo a la investigación. 4.Promover el intercambio de profesores investigadores (visiting researchers). 5.Destinar recursos para la asistencia de los investigadores a congresos internacionales. Ago03- Ene04 Ing. Yolanda Martínez y Dr. José Escamilla Jun03--- Permanente. Lic. Alma Elena Gutiérrez, Dr. José Escamilla, Lic. Olinda Cantú. Jun03--- Permanente Ing. Yolanda Martínez, Lic. Laura Medina y Dr. José Escamilla. Ago03- Verano04 Dr. Antonio Dieck Ago-03- Verano 04 Dr. Antonio Dieck VOLVER OBJETIVO 13 VER AVANCES