ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Aimaras Integrantes : Jorge Perelló Daniel Vera
La revolución francesa
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
INCAS ÍNDICE 1. Localización y capital 2. Economía
Incas.
Una clase de español II. Mapa de Sur América Mapa de Perú ¿Quién vive en Perú? e.html
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCAICA
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
INCAS!!!.
Una clase de español II. Mapa de Sur América Mapa de Perú ¿Quién vive en Perú? Inca web site u.html.
Idea central: Las personas pueden utilizar variedad de maneras para comprar y vender sus bienes y servicios.
LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAHUANTINSUYO
El Imperio Incaico.
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
LOS INCAS.
Historia de la Administración Pública
LAS ARTES EN EL IMPERIO INCAICO
SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN INCA
Cultura y avances incaicos
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CARACTERÏSTICAS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL INCARIO: ¿Por qué era una monarquía teocrática? ¿Por qué era paternalista? ¿Por qué el poder.
EL IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA Inca
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL TAHUANTINSUYO
TEMA: Historia de la Administración en el Perú CURSO:
Universidad autonoma san francisco
LOS INCAS.
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
LA NUEVA GRANADA 1832 – 1849 Señalar los principales eventos de la creación y desarrollo de la Nueva Granada.
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
EL PERU.
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
La historia del Perú.
Derecho sucesorio Maya
El Cuento.
Tahuantinsuyo.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
Universidad autonoma san francisco
Organización social maya
ORGANIZACIÓN ECONOMÍA INCA 1.
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
El Imperio Incaico.
I N C A S Colegio de los SS.CC -Providencia
Organización social Inca
LA RELIGIÓN INCACICA.
DIVISION DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El titulo Lo cualo?.
EL AYLLU AYLLU O AILLU: Palabra quechua que significa conjun-to de familia, extensa y numerosa, uni-da por distintos vínculos. También quiere decir.
La Sociedad Maya Objetivo: Reconocer las características y funciones de los distintos grupos que conforman la sociedad maya.
Japón feudal.
POLONIA. HISTORIA JUDIA Polonia Integrantes: Iara Setton; Lucia Pavan y Steven Segal Docente: Sandra Bernstein Fecha de Entrega: Lunes 20 de Abril.
La Sociedad Inca Alfredo Valdez
La conquista y la colonización de América
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Nobleza Inca La nobleza incaica era un grupo social privilegiado en el Imperio incaico y en el Virreinato del Perú. Compuesta principalmente por los descendientes.
Titulo El mejor.
Machu Picchu Ciudadela inca.
Tahuantinsuyo.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCAICA. MÁXIMAS MORALES DEL INCARIO. LOS AMAUTAS: ¿Quiénes eran? ¿Qué materias enseñaban? ¿Cómo se llamaban los colegios.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Tahuantinsuyo.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
Clase
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN SOCIAL

LA SOCIEDAD INCAICA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD INCAICA: ¿En qué principios se basaba la sociedad del incario? ¿Cómo estaba organizada dicha sociedad? LAS CLASES SOCIALES

LA NOBLEZA IMPERIAL El Inca La coya Las pallas Los auquis LA NOBLEZA IMPERIAL O FAMILIA REAL: El Inca La coya Las pallas Los auquis

¿Quiénes formaban par- te de esta clase social? LA NOBLEZA DE SANGRE: ¿Quiénes formaban par- te de esta clase social? ¿Qué privilegios tenían? LA NOBLEZA DE PRIVILE- GIO: ¿Quiénes formaban par- te de este grupo? ¿Quién los nombraba no- bles? ¿Era heredado su título o no?

¿Cómo estaba agrupado el pueblo? EL PUEBLO O HATUNRUNAS EL PUEBLO O HATUN RUNAS: ¿Quiénes formaban parte de esta clase social? ¿Cuáles eran sus obliga-ciones? El ayllu: ¿Qué era el ayllu? ¿Qué vínculos los unía? ¿Quién era el jefe del ayllu?

¿Quiénes eran los miti- maes? ¿Cuáles fueron sus fun- ciones? LOS YANACONAS: ¿Quiénes eran los yana-conas o yanacunas? ¿Cuáles fueron sus obli- gaciones?

MATERIAL DE CONSULTA Historia del Perú: Época Preincaica e Incaica Gustavo Pons Muzzo .- Págs. 130 – 140 Direcciones electrónicas: http://www.tudiscovery.com/guia_incas/inca_sociales/index.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_inca#Organizaci.C3.B3n_social http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_inca#Sociedad http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857__153849409__1,00.html