Epidemiología Definición:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
Conceptos básicos de PRL
La Revolución industrial.
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Evolución Histórica Salud-Enfermedad
ECOLOGÍA.
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD
Universidad Pontificia Bolivariana Contextualización: Tensiones del sistema de salud y La autonomía profesional 2010 Gabriel Jaime Guarín A.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PROGRAMAS DE SALUD LABORAL EN LOS SERVICIOS DE ATENCION MEDICA DE EMERGENCIA ESP. LUIS ANDRADE GERENTE PARA LATINOAMERICA DIVISION DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
Violencia. Sus diferentes formas
LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL
Modernidad.
INTRODUCCION A LA MEDICINA
SOCIALISMO.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
MEDICINA SOCIAL LATINOAMERICANA
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Conceptos centrales del tema: La medicina y la salud pública
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Atención Primaria de Salud La Medicina Familiar en Cuba.
EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA RELACION SALUD-TRABAJO
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Proceso de Salud -Enfermedad
 Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales causados por los diferentes.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Diagnóstico Socioepidemiológico y Clínico Preventivo
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
REVOLUCION INDUSTRIAL
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
1.1 Consideraciones Preliminares
Del estado moderno absoluto a la revolución
Conceptos básicos de PRL
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Determinantes de salud
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Salud Pública U.M Ciencias de la Salud Medicina La definición mas conocida señala que es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FORMAS DE AYUDA
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Categorías teórico - metodológicas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Psicología como Disciplina
P SICOLOGÍA Zinia Dávila Ciencias Sociales.
 Lic. Marleny Loayza Guillén LA EPIDEMIOLOGIA.  La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes,
Replanteamiento teórico- metodológico Crisis social de los años 60: –Crisis de valores –Movimientos de reforma y cambio en la Iglesia –Expansión de ideas.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Epidemiología Definición: Estudio de los problemas de salud-enfermedad a nivel colectivo, de agrupaciones de población, de grupos sociales y de la sociedad.

¿Cómo se estructuró la Epidemiología? 1- Clínica - inicios de la Edad Media: lucha contra los físicos, legos y religiosos encargados de la salud; consolidación de la ciencia clínica como práctica institucionalizada (hospital), según la tradición anglosajona con Thomas Sydenham (Siglo XVII), según la tradición francesa con la Sociedad de Medicina de París (Siglo XVIII). 2- Estadística aparición del estado moderno en el posrenacimiento (Siglo XVII); la idea era cuantificar las riquezas del estado: pueblo como elemento productivo, y ejército como fuerza beligerante . 3- Medicina Social término propuesto por Guérin (1838); Revolución Industrial y aparición del proletariado urbano; Consigna: “la política como medicina de la sociedad, y la medicina como práctica política”

¿Por qué se debilitó la Epidemiología? Avances de la fisiología y patología Descubrimiento de los microorganismos como causantes de enfermedades (Claude Bernard, Louis Pasteur, Robert Koch) Como consecuencia de ello, se produjo un fortalecimiento de la medicina organicista (“medicina científica”)

La Epidemiología en el Siglo XX La epidemiología se reconoce más como “crisis de la medicina científica” que como disciplina en si misma Reduce su alcance social y se despolitiza Es concebida como el estudio de las patologías en la sociedad En EE.UU. nace la doctrina denominada “Medicina Preventiva” Se produce un agotamiento de las ciencias sociales aplicadas a la salud Recién es retomada la concepción original de la epidemiología con las denominadas Epidemiologías Sociales (décadas de los ’60 y ’70)

Epidemiologías Sociales 1- Funcionalista - Teoría del estrés (nivel microsocial) - Teoría de Modernización y Salud (nivel macrosocial) 2- Latinoamericana - Epidemiología de las Clases Sociales (Grupo de Quito) - Epidemiología Laboral (Grupo UAM) 3- Epidemiología del Modo de Vida

Funcionalismo Teoría del Estrés Procesos sociales que actúan como estresores Presencia de Agentes (Estímulos) Aumenta la susceptibilidad de los organismos + = Alteración del sistema neuro-endócrino Efectos Directos: - trastornos psicopatológicos (depresiones, somatizaciones) - cuadros biológicos (algunas formas de inmunodepresión) Efectos Indirectos: - disturbios gastrointestinales, cuadros cardiovasculares, neoplasias accidentes, suicidios enfermedades infectocontagiosas (por disminución resistencia inmunitaria)

Tipos de Estresores Individuales de acción aguda (eventos de vida) Individuales de acción crónica (tensión crónica) Colectivos de acción aguda (guerras o desastres naturales) Colectivos de acción crónica (pobreza, desigualdades sociales)

Epidemiología Social Latinoamericana Antecedentes Definiciones de la OMS y OPS que pusieron en evidencia las limitaciones de los fundamentos teórico-metodológicos del modelo asistencial tradicional, a la vez que plantearon la necesidad de asumir la problemática salud-enfermedad como expresión de las condiciones de vida. La crisis económica y la deuda externa de los países latinoamericanos, que generaron un deterioro de las condiciones de vida y una reducción del gasto per-capita en salud y proyectos sociales. El cuestionamiento a la “planificación normativa” en salud, y la apertura de espacios para el desarrollo del “pensamiento estratégico” en salud.

Grupo de Quito: Epidemiología de las Clases Sociales Propuso un marco teórico sobre la determinación social de las enfermedades Incorporó la teoría marxista al campo de la epidemiología Cuestionó el principio de la igualdad de los hombres ante el riesgo de la enfermedad Desarrolló distintos perfiles epidemiológicos de acuerdo a las clases sociales

Grupo de la UAM: Epidemiología Laboral Propuso la sustitución del concepto de “riesgo” por el de “cargas laborales” Diferenció dos tipos de cargas laborales: - con materialidad externa (físicas, químicas, biológicas) - con materialidad interna (tensión psíquica, ritmo, control) Propuso la sustitución del concepto de “clínica de la enfermedad” por el de “desgaste”