HISTORIA DEL ARTE 29 de mayo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

Edición Nº10 Junio El 21 de Abril, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, representó
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Producción Oral y Escrita
Historia del Arte y la Cultura II
Historia del Arte y la Cultura II
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
Byron Gálvez
ELECCION DE CARRERAS.
COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
El arte como herramienta educativa.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Historia del Arte y la Cultura II Historia del Arte y la Cultura II
Transiciones y democratización
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Introducción conceptual Arq. Rosa elena malavassi aguilar
URBIMER, consultores en comunicación, presenta INARS, un proyecto de exposiciones virtuales sobre temas de arte, diseño y cultura, propuesto para el programa.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
El poder de las imágenes Según Néstor García Canclini
C U E R P O S P I N T A D O S un homenaje al cuerpo humano Madrid primavera 2006 popArt.
Aproximación a la noción de territorio en algunos colectivos artísticos contemporáneos Diana Ribas - Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca - ARGENTINA.
Leonardo da Vinci fue pintor, ingeniero y escultor al mismo tiempo. También inventor y arquitecto. Así era como se concebía el arte y la ciencia en el.
JACQUES DERRIDÁ
ARTE Y GÉNERO: AUSENCIA Y PRESENCIA DE LA MUJER EN LAS ARTES VISUALES
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Daniel Cárdenas C UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES DISEÑO GRÁFICO.
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Diseñado por el arquitecto norteamericano Frank O. Gehry
PERSONAJE EMPRESARIAL COLOMBIANO 2013 Consulta en internet quien fue el personaje colombiano en el 2013 a nivel empresarial. Con esta información (biografía)
 Darlyn Gómez Valderrama  10a. (Bogotá 1958). Escultora colombiana. Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza.
VISIÓN DE FUTURO VISIÓN DE FUTURO El éxito es consecuencia de una imagen positiva de su futuro PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Historia y evolución de los museos. Antecedentes Actitud de los hombres frente a diversos objetos –Coleccionar, amontonar. Objetos con características.
Historia y teoría.. La palabra diseño proviene del término italiano diseño, que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. En la actualidad.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
DAVID HUME.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Los Géneros Literarios
Tema: Globalización y red mundial de ciudades  “... existe un acuerdo creciente en torno a la realidad de una red de grandes ciudades, tanto en el Norte.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
HISTORIA DE LA PRENSA.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Cultura y Sociedad Licenciatura en Artes Escénicas Clase 6 18 de septiembre de 2014 Prof. Inés Yujnovsky.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
23 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El Día del Libro viene celebrándose desde principios del siglo XX y se hace de forma internacional.
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
NO CLIKEAR, ES AUTOMÁTICO La sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso.
Organizaciones familiares
ESTÉTICA RELACIONAL Y PERFORMATIVE CURATING. Utopia Station ¿Hasta qué punto queda definido en Utopia Station el papel del comisario y el artista? ¿Realmente.
La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Sprint # 02. Ética  La ética es el estudio crítico de la moral. A esta le concierne todo lo que es moralmente bueno o malo, y como debe actuar el individuo.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Historia del Video..
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE 29 de mayo de 2012

De las “ecografías culturales” al circuito internacional UNIDAD IV De las “ecografías culturales” al circuito internacional El Manierismo en el circuito internacional de arte contemporáneo. El circuito artístico local e internacional.

EVALUACIÓN INDIVIDUAL

«Mientras que la última bienal subrayó la creatividad constructiva, ILLUMInations se centrará en la experiencia iluminadora, en las epifanías producto de la comprensión intelectual intercomunicativa. En ILLUMInations también resuena el Siglo de las Luces, atestiguando la perdurable vitalidad de su legado»

83 artistas 89 representaciones nacionales 37 eventos colaterales Bienal de Venecia 2011 54a Exposición Internacional de Arte 4 junio - 27 nov. 2011 Directora artística: Bice Curiger Título de la 54a Exposición Internacional de Arte: ILLUMInazione- ILLUMInations Graduada de la Universidad de Zurich, Bice Curiger como historiadora de arte .Desde 1993, se ha desempañado como curadora en el Kunsthaus Zurich, uno de los museos más importantes de arte moderno y contemporáneo, que, durante años, ha organizado un programa de exposiciones de relevancia internacional. Bice Curiger es co-editora y editora en jefe de Parkett, una de las revistas de arte más innovadoras y de mayor autoridad en el mundo, publicada en Zurich y Nueva York desde 1984. Desde 2004, ha sido la directora editorial de la revista Tate etc, producida por la Tate Gallery, Londres. Es también autora de numerosas publicaciones y catálogos de arte contemporáneo. 83 artistas 89 representaciones nacionales 37 eventos colaterales

«POSTPRODUCCIÓN» Nicolás Bourriaud PREMIO AL MEJOR ARTISTA: Christian Marclay. El reloj. Video con montaje de relojes. Duración : 24 hs.

«ESTÉTICA RELACIONAL» Nicolás Bourriaud «…el arte representa una actividad de trueque que ninguna moneda o sustancia en común puede regular, compartir el sentido en estado salvaje, un intercambio cuya forma está determinada por la del objeto mismo, antes que por objetos exteriores. La práctica del artista, su comportamiento como productor, determina la relación que mantiene con su obra. Dicho de otra manera, lo que el artista produce en primer lugar son relaciones entre las personas y el mundo.» Nicolás BOURRIAUD. Estética relacional. Bs.As., Adriana Hidalgo, 2008, p. 51. Norma Jeane 1962 Los Ángeles, EEUU Vive y trabaja en distintos lugares La plastilina que configura la obra puede ser utilizada para jugar y dibujar sobre los muros y el suelo

«ESTÉTICA RELACIONAL» Nicolás Bourriaud «Lo nuevo está en otro lado: esta generación de artistas no considera lo intersubjetivo y lo interactivo como juegos teóricos de moda, ni como tratamiento (coartada) de una práctica tradicional del arte: los toma como punto de partida y como resultado, como los informantes principales de su actividad. El espacio en el que las obras se despliegan es el de la interacción, el de la apertura que inaugura el diálogo (George Bataille habría escrito ‘ desgarro’ ). Las obras producen espacio-tiempo relacionales, experiencias interhumanas que tratan de liberarse de obligaciones de la ideología de la comunicación de masas, de los espacios en que se elaboran; generan, en cierta medida, esquemas sociales alternativos, modelos críticos de las construcciones amistosas. Está claro, sin duda, que el tiempo del Hombre nuevo, de los manifiestos hacia el futuro, del llamado para un mundo mejor asegurado, ya se ha cumplido: la utopía se vive hoy en la subjetividad de lo cotidiano, en el tiempo real de los experimentos concretos y deliberadamente fragmentarios. La obra de arte se presenta como un intersticio social, dentro del cual estas experiencias, estas nuevas ‘posibilidades de vida’, se revelan posibles. Parece más urgente inventar relaciones posibles con los vecinos, en el presente, que esperar días mejores.» . (pp. 53-54)

Dos meses de trabajo in-situ, diez escultores y constructores, seis asistentes, productores y diseñadores, y 25 toneladas de materiales consumió la producción de la instalación  El asesino de tu herencia, con la que el artista Adrián Villar Rojas representa a Argentina en la 54° Bienal de Venecia, y que acaba de recibir el Benesse Prize, entregado por Japón a artistas emergentes en el marco de este encuentro internacional.

El curador Rodrigo Alonso sostuvo: "El desafío es principalmente confiar mucho en el trabajo de Adrián porque la obra se realiza in situ; desde el comienzo no había un plan de lo que exactamente se iba a hacer. Podríamos decir que fue mutando a lo largo del desarrollo y la obra está muy relacionada con el espacio de la Bienal",

BIENALES Y OTRAS EXPOSICIONES PERIÓDICAS http://universes-in-universe.de/car/espanol.htm

Arcilla (cruda), madera, rocas y vidrio, 500 x 350 x 2800 cm Adrián Villar Rojas - Mi familia muerta, 2009, Escultura site-specific,  Arcilla (cruda), madera, rocas y vidrio,  500 x 350 x 2800 cm Bienal del Fin del Mundo – Ushuaia – Argentina.

III Bienal del Fin del Mundo Ushuaia 2011

ENERO Miami Londres Bolonia FEBRERO Madrid MARZO Estocolmo Yokohama ABRIL Francfort Nueva York MAYO Chicago Hong Kong Amsterdam JUNIO Basilea Limoges Venecia “Prestigio y comercio son las metas básicas de toda feria de arte, pero una y otra parecen acentuarse según su situación geográfica y su dependencia con los modelos europeo y estadounidense: mientras que en Europa sigue contando el prestigio político ligado a la contribución cultural, el criterio americano prioriza los resultados económicos contabilizados en las ferias. JULIO Kassel (5) Venezuela Lyon SEPTIEMBRE Melbourne Guadalajara Roma OCTUBRE París Zürich NOVIEMBRE Colonia DICIEMBRE Los Ángeles Säo Paulo […] Las ferias cumplen una función imprescindible en la descentralización y globalización del mundo del arte. Naturalmente, siempre teniendo en cuenta que apenas hay una veintena de países que organizan y acuden a estas ferias que son el fruto del concepto refinado y mercantilista del arte occidental, acuñado en el período colonialista de la Ilustración” * de la Villa, Rocío. Guia del usuario de arte actual. Madrid, Tecnos, 1998, pp. 75- 79.

Carolyn Christov-Bakargiev Surgió en 1955 con el fin de restablecer el papel central de Alemania en el panorama artístico internacional y ha contado con los comisarios más prestigiosos. En la DOCUMENTA se da el protagonismo, como en ninguna otra feria, a la tarea crítica y el debate teórico.” Documenta 11 8 Junio - 15 Sept. 2002 Dirección: Okwui Enwezor Documenta 12 16 Junio - 23 Sept. 2007 Dirección: Roger M. Buergel & Noack Documenta 13 9 Junio - 16 Sept. 2012 Dirección: Carolyn Christov-Bakargiev

organizados por las Academias de Arte EXPOSICIONES UNIVERSALES SALONES organizados por las Academias de Arte (desde 1737) EXPOSICIONES UNIVERSALES (desde 1855) BIENAL de VENECIA Empezó en 1895 como un salón decimonónico con la finalidad de paliar la ausencia de plataformas privadas para la promoción del arte.

El presidente de la 53ª BIENAL DE VENECIA ( 7 junio – 22 noviembre 2009), Paolo Baratta, explicó que la Bienal contará con la participación de 77 países, la más extensa de la historia de la muestra, y que en consecuencia se trata de un escaparate internacional, por lo que entes políticos y regiones que forman parte de países suelen querer participar. 2009 El académico sueco Daniel Birnbaum (1963), formado en Estocolmo y Nueva York, es el rector de la Staedelschule de Fráncfort (Alemania), academia internacional que estudia el arte contemporáneo y el desarrollo de nuevas prácticas y técnicas artísticas. Además de ser un conocido comisario internacional de arte contemporáneo, Birnbaum es redactor de la publicación Artforum de Nueva York, con la que colabora desde 1995.

"El título de la exposición Fare Mondi//Haciendo Mundos expresa mi deseo de enfatizar el proceso creativo. Una obra de arte representa una visión del mundo y si la tomamos en serio puede llegar a verse como una manera de hacer un mundo. La fuerza de la visión no depende del tipo o complejidad de los instrumentos puestos en escena. Por ello todas las expresiones artísticas están presentes: instalación, video y film, escultura, performance, pintura y dibujo, incluso un desfile en vivo. El 'crear mundos' como punto de partida también permite a la exposición resaltar la fundamental trascendencia de determinados artistas claves para la creación de sucesivas generaciones, además de explorar nuevos espacios para el desarrollo del arte fuera del contexto institucional y más allá de las expectativas del mercado del arte. Fare Mondi // Haciendo Mundos es una exposición impulsada por la aspiración de investigar los mundos que nos circundan, a la vez de imaginar mundos futuros. Se trata de posibles nuevos comienzos y esto es lo que quisiera compartir con los visitantes de la Bienal.“

¿Proceso o producto final? La proximidad con los procesos de producción, que "dará como resultado una exposición más cerca de los sitios de creación y formación (el estudio, taller) que de la tradicional muestra de museo, que tiende a destacar sobre todo a la obra concluida. Algunas de las obras representarán 'mundos en construcción'. Una obra de arte es más que un objeto, más que una mera mercancía. Representa una visión del mundo, que considerada seriamente es una manera de "hacer un mundo”. Un énfasis en dibujo y pintura, en relación a desarrollos recientes y a la presencia predominante de instalaciones y videos en las últimas ediciones de la Bienal. León de Oro para Baldesarri y Yoko Ono La relación entre algunos artistas clave y generaciones sucesivas: "Una serie de puntos de referencia histórica formarán el ancla de la exposición…” ¿muerte de la pintura?

El Jurado de la Bienal otorgó el León de Oro (máxima distinción) a John Baldessarri (USA, 1931) por su trayectoria artística. Obra: Océano y cielo (con dos palmeras). Impresión sobre vinilo autoadhesivo (sobre la fachada del Palazzo delle Esposizioni)

León de oro mejor artista:Tobias Rehberger (Alemania): Cubo blanco (lo que amas también te llevará al llanto)

Pabellón nórdico: Elmgreen y Dragset (Dinamarca): Muerte de un Coleccionista

Elmgreen y Dragset: Los coleccionistas (performance)

Susan Hefuna * 1962 Alemania; origen germano-egipcio. Vive en El Cairo, Egipto, y en Alemania. Edificios. 2009 33 dibujos, tinta sobre papel de calco

12 junio / 6 noviembre 2005 “Representa como ninguna la crisis de credibilidad de las macroexposiciones, pero también el potencial económico que generan como opción turística, como fiesta mediática a través de la prensa y la televisión mundial; y además, continúa manteniendo el prestigio histórico de Italia, como una de las cunas del arte occidental.” * de la Villa, Rocío. Guia del usuario de arte actual. Madrid, Tecnos, 1998, p. 78. 2009

LA EXPERIENCIA DEL ARTE 42 participantes María de Corral defiende la convicción de que las propuestas expositivas no deben ser una ilustración de teorías del arte, sino más bien un intento de presentar un panorama consolidado y suficiente del arte contemporáneo, en el que las obras tengan la posibilidad de hablar por sí mismas y de defender su propio discurso visual. Por eso afirma que su intención es que la exposición manifieste intensidades más que categorías conceptuales. Así su propuesta, “La experiencia del arte”, alude tanto a la idea de una cierta acumulación histórica, en la que se han ido consolidando determinados valores de la historia del arte, como a la propia experiencia vital, tanto de la curadora –quien reconoce explícitamente haber presentado a muchos de los artistas que la han acompañado en su propia trayectoria vital–, cuanto del propio espectador.

Pabellón Italiano, Giardini di Castello El diseño de la fachada es una obra de Barbara Kruger. Lugar de exposición: Pabellón Italiano, Giardini di Castello

Invariant Diagram Gold (Samurai's Tree), 2005 Acrílico sobre tela Gabriel Orozco 1962 Jalapa, Veracruz, México. Vive en México, D.F., Nueva York y París.

Buenos Aires, Argentina; Jorge Macchi 1963 Buenos Aires, Argentina; vive allí. Still Song, 2005 Instalación

SIEMPRE UN POCO MÁS LEJOS 49 participantes Rosa Martínez en el Arsenal considera que todo arte que no se deje presentar bajo una teoría crítica termina sometiéndose ciegamente a los dictámenes del mercado o a los criterios de la espectacularidad mediática.

Guerrilla girls Guerrilla Girls se burla del machismo con divertidos carteles: «¿Las mujeres tendrían que estar desnudas para entrar en el MET? El 3 por ciento de los artistas del MOMA son mujeres, pero el 83 por ciento de los desnudos son femeninos».

Joana Vasconcelos 1971 París, Francia. Vive en Lisboa, Portugal The bride. Objeto: lámpara construida con 14.000 tampones

Regina José Galindo Performance: La artista se afeitó por completo 1974 Guatemala; vive allí. Performance: La artista se afeitó por completo y salió a pasear desnuda por la ciudad.

ARGENTINA Jorge Macchi:1963 Edgardo Rudnitzky:1956 Buenos Aires, Argentina; vive allí. Edgardo Rudnitzky:1956 Buenos Aires, Argentina. Vive en Berlín, Alemania. Compositor, artista de sonido, percusionista. Comisaria: Adriana Rosenberg Lugar de exposición: Palagraziussi (antiguo Oratorio S. Filippo Neri alla Fava)