El cono del aprendizaje de Edgar Dale

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUBLOG: DESAFÍOS QUE EL PROFESORADO DEBE ASUMIR
Advertisements

Taller para padres y madres
Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
DIDÁCTICA DE E/LE La gramática.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Bienvenidos a la asignatura EMN 1 y 2
Blogs Un blog es un sitio Web, con contenidos de autoría individual o colectiva donde se recopilan mensajes de uno o varios autores sobre una temática.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
INVESTIGACION ESCOLAR EN LA ESCUELA
El aula ante las nuevas(?) tecnologías Feria del Libro Abril 2009.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Competencias sistémicas y TICs
Gestión del tiempo Hola!
La clase de Religión.
CAROLINA CARRASQUILLA CAMARGO NOVENO ¨A¨ JORNADA VESPERTINA 2010
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
10 claves para triunfar en la facultad
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
M É T O D O S D E A P R E N D I Z A J E
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Para progresar en el Trabajo y lograr el éxito 2006 OATL.
Enseñar con Tecnologías
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Psicología de la Educación e Instrucción Grupo B Profesores Eduardo Vidal-Abarca (Teoría) Manuel Soriano (Prácticas)
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MÓDULO COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
Cuando digo no, me siento culpable
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. GUSTAVO.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Ambientes de aprendizaje
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES, NUEVAS MIRADAS..” PRESENTADO POR: MARÍA.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
algunas personas equivocadas antes de
UNIDAD 1 APRENDIZAJE Y MANEJO DEL TIEMPO UNIDAD 2 FORMAS Y TECNICAS DE ESTUDIO. UNIDAD 3 USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA.
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Estilos de aprendizaje
Recursos para el Aprendizaje II. Profesor: Luis Diego Fallas Naranjo I 2012.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Portafolio de evidencias
PRÁCTICA DE “TE” 18-XI-2008 INTERPRETAR LOS GRÁFICOS CON RELACIÓN AL CONTEXTO TEÓRICO Y CON LOS CUESTIONARIOS EN MANO. Salvador Peiró i Gregòri.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Calderón Ramos Angélica.
 Leer es comprender, la lectura es un proceso que implica activamente al lector.  Es imprescindible que el lector encuentre un sentido en la lectura.
En los últimos meses se ha hecho cada vez más popular el concepto de Web 2.0, la evolución de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjunción con este.
Posgrado en Docencia Superior Módulo de Tecnología Educativa
DOCENCIA UNIVERSITARIA Competencias Transversales Dra. Nolfa Ibáñez S. Enero 2009.
En la vida, no hay nada que temer, solo hay que comprender.
Grettel Gardela Cordero  Siempre me ha gustado elaborar mi propio material, sin embargo, para hacerlo recurro a diferentes libros de texto, esto se.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
LIDDA M. RINCON DELGADO Psicóloga. Especialista Educación Superior a Distancia CURSO DE EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA E HISTORIA DE LAS ESCUELAS.
Transcripción de la presentación:

El cono del aprendizaje de Edgar Dale Esta investigación indica que sólo se recuerda el 10% de lo que se lee, lo que coloca a lectura a la cabeza de la pirámide de las actividades menos eficaces para el aprendizaje. En cierto modo, seamos conscientes o no, siempre lo hemos sabido: si fuera tan eficaz leer no habría suspensos. Oír, se coloca con el 20%, ligeramente por delante de ver, que quedaría con el 30%. Si combinamos los dos sentidos como hace una demostración o un vídeo, el resultado de lo recordado sería del 50%. Sin embargo, queda lejos de 70% de participar en un debate o conversación, y no digamos del 90% de realizar o simular lo que se intenta aprender.

Análisis del cono de Dale Vamos a examinar desde la perspectiva de esta pirámide el curso de e-learning que acabo de cerrar: "Aprender y compartir". Oír y ver, supusieron sólo 6 de las 40 horas en que estaba valorado el curso. Leer, ocupó mucho más tiempo. Trece post hacen referencia aspectos teóricos o reflexivos sobre le temática del curso y veintitrés corresponden a información e instrucciones para tareas: hacer, realizar, y en menor medida, simular.

Como se puede deducir los datos expuestos Por último, destacar el predominio de los escrito sobre lo oral. Sin duda esto representa una mayor dificultad tanto para el desarrollo como para el diseño del curso. A cambio, el mayor esfuerzo supone mayor implicación, por tanto aprendizajes más duraderos en al línea de la teoría de Edgar Dale. No hay escusa, si queremos integrar la WEB 2.0 y los blogs en los procesos educativos, hay que aprender a hacerlo en los formativos

Edgar Dale y el cono de aprendizaje

Faceta más depurada y científica El cono del aprendizaje no deja de ser la faceta más depurada y científica de un hecho incontestable, y es que como mejor se aprende es haciendo las cosas por uno mismo. Y esto me recuerda un aforismo que creo se atribuye a Confucio: Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí La cuestión que se nos plantea a los docentes si en las aulas utilizamos los recursos más apropiados para el aprendizaje.