Guarderías y Prestaciones Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Oscar Mendoza Granda Mg. Sc.
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES Trabajadores y Beneficiarios
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUHUA JURISDICCIÓN SANITARIA II
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
SEGURO DE ESTUDIANTES.
CONTRATACIÓN Jackeline Pérez.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
PENSIONES POR RIESGOS DE TRABAJO
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
OBJETIVO: Fomentar el empleo y autoempleo, mediante el otorgamiento de recursos económicos a jóvenes emprendedores que presenten un proyecto productivo,
GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES Ley del Seguro Social
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Seguro de Salud para la Familia
de Atención a la Primera Infancia
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN INDÍGENA
Zacatecas, Zac. Julio 28 y 29 de 2005
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
PRESUPUESTO DEL ISSFAM. * * CIFRAS ESTIMADAS PARA 2004 VIA DE INGRESO Y ORGANISMO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DE LAS PRESTACIONES VÍA DE INGRESO PRESTACIONES.
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
EL SEGURO DE SALUD EN BÉLGICA dentro de la Seguridad Social Unión Nacional de Mutualidades Socialistas Peru julio 2009.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
Comisión Nacional de Seguridad Social PROPUESTA DE LA COPARMEX PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDERIAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Lic. Javier.
Qali Warma (Niño Vigoroso)
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
VISITAS DEL GOBERNADOR A DIFERENTES COLONIAS Y LOCALIDADES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
EROGACIONES CON FINES SOCIALES Art. 32 LISR. 1)Las erogaciones para la construcción, mantenimiento y operación de: viviendas, escuelas, hospitales y servicios.
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
Pensión por Jubilación
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
METAS Corto plazo •Informar a las personas del establecimiento educativo acerca de los deberes y derechos constitucionales. •Tratar con igualdad a los.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Comisión Nacional de Seguridad Social PROPUESTA DE LA COPARMEX PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDERIAS DEL INSTITUO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Lic. Juan.
Comisión Nacional de Seguridad Social PROPUESTA DE LA COPARMEX PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDERIAS DEL INSTITUO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Lic. Javier.
Subdelegación del IMSS en Zamora
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
CIRCULO VIRTUOSO DEL FUNCIONAMIENTO DEL IGSS Ampliar cobertura Mejorar infraestructura Uso eficiente de los recursos Mejorar recaudación Mejora de la.
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Constitución política de Colombia
CONVOCATORIA BECA “PROYECTA 100,000”
Registro de empresas ante dependencias gubernamentales (IMSS)
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
Transcripción de la presentación:

Guarderías y Prestaciones Sociales Albarrán Olivera Rita Márquez Félix Alinne Navarro Medina Julieta

Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Resuelve la incorporación de la mujer al trabajo. Garantiza la seguridad de los niños. Nutrición apropiada. Turno matutino Turno vespertino

Servicios en Guarderías Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Servicios en Guarderías Guarda y custodia Alimentación Educación Salud

Servicios en Guarderías Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Servicios en Guarderías Recreación Aseo Cultura y civismo Valores

Número de guarderías en la República Mexicana

Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Trabajador A partir de su alta al Instituto hasta 4 semanas posteriores a su baja. Menor 43 días - 4 años de edad

Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Requisitos para el ingreso a guardería Del niño: Acta de nacimiento Comprobante de inscripción CURP Solicitud examen médico Cartilla de Vacunación Trabajador: Comprobante del derecho al servicio CURP Constancia de trabajo

Solicitud de inscripción a guardería Sección Primera: Ramo de Guarderías (art. 201-207) Solicitud de inscripción a guardería

Sección Segunda: Ramo de las Prestaciones Sociales (art. 208-210A) Las prestaciones sociales comprenden: Prestaciones sociales institucionales. Prestaciones de solidaridad social.

Sección Segunda: Ramo de las Prestaciones Sociales (art. 208-210A) Finalidad de las prestaciones sociales institucionales: Fomentar la salud. Prevenir enfermedades y accidentes Contribyir a la elevación de los niveles de vida. Las prestaciones son proporcionadas mediante un programa.

Sección Tercera: Régimen Financiero (art. 211-213) El monto de la prima será del 1% sobre el salario base de cotización. Para prestaciones sociales solamente se podrá destinar hasta el 20% de dicho monto. Los patrones cubrirán íntegramente la prima para el financiamiento de las prestaciones. El Instituto podrá celebrar convenios de reversión de cuotas o subrogación de servicios, con los patrones que tengan instaladas guarderías en sus empresas o establecimientos, cuando reúnan los requisitos señalados.

Sección Cuarta: Prestaciones de Solidaridad Social (art. 214-217) Acciones de salud comunitaria, asistencia médica, farmacéutica e incluso hospitalaria a población de profunda marginación rural, suburbana y urbana.

Sección Cuarta: Prestaciones de Solidaridad Social (art. 214-217) El Instituto debe atender a los no derechohabientes en los casos de: Emergencia nacional, regional o local, siniestros o desastres naturales. Campañas de vacunación, atención o promoción a la salud. Programas de combate a la marginación y pobreza.