Grupo 51 Evaluación de Fase Inicial Proyecto Ingeniería de Software 2005 Grupo 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

Metodologías ágiles.
( Administración Total de la Calidad)
ACTIVIDAD 1: El grupo de ingeniería de software participa en la propuesta del proyecto. (objetivos, metas, soluciones, técnicas, estándares).
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Presentación a la directora del proyecto Friend-Buster (Caza-Amigos) – PIS 2010.
Erique Gaspar, Carlos Alfredo
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
Se viven nuevos escenarios
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Análisis y Diseño de un Software
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Actividad 11. Conceptos de gestión de proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May, 2009.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Ingeniero de Software. MODELO DE LA Descripción del Proyecto “Software para la Administración de un Foro Conversacional” Escrito de acuerdo a la Norma.
Proyecto de Ingeniería de Software - Grupo 2 - Año 2006 Presentación del Proceso Sistema de Administración de Proteínas Objetivo y eXperimentos del Pasteur.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Ingeniería de Software
Presentación Final de Proyecto
COSAS CON LAS QUE TRABAJAMOS: LOS ALFAS
Antes de comenzar un proceso de PCA:
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Fin Fase Elaboración Presentación al director del proyecto Agenda –Objetivos –Cumplimientos –Conclusiones Presentación al director del proyecto Agenda.
Formulación de Proyectos de Titulación
Ing. John Toasa Espinoza 2012 GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Gestió n de Tiempo Nos pasamos todo el día pendiente de la hora… y sin embargo siempre nos falta tiempo.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
No se trata de algo nuevo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Introducción al proceso de verificación y validación.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
___________________________ Diego Fernando Navarro Fabián Felipe Ceballos POSTMORTEM CICLO 2.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
LILIANA JIMENEZ GARCIA FERANANDO CANO GOMEZ. El proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema es llamado Ingeniería.
Evaluación de la Fase de Construcción Grupo 4. Riesgos ocurridos Atrasos en la planificación Priorización de tareas Problemas de funcionamiento de la.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Risk Based Certification Risk Based Certification.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Gestión del Alcance del Proyecto
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

grupo 51 Evaluación de Fase Inicial Proyecto Ingeniería de Software 2005 Grupo 5

grupo 52 Evaluación de Fase Inicial Agenda Objetivos planteados Objetivos alcanzados Objetivos no alcanzados Razones Pros y contras Alternativas Conclusión

grupo 53 Nuestra situación  Alcanzados totalmente: –Adecuación al modelo de proceso –Identificar y especificar los requerimientos –Riesgos –Glosario –Planes

grupo 54 Nuestra situación  Alcanzados parcialmente: –Definir la Arquitectura –Definir el Alcance del Sistema –Capacidad de realizar el proyecto

grupo 55 Nuestra situación  No Alcanzados –Ninguno

grupo 56 ¿Cómo pudo suceder esto?  Razones: –Sobrecarga del Arquitecto –Re-planificación en tiempo –Cliente sigue encontrando CU

grupo 57 Alternativas consideradas  Entregar los modelos de Arquitectura el Miércoles y validarlos el Viernes.  Calcular el alcance de fase para el Miercoles y el total para el Viernes

grupo 58 Pros y contras  Pros –Conocer el tamaño cuanto antes para negociar con el cliente –Pasar de fase  Contras –Implica esfuerzo

grupo 59 Nuestra visión del futuro  Concluír la fase Inicial con la entrega de esos documentos  Absorber el retraso del proyecto  Planificar de mejor forma  Anticiparse a estas situaciones

grupo 510 Resumen  No se pasa de fase pero –Son solo dos dias de retraso –El grupo esta cada vez mas sólido –Se absorverá el retraso