UNIVERSIDAD DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Advertisements

Los principales riesgos de mercado que enfrentan las empresas se encuentran comprendidos principalmente en el movimiento de dos variables económicas fundamentales:
ANGELICA BOHORQUEZ LAURA A. TOVAR
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Reestructuración de Capital
Charla: Instrumentos Financieros
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Forwards :: Forwards de Tipo de Cambio :: Formulación
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Mercado de divisas.
Opciones y derivadas Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero.
¿Qué es una Nota Estructurada?
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
ANALISIS DE COBERTURA Y APALANCAMIENTO
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
A PLAZO FUTUROS Y FORWARDS. INTRODUCCIÓN GENERAL AL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO.
Análisis Financiero.
Ventajas y desventajas de las coberturas con opciones
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
Aprendizajes Esperados
Administración Financiera
COBERTURA CON OPCIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Instrumentos Financieros Grupo 08
Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)
Mercado de Divisas Mercado de Dinero y Derivados Categoría MT3XX.
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
Curso de Administración Financiera
Matemática Financiera Aplicada
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Contratos Forward y Futuros
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
FUTUROS 1.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Swap de Divisas.
Econ. José Luis Rojas López
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
UN FUTURO EN MONEDA EXTRANJERA: ES UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE MONEDA QUE REQUIERE LA ENTREGA FUTURA DE UNA CANTIDAD ESTÁNDAR DE MONEDA EXTRANJERA EN.
APALANCAMIENTO FINANC.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Capítulo #5: Mercado de Divisas
DERIVADOS.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Finanzas Internacionales
MERCADOS DE FORWARD Y SWAPS
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Futuros de divisas y mercados de opciones
Experiencia con el Seguro de Cambio Alejandro Bermúdez Gerente Finanzas Quinto Cuarto S.A.
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Introducción a los Forward y Futuros
Operador mesa de dinero y forward– Intervalores
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
_2012 Eco Sociedad de Bolsa S.A. Introducción a los Contratos de Futuro Dólar ROFEX.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Derivados financieros: definición y medición FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INGENIERÍA COMERCIAL “COBERTURAS FINANCIERAS” FINANZAS INTERNACIONALES ESTUDIANTE: REYNALDO LUIZAGA AYAVIRI KATHERINE RODRIGUEZ MORENO DOCENTE: LIC. JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES LA PAZ, 14 DE JUNIO DE 2013

INTRODUCCIÓN Una empresa está expuesta al riesgo cambiario en la transacción si tiene flujos contractuales en moneda extranjera. Cobertura Se utiliza para cubrirse de los riesgos, es decir minimizar el efecto de la fluctuación de los factores a los que se encuentra expuesta la empresa.

JUSTIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS FINANCIERAS El costo de cobertura puede llegar a 5% del valor de riesgo. Los mercados No son ideales y son precisamente sus imperfecciones las que justifican la administración del riesgo cambiario por parte de las empresas.

JUSTIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS FINANCIERAS Información asimétrica. Los administradores empresariales pueden evaluar la exposición al riesgo cambiario mejor que los inversionistas. Diferencias de los costos de transacción. El costo de las coberturas es mucho más bajo para las empresas que para los accionistas individuales. Costos de quiebra. En una empresa fuertemente apalancada, la variabilidad de los flujos de efectivo puede conducir al incumplimiento de pagos. Impuestos corporativos progresivos. En la medida en que las coberturas cambiarias reducen la variabilidad de las utilidades, contribuyen a una menor carga impositiva.

JUSTIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS FINANCIERAS Las coberturas reducen la variabilidad de los flujos de efectivo Lo que beneficia reduciendo la probabilidad de banca rota Lo que mejora la calificación crediticia de la empresa Permitiéndole así acceso a un crédito a menores costos Y brinda además la oportunidad de realizar una planeación estratégica

OBJETIVO Asegurar que en cada momento los flujos sean suficientes para realizar el plan estratégico de la empresa. Las coberturas deben garantizar que la empresa tenga el efectivo en el momento que lo necesite. RIESGO Caso de CxC en ME  Riesgo = tipo de cambio spot < tipo de cambio esperado Caso de CxP en ME Riesgo = tipo de cambio spot > tipo de cambio esperado 

INSTRUMENTOS DE COBERTURA Contratos forward Forward sintéticos (cobertura en el mercado de dinero) Contrato de futuros Contrato de opciones FX swaps

COBERTURAS CON CONTRATOS FORWARD Acuerdo o contrato entre dos partes efectuado por fuera de los mercados organizados para aceptar o realizar la entrega de una cantidad específica de un producto o subyacente con especificaciones definidas referente al precio, fecha, lugar y forma de entrega. La cobertura con contratos forward consiste en comprar forward la cuenta por pagar o vender forward la cuenta por cobrar. El tipo de cambio forward representa el consenso del mercado acerca del tipo de cambio spot en el futuro.

COBERTURAS CON CONTRATOS FORWARD Es como un seguro contra un evento desfavorable. Si sucede, nos pagan una indemnización. Si no sucede, la prima que pagamos por el seguro no produce ningún beneficio. Una posición cubierta consiste en dos posiciones con perfiles de rendimiento opuestos. Cuando vence el plazo, las ganancias en una posición compensan exactamente las perdidas en la otra posición. El costo implícito de la cobertura consiste en renunciar a una posible ganancia, si la evolución del tipo de cambio resulta favorable. El costo explicito consiste en las comisiones y diferenciales cambiarios.

COBERTURAS EN EL MERCADO DE DINERO Consiste en crear un forward sintético, que es un portafolio de valores financieros con el perfil riesgo/rendimiento idéntico al de un instrumento derivado que se negocia en el mercado. 1. Comprar spot el valor presente en dólares de la cuenta por pagar. 2. Invertir esa cantidad en el mercado de dinero. Al vencimiento esa inversión será exactamente igual a la cuenta por pagar. 3. Calcular el valor futuro en MN del desembolso necesario para establecer la posición.

COBERTURAS EN EL MERCADO DE DINERO La cobertura en el mercado de dinero convierte el valor futuro de la CxP en dólares en el valor futuro de dicha cuenta en MN. La compra de dólares spot elimina la exposición al riesgo cambiario. Al comprar los dólares spot el importador ya sabe cual es el valor presente en MN de la CxP

COBERTURAS EN EL MERCADO DE DINERO Cero costos de transacción El resultado de la cobertura en el mercado de dinero es exactamente igual al de la cobertura con un contrato forward. Costos de transacción Cuando la tasa a la que se puede pedir prestado (tasa activa) es mas alta que la que se obtiene invirtiendo en el mercado de dinero (tasa pasiva), el valor del forward sintético depende de la situación financiera del importador.

COBERTURAS CON FUTUROS Son semejantes a las coberturas con contratos forward, pero algunas características generan diferencias. Tamaño fijo de los contratos a futuros Un conjunto de fechas fijas de vencimiento Valuación al mercado Liquidez

COBERTURAS CON FUTUROS La cobertura con futuros es igual que la cobertura forward, solo si: La liquidez del mercado a futuros en una fecha especifica es suficiente. La fecha de vencimiento de la exposición coincide exactamente con el vencimiento de algún contrato a futuros. El monto de la exposición que se desea cubrir es un múltiplo de un contrato a futuros.

COBERTURAS CON FUTUROS Riesgo de base La base es la diferencia entre el precio a futuros y el precio al contado. El riesgo de base de la cobertura con futuros se debe a la incertidumbre acerca de las tasas de interés en las dos monedas. Una medida del riesgo de base es la razón de volatilidad. El riesgo de base disminuye si aumenta la frecuencia de vencimientos de los contratos a futuros y si desciende la volatilidad de los tipos de cambio.

COBERTURAS CON FUTUROS Renovación Algunas veces la exposición es a largo plazo y los contratos a futuros a este plazo no existen, o existen pero no tienen suficiente liquidez. En estos casos es posible cubrir la exposición a largo plazo con contratos a futuros a más corto plazo y renovar la cobertura periódicamente.

COBERTURAS CON FUTUROS Coberturas cruzadas Las monedas de los países pequeños no tienen futuros en las bolsas de valores, o si los tienen, su liquidez es insuficiente. En estos casos pueden aplicarse coberturas cruzadas. Consiste en cubrir una posición corta al contado en un activo con una posición larga a futuros en otro activo, o al revés. Para que funcione la cobertura cruzada los dos activos tienen que estar fuertemente correlacionados de una manera estable.

COBERTURAS CON OPCIONES Los contratos de opciones ofrecen coberturas flexibles. La flexibilidad se deriva de la posibilidad de no ejercer la opción si el mercado es desfavorable. Además, el coberturista puede seleccionar uno de varios precios de ejercicio.

COBERTURAS CON OPCIONES Obviamente, la opción con un precio de ejercicio más conveniente también es más cara. En términos generales, la cuenta por pagar se cubre con una opción de compra en moneda extranjera (call). Y una cuenta por cobrar con una opción de venta (put).

COBERTURAS CON OPCIONES Tanto la falta de cobertura como una cobertura de 100% representan apuestas. Las coberturas pueden ser caras tanto en términos de costos de transacción como en términos de las ganancias sacrificadas. Coberturas parciales

COBERTURAS CON OPCIONES Cualquier apuesta implica algún pronostico del tipo de cambio futuro. Si cubre toda su exposición con un contrato forward, en realidad apuesta a que al vencimiento el tipo de cambio spot será mayor que el precio forward de hoy. Si un importador con una CxP en dólares decide no cubrir su exposición cambiaria, apuesta a que al vencimiento el tipo de cambio spot será menor que el tipo de cambio forward de hoy.

CONCLUSIONES La decisión de cubrir la exposición al riesgo cambiario debe tomarse después de un análisis cuidadoso. El principal argumento a favor de las coberturas cambiarias es que estas reducen la volatilidad de los flujos de efectivo de la empresa y aumentan su valor. Los contratos forward constituyen el instrumento de cobertura más directo y conveniente en la mayoría de los casos. La decisión de cobertura se toma ex ante comparando las expectativas propias con los precios del mercado. El resultado financiero se calcula ex post cuando el tipo de cambio spot efectivo ya se conoce.

CONCLUSIONES Las coberturas en el mercado de dinero pueden ser adecuadas para las empresas que tienen exceso de efectivo o que tienen acceso al crédito barato. De cualquier manera, el cálculo del forward sintético es útil para compararlo con las cotizaciones que ofrecen los bancos. Los contratos a futuros no son el instrumento ideal para las coberturas cambiarias. Los problemas de las coberturas con futuros incluyen: pocas fechas de vencimiento, escasa liquidez, riesgo de base y riesgo de la cuenta de margen.

CONCLUSIONES Cuando el plazo de cobertura es largo y únicamente los contratos a futuros a corto plazo tienen liquidez suficiente, es posible utilizar coberturas renovables. Las opciones representan un instrumento de cobertura muy interesante: garantizan un resultado mínimo satisfactorio, ofrecen un potencial de ganancia y su costo es conocido. La falta de cobertura o una cobertura de 100% en realidad representa apuestas acerca de la evolución futura del tipo de cambio. Una postura neutral adoptada por varias empresas transnacionales es la cobertura parcial, por ejemplo de 50%.

Gracias por su atención!