EL PÁRRAFO Definición:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
La Argumentación.
Elementos de literatura
EL REPORTAJE.
Destrezas de Información
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
El párrafo Por: Zuleyka Morales Ramos Definir que es un párrafo.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
El discurso expositivo
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
El discurso expositivo
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Clases de textos según su estructura
EL TEXTO EXPOSITIVO.
Aprendiendo un poco más sobre
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
Cómo escribir un ensayo persuasivo
El cuento Octavo grado.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Un ensayo.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Taller de lectura y redacción
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
EL ARGUMENTO.
Cómo redactar un Ensayo
Secuencias textuales Lic. Walter Carozzi.
El párrafo..
Competencias Comunicativas
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clases de Textos.
TIPOLOGÍAS DE TEXTOS ESCRITOS
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Formas Básicas del Discurso.
EL TEXTO. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Textos personales.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Apuntes: Partes de la oración
Cómo hacer un comentario de texto
Argumentativos y Expositivos
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
¿Cómo hacer un ensayo?.
*EL PÁRRAFO*.
Programa de Comunicación Oral y Escrita
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
Oración, Párrafo y Texto....
El Ensayo.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Géneros periodísticos
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Transcripción de la presentación:

EL PÁRRAFO Definición: El párrafo es la segunda unidad significativa del discurso; es un entramado oracional que finiquita un pensamiento en particular al servicio del pensamiento general del texto (discurso). Toda escritura, excepto la poesía, se escriben con párrafos. De ahí la importancia de aprender su elaboración, especificidad, clases y funciones.

TIPOS DE PÁRRAFOS Expositivo Descriptivo Narrativo Argumentativo Clases de párrafos TIPOS DE PÁRRAFOS Expositivo Descriptivo Narrativo Argumentativo

PÁRRAFO EXPOSITIVO Exponer es presentar información sin juzgar o argumentar sobre lo dicho. En el párrafo expositivo se suministra información o se ofrece la explicación de un proceso; los escritos que vienen en los manuales de los electrodomésticos

EL PÁRRAFO DESCRIPTIVO Describir es mostrar un objeto, cómo es, apelando a los sentidos. Se puede describir: personas, animales, objetos, lugares o sentimientos. Cada uno de ellos puede mostrarse en reposo (descripción estática) o en movimiento (descripción dinámica). El tipo de ordenación más usado en las descripciones es lo espacial.

EL PÁRRAFO NARRATIVO Narrar es relatar unos hechos verdaderos o imaginarios ocurridos a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado. Generalmente los párrafos narrativos forman parte de una composición más extensa (cuentos, novelas, etc.) Su ordenación será fundamentalmente temporal.

EL PÁRRAFO ARGUMENTATIVO Argumentar es exponer mediante razones o argumentos tus opiniones sobre un tema con el fin de convencer a otras personas. A veces es necesario responder o refutar opiniones contrarias a las nuestras. En resumen, en un párrafo argumentativo podemos argumentar o refutar opiniones propias y contrarias.

Extensión de un párrafo Todo párrafo debe contener un mínimo de 4 a 5 renglones y un máximo de 15.

Apertura del párrafo Los redactores periodísticos recomiendan abrir los párrafos con oraciones determinativas. Una oración determinativa es aquella que inicia con un sujeto completo y, en primer lugar un determinante (artículo o adjetivo). Ejemplo: “El aborto en Colombia puede ser un delito si no hay una justificación de riesgo para la madre o si es consecuencia de una violación…”.

La puntuación La puntuación es uno de los elementos más importantes en las pausas y tonos del lenguaje. A través de ella respira un escrito y es la huella del estilo del autor. En un párrafo van tantas oraciones como puntos y aparte haya en él. No coloque punto y aparte donde usted crea sino donde termina el pensamiento desarrollado en el párrafo.

Ejemplos: párrafo Expositivo La visita, por primera vez, a una ciudad capital crea la necesidad de proveerse de un mapa guía. La mayoría de los turistas van con un plan que le permite hacer los recorridos con un asesor. De lo contrario usted corre el riesgo de perder el tiempo o de perderse y correr serios peligros. Tenga siempre un plan A, B o C. Si le falla el primero estará preparado para las contingencias del momento, con el siguiente. Pero antes busque a alguien de la autoridad que le pueda dar señas de cómo defenderse en un contexto desconocido. ¡Busque asesoría! Luego vaya a los servicio de taxis que tenga oficina de despachadores para el caso de reclamos. Tenga en cuenta la matrícula y el nombre del conductor. Esto le puede parecer paranoico; no sobran las precauciones.

Párrafo descriptivo “La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad, economía, limpieza; todo era rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala de la casita, perfectamente barrida, poyos de guadua alrededor cubiertos de estera de juncos y pieles de oso; algunas láminas de papel iluminado representando santos y prendidas con espinas de naranjo a las paredes sin blanquear; tenía a la derecha e izquierda las alcobas de la mujer de José y de las muchachas. La cocina formada de caña menuda y con el techo de hoja de la misma planta, estaba separada de la casa por un huertecillo donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las albahacas mezclaban sus aromas”. (Novela “María” de Jorge Isaacs)

Párrafo Narrativo “Hay matrimonios cuya composición no puede ser concebida ni por la más ejercitada imaginación literaria. Hay que aceptarlos igual que aceptamos en el teatro las uniones extravagantes de los contrarios, como viejo y estúpido con bello y vivaz, y que, una vez dadas como premisas, constituyen la base de la construcción matemática de una comedia.” (“Luisita”, Thomas Mann. Primer párrafo)

Párrafo argumentativo De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación. (“El libro”. Jorge Luis Borges)