ALGIRDAS JULIOUS GREIMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué son los conceptos?.
Advertisements

3- EL ANÁLISIS SEMIÓTICO (ESTRUCTURALISTA)
Modelo actancial de Greimas
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina
Semiótica Resumen 2010.
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
Relato, Narrativa, Estructura
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Discusiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del discurso desde el campo de la comunicación Pérez Daniel, Rebeca Publicado en “Comunicación y.
Empresas de Exito.
COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
“Reflexiones acerca de los modelos actanciales”
Actantes.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
El discurso científico-académico
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
QUE ES INVESTIGAGAR INVESTIGACION I.
La lingüística sistémico-funcional de Michael Halliday
Semiótica del Rito República Bolivariana de Venezuela
SEMIÓTICA.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Análisis del texto narrativo
Formulación de la metodología
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
1 SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II CÁTEDRA: GRACIELA VARELA BIENVENIDOS.
Juan Magariños de Morentin
ESTILOS DE APRENDIZAJE
El problema de la diferencia
Una introducción al modelo propuesto por Greimas (1966)
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
ENFOQUE Enfoque se refiere también, a los distintos puntos de vistas con los que se puede observar alguna cosa o determinada situación. El origen de la.
Clase de cierre Nicolás ROSA: “La operación llamada ‘lengua’” en Los fulgores del simulacro
EL SIGNO.
EL PENSAMIENTO CRITICO
Paradigmas en Lingüística
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
JACQUES DERRIDÁ
“¿QUÉ SIGNIFICA SER TUTOR HOY? APUNTES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL?” Profr. César Gordillo Pech Profesor - Investigador UACM.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Primer momento de constitución de la disciplina
Pensamientos para reflexión
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Primer momento de constitución de la disciplina
EL conocimiento GRUPO #9.
Saber Conocimiento Poder. Si pensamos por ejemplo en… Literatura.
MODELO DE COMUNICACIÓN
Proyectos de trabajo teoría
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina
El cine siempre es discurso
de los grandes pensadores de la filosofía en la historia:
UNIDAD III “ENTRE” “LA OBRA DE ARTE ES UNA HUELLA VISIBLE DE RELACIONES INVISIBLES” “ES UNA TRAMA DE HUELLAS REALES, SIMBÓLICAS E IMAGINARIAS DEL ARTISTA.
Crítica y comentario.
HERMENÉUTICA AVANZADA
Teoría de Comunicación
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Análisis de estructuras.  Concatenación de situaciones en las que se realizan acontecimientos y en las que operan personajes inscritos en ambientes específicos.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
El problema de ser y de la realidad
LA NARRACIÓN.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Transcripción de la presentación:

ALGIRDAS JULIOUS GREIMAS SEMIÓTICA EN UN CONTEXTO NARRATIVO Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

(Tula, Rusia, 9 de marzo de 1917 – París, 27 de febrero de 1992) Lingüista e investigador francés de origen lituano, nacido en la Rusia revolucionaria. Realizó importantes aportes a la teoría de la semiótica, fundando una semiótica estructural inspirada en Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev. Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

Fue catedrático en diversas universidades como en Francia, Turquía y Egipto (justo ahí conoció a Roland Barthes y afianzó su amistad con él, llevando a cabo en conjunto diversos proyectos como el lanzamiento de la revista “Langages”). Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

Entre las principales contribuciones a la semiótica son los conceptos de isotopía, el modelo actancial, el programa narrativo, y la semiótica del mundo natural. Fue bastante influyente en la crítica literaria. Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

Los actantes en la narrativa Actante: es el partipante (persona, animal o cosa) en la narrativa. a). SUJETO : es el que comúnmente llamamos protagonista b). OPONENTE: es el que hace el rol de ayudante negativo o antagonista c). OBJETO: es el bien deseado o representante del valor orientado d). DESTINADOR: es qué o quién motiva al sujeto a realizar sus objetivos. Es el pro- veedor e). DESTINATARIO: es qué o quién recibe las acciones del sujeto. Es el obtenedor del bien f). AYUDANTE: es el que presta auxilio Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

¿Qué estudia la semiótica? Decimos que es materia porque la producción y recepción del sentido necesita de un soporte material que pueda ser percibido por los sentidos. Decimos que es significante porque esa materia para significar debe tener una forma y un contenido que represente algo para alguien. Desde una prenda de vestir hasta un film, desde un plato de comida hasta una novela, en la medida que significa algo, son materias significantes. Es la disciplina que intenta explicar como se produce y como se capta el sentido. Todos sabemos que se produce y se recepciona sentido a partir del contacto con múltiples materias significantes. Llamamos materia significante a cualquier cosa que en contacto con ella significa algo para nosotros, es decir, tiene significado. Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

CORRIENTE SEMIÓTICA DESARROLLADA POR GREIMAS MATERIA SIGNIFICANTE DISCURSOS NARRATIVOS DISCURSO: Forma textual en la que se relacionan distintos componentes que se articulan con una determinada coherencia. Se llama semiótica narrativa a la semiótica que investiga la lógica del sentido de ese tipo particular de discursos que adquieren la forma de relato. A esta semiótica lo que le interesa es dar cuenta de la narratividad. La semiótica narrativa busca poder explicar leyes y recursos que permiten que al contar algo se constituya en una de las formas mas importantes de construir sentido. Wendy, Pepe, Grecia, Ivan

REFERENCIAS http://mocionestetica.wordpress.com/2011/04/20/algirdas-julien-greimas/ http://semioticageneralunsa.blogspot.mx/2009/05/la-teoria-semiotica-de-algirdas-julien.html http://www.slideshare.net/christianstephen/algirdas-julius-greimas http://cgrvirtual.blogspot.mx/2011/05/barthes-greimas-y-todorov-la-intencion.html http://hyperlab.politicas.unam.mx/oficiodecomunicologo/18lasemioticadegreimas.pdf Wendy, Pepe, Grecia, Ivan