Aspectos Legales de Enfermería en Accesos Vasculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Monitoreo de PTMI
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Código de Buenas Prácticas para las ONG que responden ante el VIH/SIDA
Acreditación.
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
SECRETARIA DE SALUD JALISCO
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 2011
Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible.
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, RESTAURACION DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL SUFRIMIENTO Doris Parada.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Bacteriemia Zero. Difusión del proyecto
VÍA VENOSA Basado en el trabajo de investigación “MANEJO DE VÍAS VENOSAS Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS “ de E.U Flor Bugueño y Rina Rojas Servicio.
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Isabel García Abad Servicio de Cardiología Mª Luz Gálvez Deltoro
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
CUIDADOS DE CATETERES.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
NYDIA ELVIRA HUERTAS MARTIN PAOLA SUANCHA MONCADA
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
CATETERES VENOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS DEFINICION La cateterización venosa se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular,
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
HEMODIAFILTRACIÓN MEDIANTE ECMO EN ADULTO CON DÍFICIL ACCESO VENOSO
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 14 – Formularios para inspecciones de OMAs.
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
Nutrición Enteral Y Parenteral
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Profesión y profesionalismo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Caso clínico Modulo: atención a la salud Giovanna Del Carmen Dueñas Venegas Maestro: Javier Muñoz Bernal Fecha:
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Legales de Enfermería en Accesos Vasculares Lic. Rosalinda Segovia

Estándar de Cuidado Protocolo de manejo de los accesos vasculares Catéteres tunelizados Fistula Arterio Venosa Nativa Fistula con Injerto de ePTFE Cuantas Punciones Manejo complicaciones Protocolo asepsia Protocolo lavado manos Educación al Paciente

Quién Establece los estándares de Cuidado de los Accesos Vasculares Infusión Nurses Society -INS) National Association of Vascular Access Networks -Navan Oncology Nurses Society - ONS Centers for Disease Control - CDC Association for Professionals in Infection Control APIC NKF-K/DOQI guías de práctica clínica para acceso vascular.

Que sucede si no se sigue el Estándar de cuidado Corres riesgo de ser encontrado culpable de negligencia en caso de demanda. La negligencia – falta de cumplimiento de un deber de cuidado. Impericia- falta de conocimiento o destreza. Dolo – cualquier maquinación o artificio para engañar al paciente o afectar su salud. Código Civil Artículo 2615

Como se Aplican los Estándares al trabajo diario de la enfermera Paciente que es admitido por dolor en el tórax Una enfermera intenta canalizarlo sin éxito en 5 ocasiones. Otra Enfermera 5 punciones más sin éxito. Finalmente el Médico decide colocar CVC

Desviaciones del Estándar de Cuidado No más de dos tentativas de canulación Un catéter en cada intento La enfermera que intente una canulación debe estar debidamente acreditada en el manejo de accesos vasculares.

Factores que influyen en la Negligencia Los casos se presentan cuando un paciente siente que ha sido dañado o que ha experimentado dolor y sufrimiento innecesario. Ausencia de documentación. Falta de Vigilancia. Desviación en el apego a los estándares de cuidado. Falla en la notificación al médico de las complicaciones.

Documentación Consentimiento informado del paciente. Fecha, hora y localización del la inserción. Tipo de Dispositivo insertado. Preparación de la instalación. Medidas tomadas en la inserción. Complicaciones del procedimiento. Método de fijación del dispositivo. Material utilizado para cubrir sitio de inserción. Confirmación de la colocación. Respuesta del paciente al procedimiento.

Garantía de Calidad La competencia, el entrenamiento y la garantía de calidad es la clave en la reducción de responsabilidad legal. Está demostrado que el 55% de las complicaciones de accesos vasculares le sucedió a personal sin educación y entrenamiento. Las políticas de procedimientos actualizadas basadas en pautas nacionales ayudan a mantener los estándares de cuidado al paciente.

Conclusión El entrenamiento, la educación, y la puesta en práctica de la políticas actuales y exactas de la profesión de enfermería, son herramientas valiosas en la práctica segura de la terapia endovenosa. El entendimiento y la conformación con estándares actuales de la práctica pueden proporcionar una defensa que gane en muchos litigios de negligencia en el manejo de los accesos vasculares.

Primero no Hacer Daño Hipócrates