Bioinformática: DR_2283 Aida Moreno Moral Pablo Mier Muñoz Claudia Lucía Millán Nebot.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL “ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN” 6TO 1 JORGE MARTINEZ PÉREZ.
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
PSI-BLAST.
The Universal Protein Resource: UniProtKB.
BLAST.
ENZIMAS 1.
Relación genes- proteínas
Abastecimiento de Agua y control de plagas
INTEGRACION ECONOMICA
¿Por qué un brazo y no una pierna?
PROCESO DE IMPLANTACION
BÚSQUEDA DE UN VALOR DESEADO (B ÚSQUEDA DE OBJETIVO )
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
Encuentra las 12 diferencias
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
Investigar es un proceso que implica realizar ordenada y sistemáticamente una serie de actividades intelectuales y prácticas.
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
LAS PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI Pérez Londoño y Calcetto Estrada. Biología Armenia/Quíndio.
“Antigenic drift” como mecanismo de evasión tumoral hacia los Linfocitos T citolíticos Emilio Flores Pardo.
El descubrimiento de elementos reguladores en los vertebrados a través de comparación de genomas Por Pilar Gonzalez Gomez Alberto Lietor Santos.
Carolina Soria Hernández
Homeostasis intracelular del Calcio Fisiología FO-101 Febrero 2013.
Genome-Wide Analysis of the Core DNA Replication
PROSPECCIÓN DE GENES CANDIDATOS PARA CARACTERES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO EN TRIGO PAN Ramírez IA 1, AC Pontaroli 2 Introducción 1 FCA-UNMdP; 2 EEA Balcarce.
Ecuaciones Algebraicas
INGENIERÍA GENÉTICA Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo*) en un organismo con el fin de modificar su material genético.
Proteínas Las cantidades relativas de los diversos aminoácidos de una proteína, varia según la naturaleza y función del material proteínico. En las proteínas.
COGs Cluster of Orthologous Groups. Genes Ortólogos Comparten una gran similitud en secuencias. Pueden provenir de un ancestro común.
Discusión. Esta es TU oportunidad para:  Poner los datos en perspectiva –¿Cómo encajan en el campo?.  Proponer un modelo  Proponer nuevos experimentos.
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
Bioinformática: Fundamentos y aplicaciones de actualidad Curso de verano 2005 Revisión de algunos modelos probabilísticos de evolución genética (Procesos.
ECUACIONES.
Métodos de reconstrucción filogenética
DNA Recombinante.
elementos necesarios en eucariotas en procariotas
Alineamiento de dos secuencias
Convirtiendo lecturas de secuencia en un mapa de secuencia
 DISEÑAR UN SISTEMA PARA OBTENER DATOS DE SALIDA VS ENTRADA DE DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS.  DISEÑAR UN SISTEMA PARA ANALIZAR LOS DATOS OBTENIDOS.
Estequiometría y Cinética de Crecimiento
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Perspectiva genómica de las familias de proteínas Andrés Cuadros Suárez Cristina Donaire Ávila Trifón Giménez Vázquez Introducción a la Biología Computacional.
Las Mitocondrias y la energía celular
Principios Unificadores en la Biología
ENZIMAS.
Principios básicos del procesamiento térmico
Alimentos transgénicos
Hidden Markov Models Angélica Minaya Francesca Barletta Jeanette Velásquez Mónica Pajuelo Daniel Rueda.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Koonin et al, Nucleic Acids Research, 2000, Vol. 28. Nº 1
La Biosfera y sus interacciones
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Manuales Administrativos
Hidden Markov Models Angélica Minaya Francesca Barleta Jeanette velásquez Mónica Pajuelo Daniel Rueda.
Introducción a la Bioinformática
MATRICES Y DETERMINANTES
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Proteínas Fernando Tatter S..
La clasificación de los seres vivientes
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Tema 4. Repercusiones sociales de la genética. Es el resultado de aplicar los principios filosóficos de la ética a los hallazgos científicos relacionados.
Repercusiones sociales de la genética El material genético no es fijo ni invariable: Repercusiones sociales de la genética.
Información y Aleatoriedad de los Genes Iniciativa Científica MilenioSANTIAGO, 15 de Noviembre de 2006.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
PROSITE: Guía rápida Dirección URL de PROSITE.
Transcripción de la presentación:

Bioinformática: DR_2283 Aida Moreno Moral Pablo Mier Muñoz Claudia Lucía Millán Nebot

1.- INTRODUCCIÓN Organismo  Deinococcus radiodurans Resistente a altos niveles de radiación y desecación Phylum Deinococcus-Thermus Completamente secuenciado

1.- INTRODUCCIÓN Gen DR_2283 (AC = Q9RS44). Implicado en mecanismos de acumulación de Mn. Posiblemente se trate de un transportador del tipo ABC de iones metálicos ¡Putative! Predicho no por similaridad

Problema inicial encontrado No es fácil No es fácil buscar homólogos de esta proteína En humanos no se encuentra…. En ratones tampoco…. ¿Qué hacemos? ¡BLAST ! 1.- INTRODUCCIÓN

2.- BLAST INICIAL BLAST inicial orientativo Resultado Resultado  Homólogos en los siguientes microorganismos: Deinococcus geothermalis (84%) deserti (81%) Haemophilus influenzae (40%) - Revisado Bacillus halodurans (43%) - Revisado Listeria monocytogenes (42%) - Revisado

Listeria monocytogenes D. geothermalis D. deserti

D.Rad vs D. geotermalis (aa 15/5) D.Rad vs D. deserti (aa 15/5) PROTEÍNA SIN ANOTACIONES POSICIONALES 3-DOT PLOTS 5 realizados inicialmente (CDS y proteína)

D.Rad vs Bacillus halodurans (aa 15/5) D.Rad vs Haemophilus D.Rad vs Haemophilus influenzae (aa 15/5 )

Bacillus vs Haemophilus aa 15/5 Haemophilus Influenziae Bacillus Halodurans

D.Rad vs Listeria monocytogenes (aa similares) D.Rad vs Listeria monocytogenes (aa 15/5) Se necesitan realizar más análisis para confirmar estos resultados (BLAST de los dominios, más dot plots,...). Primer acercamiento hacia posibles anotaciones en nuestra proteína Se necesitan realizar más análisis para confirmar estos resultados (BLAST de los dominios, más dot plots,...). Primer acercamiento hacia posibles anotaciones en nuestra proteína

4- Análisis BLAST A excepción de los dos miembros de su género, el resto de los homólogos encontrados no tienen un porcentaje de identidad elevado. Se han escogido dos más del phylum, y otras bacterias representativas, buscando además que se tratara de proteínas revisadas de las que poder obtener más información

Sobre dominios conservados 4- Análisis BLAST

¿Los dominios de unión a ATP y a metales son muy específicos o permiten aminoácidos similares? ¿Los dominios de unión a ATP y a metales son muy específicos o permiten aminoácidos similares? Si dichos dominios tampoco están anotados en los homólogos, ¿cómo los caracterizamos? Si dichos dominios tampoco están anotados en los homólogos, ¿cómo los caracterizamos? ¿Hasta qué punto los parámetros usados para el Blast y el Dot-Plot son los adecuados? ¿Hasta qué punto los parámetros usados para el Blast y el Dot-Plot son los adecuados? ¿...? ¿...? y sugerencias…