PLAN DE ABASTECIMIENTO EN SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LA UPME COMENTARIOS, INQUIETUDES Y PROPUESTAS Bogotá, Noviembre 12 de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA U NIDAD DE P LANEACIÓN M INERO E NERGÉTICA INFORMACIÓN DE PLANEAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SUBDIRECCION.
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Coordinación Gas - Electricidad
Grupo Coordinación Gas-Electricidad CNO_Gas, agosto 19 de 2003.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Acciones de Coordinación Producción Transporte Reunión Extraordinaria CNO Gas 23 de abril de 2010 Bogotá D.C. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
MANTENIMIENTO CUSIANA
U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA U NIDAD DE P LANEACIÓN M INERO E NERGÉTICA.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 ANÁLISIS PARA CONSTRUIR MODELO DE GASTOS.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Recurso de Reconsideración Resolución OSINERGMIN Nº OS-CD SALDO DE LA COMPENSACIÓN POR CARGO POR RESERVA DE CAPACIDAD.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Servicios integrales de asesoría especializada 1 Margen de comercialización autorizado a distribuidores de Gas L.P. Junio de 2004.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
Suministro vs Demanda Nacional
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 12 de 2007 “COMENTARIOS A LA PROPUESTA DEL DR. PETER CRAMTON PARA EL.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
El sector gas natural en Colombia Astrid Martínez Ortíz Presidente Grupo EEB Febrero de 2008.
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
Acuerdos de Balance entre Agentes de Gas Febrero 27, 2009.
PROYECTO GESTOR DEL MERCADO Circular CREG 089 de 2011 Resolución CREG 155 de 2012 Universidad Externado de Colombia Marzo de 2013.
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LA SITUACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN ESPAÑA JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA, S.A. PRESIDENTE DE APPA. ASOCIACIÓN.
Comisión de Regulación de Telecomunicaciones - República de Colombia Revisión integral de los cargos de acceso a redes fijas y móviles en Colombia Foro.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Planeación Energética
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ABASTECIMIENTO EN SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LA UPME COMENTARIOS, INQUIETUDES Y PROPUESTAS Bogotá, Noviembre 12 de 2009

2 AGRADECIMIENTOS Agradecemos a La UPME el espacio para la presentación del estudio y la discusión con la Industria. Se apoya la iniciativa de analizar y proponer una solución para el abastecimiento a futuro de gas natural.

3 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

4 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

5 ANTECEDENTES Decretos 2687 y 4670 de 2008 – Por el cual se establecen instrumentos para asegurar el abastecimiento de gas natural.  Obliga atención prioritaria a demanda interna, especialmente residencial y comercial  Obliga Certificación de reservas probadas  Obliga Declaración de Producción (PDOF, PDOI, PC y PP)  Obliga Comercialización de PDOF declarada  Limita la libre disposición de reservas probadas cuando R/P ≤ 7años  Autoriza a los agentes incluir inversiones en confiabilidad  Asigna a la UPME desarrollar el Plan de Abastecimiento de gas natural

6 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

7 Objetivo del Plan Decretos 2687 de 2008 – Por el cual se establecen instrumentos para asegurar el abastecimiento de gas natural. “Con el objeto de orientar las decisiones de los Agentes y del Estado en orden a asegurar la satisfacción de la demanda nacional de gas natural, la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME elaborará dentro de los seis(6) meses siguientes a la expedición de este Decreto y para aprobación del Ministerio de Minas y Energía y con base en la información de que trata el artículo 9 de este Decreto, un plan de abastecimiento para el suministro y transporte de gas natural por un período de diez (10) años, el cual será actualizado cuando el Ministerio de Minas y Energía así lo solicite.”

8 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

9 Aspectos Positivos  El interés legítimo por garantizar el abastecimiento de gas natural en el país  La intención de ofrecer atención plena a todos los sectores de consumo  Anticipación a una situación crítica de abastecimiento  El análisis desagregado para la situación de la costa y del interior.  La consideración del impacto de picos en la demanda por el sector térmico.  La vinculación de las alternativas de regasificación con las inversiones adicionales en transporte necesarias en cada caso.  La evaluación del mercado mundial de GNL

10 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

11 1.El plan es Indicativo. 2.No hay claridad sobre el soporte que permite inferir que Colombia exportará gas natural a Venezuela más allá de del tiempo dispuesto en los contratos vigentes. 1.Objetivo del HUB? Operativo y/o comercial? 2.Para el análisis de la situación de transporte se considera las semanas críticas, por qué no tener en cuenta las condiciones críticas por intervalos de tiempo mas cortos por ejemplo diaria, horaria? Inquietudes

12 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

13 1.Se evidencia la diferencia metodológica en las proyecciones de demanda y la participación de oferta entre el ejercicio realizado por Naturgas-UPME en 2008 (Probabilístico) vs el Plan de abastecimiento por UPME de 2009 (Determinístico), este último no consideró información de agentes. El Plan de abastecimiento debe tener en cuenta un análisis integral de todos los energéticos. 2.Los tiempos para el desarrollo y entrada de proyectos y comercialización tanto en transporte, nuevos hallazgos y regasificación son conservadores. Nos parece conveniente que exista un cronograma asociado a tiempos holgados de entrada de infraestructura, sujeto a un ajuste en el establecimiento de los mismos para cada tipo de proyecto. Comentarios

14 3. No es claro el fundamento de la exclusión de las reservas no probadas como un escenario no probable, cuando otras entidades como la ANH las certifica. No se considera probabilísticamente nuevos campos. Tampoco se consideró proyectos de producción tales como el de gas metano asociado al carbón. Este dato determina la conveniencia de acometer proyectos de regasificación en comparación con la explotación y desarrollo de reservas (probadas o no probadas). Comentarios

15 Comentarios OFERTA NUEVAS RESERVAS El peor escenario proyectado en el estudio de abastecimiento ANH – UPME, arroja nuevas reservas de 6 TPC.

16 4.No entendemos la razón por la cual se excluyeron 108 MPCD correspondientes a las Refinerías, siendo un dato conocido desde el 2007 y no está claro en los criterios de confiabilidad del plan ni en la presentación que se realizó en Naturgas, proyectar un déficit de suministro 2%. 5.El plan no se consensuó antes de su expedición ni consultó a los agentes involucrados, Por ejemplo, el valor y tiempo de desarrollo de las inversiones de los proyectos. Por otro lado no incorporó la totalidad de las declaraciones de Producción de los agentes. Comentarios

17 6.No hay consistencia entre los resultados que arrojan el cálculo del factor R/P y las proyecciones del déficit que estima el plan en cuanto a la demanda. 7.Opción de plantas peak shaving - Aunque la propuesta es positiva, debe entenderse y hacerse explícito, que esta es una, de las muchas opciones con las que se podría ofrecer confiabilidad al sistema. Comentarios

18 8. Está proponiendo el plan una Planeación centralizada para proyectos críticos de interés nacional?. Es indispensable que la UPME aclare a los agentes este concepto y sus implicaciones. 9. Cuál es el propósito y el alcance del Reglamento del Plan de Abastecimiento para el Suministro y Transporte de gas natural y del Comité Asesor para Plan de Expansión de Referencia del SNT?. Comentarios

19 Contenido ANTECEDENTES OBJETIVO DEL PLAN ASPECTOS POSITIVOS COMENTARIOS PROPUESTAS INQUIETUDES

20 1.La confiabilidad debe extenderse a todos los sectores de demanda sin contemplar un déficit para los sectores de consumo (residencial, comercial, transporte, térmico, industrial, refinerías y petroquímica). 2.El plan debe coordinarse con la regulación y deben darse señales regulatorias futuras en aspectos como los proyectos de expansión frente a la metodología de remuneración de las inversiones. Señales de política y ajustes regulatorios dinámicos. Propuestas

21 3.Se deben compartir los criterios y revisar las proyecciones de demanda de los diferentes sectores de consumo, se observa tasas de crecimiento interanual muy altas para Transporte Vehicular y en el sector Térmico no contemplan en el período de proyección los futuros fenómenos del Pacífico por el período contemplado en la proyección. 4.Tener en cuenta los precios internacionales que reflejen las condiciones del mercado actual y una razonable estimación futura. 5.Incluir dentro de los posibles escenarios la incorporación de las posibles fuentes y cantidades no consideradas. Propuestas

22 6.Se debe tener en cuenta la información de los agentes respecto a capacidades y tiempos de incorporación, así mismo todas las declaraciones de producción. 7.La confiabilidad debe ser un criterio general donde no se discrimine ningún sector de la demanda (ciudades con número de usuarios superior a 1’ ) 8.La construcción de una planta de regasificación de 300 MPCD con capacidad de ampliarse hasta 450 MPCD, ubicada en la Guajira – Se debe considerar en primer lugar la validez del proyecto en coordinación con la reservas-capacidad de producción y luego su ubicación. (variabilidad de fuentes: Perú-Buenaventura / Costa Caribe-?). Propuestas

23 9.Considerar el impacto de los mensajes a los medios de comunicación sobre un tema de tanta sensibilidad nacional. Propuestas