T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA
Advertisements

Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
Manejo de paciente critico
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
Atención del Paciente Politraumatizado
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ACV
EVALUACIÓN SECUNDARIA
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO TEC
CONCIENCIA.
CONCIENCIA DR. FRANCISCO CADILLO.
ESCALA DE GLASGOW DR. FRANCISCO CADILLO.
TRAUMATISMO DE CRANEO (LEVE) EN LOS NIÑOS
Traumatismo Encefalocraneano
Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
VALORACION DEL PACIENTE CRITICO NEUROLOGICO
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
KAREN VERGARA ENFERMERA
Atención prehospitalaria del paciente traumatizado
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Traumatismo Encefalocraneano Leve
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
TRAUMA DE CRANEO.
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Lesiones Neurológicas TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. El trauma craneoencefálico (TCE), es.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
RESIDENCIA – EMERGENTOLOGIA REUNION DE MORTANDAD 25/04/12.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Traumatismo Encefalocraneano
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
VALORACIÒN DEL A B C D E.
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Traumatismo craneoencefálico
Protocolos de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado LIC PEDRO SANCHEZ.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Transcripción de la presentación:

T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES Lesión de la Art. Meníngea Media Intervalo Lucido Anisocoria Déficit motor contralateral Alteración de la conciencia Pronostico bueno HEMATOMAS SUBDURALES Mortalidad: 50-90% Agudo: 1-3 días Subagudo: 4- 2/3 semanas Crónicos: mas 3 semanas

HEMATOMAS EPIDURALES

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO ANTE UN PACIENTE CON TCE SE DEBE: PROTOCOLO ABC SEGÚN ATLS ESTABLECER EL GLASGOW LO MÁS RAPIDO POSIBLE SI GLASGOW < 8/15 : PROTOCOLO PARA TCE SEVERO SI GLASGOW > 8/15 : TRANSLADO INMEDIATO

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO PRE HOSPITALARIO PROTOCOLO ABC A. Mantener aporte de aire. Intubación orotraqueal. Si agitado con trismo – Intubación nasotraqueal. Anotar frecuencia respiratoria. B. Mantener una ventilación adecuada. Controlar ventilación si está en coma C. Mantener la circulación veno-arterial y la volemia. Venopunción con punzocath Nº 14 o16 Tiempo de acceso máximo de 2 minutos. Administrar Ringer Lactato o S. Fisiológico NO utilizar S. Glucosado. Substitutos del Plasma s/n.

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO ANTE UN PACIENTE CON TCE SE DEBE: PROTOCOLO ABC SEGÚN ATLS ESTABLECER EL GLASGOW LO MÁS RAPIDO POSIBLE SI GLASGOW < 8/15 : PROTOCOLO PARA TCE SEVERO SI GLASGOW > 8/15 : TRANSLADO INMEDIATO

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EVALUACIÓN NEUROLOGICA ESCALA DE COMA DE GLASGOW (ECG) A) MEJOR RESPUESTA OCULAR B) MEJOR RESPUESTA VERBAL . Espontánea 4 . Orientado 5 . A pedido verbal 3 . Confuso 4 . Al dolor 2 . Palabras inapropiadas 3 . Ninguna 1 . Sonidos 2 . Ninguna 1 C) MEJOR RESPUESTA MOTORA . Obedece ordenes 6 . Localiza dolor 5 . Retira al dolor 4 . Decorticación 3 . Descerebración 2 . Ninguna 1

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO CLASIFICACION I. TCE MINIMO * E.C.G. 15/15 * Sin perdida de la conciencia o amnesia – memoria normal - alerta – sin déficit neurológico II. TCE LEVE * E.C.G. 14 –15/15 * Perdida de la conciencia menor 5 min. - amnesia – memoria alterada – confusión III. TCE MODERADO * E.C.G. 9 –13/15 IV. TCE GRAVE * E.C.G. 8/15 o menor

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO PRE HOSPITALARIO EN EL SITIO DEL ACCIDENTE Nivel de alerta (E.C.G.). Movimiento de miembros. Tamaño pupilar y reacción a la luz. Reflejo corneal y móv. oculares. Reflejo de deglución y tono rectal.

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO PRE HOSPITALARIO Collar cervical tipo Filadelfia, si el paciente está inconsciente o tiene dolor cervical. Inmovilización sobre colchón de aire o tabla. Control de hemorragias y manejo estéril de heridas.

MANEJO PREHOSPITALARIO

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO PRE HOSPITALARIO PROTOCOLO TCE SEVERO (Guidelines for the Management of Severe Head Injury, 1995- Brain Trauma Foundation y Evidence-Based Manegement of Severe Traumatic Brain Injury -J Trauma 44, 941-57,1998 – EAST- Eastern Association for the Surgery of Trauma)