VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El vulcanismo en España.
Advertisements

BORDES CONVERGENTES.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
LOS VOLCANES.
Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
Dinámica listosférica
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
RIESGOS GEOLÓGICOS Definición:
Los Desastres Naturales
Trabajo práctico Tomás, Félix y Lara
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Eliezer Ledesma Illada Ricardo Luis Lima Sara Luis Farrais
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
La energía externa e interna de la tierra.
LOS VOLCANES.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
La Tierra, un planeta cambiante
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
Capítulo 5 Los volcanes y otra actividad ígnea
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
O Relevo Volcánico Por : Marco y yeray.
El relieve terrestre Geomorfología.
CAMILO DOMÍNGUEZ ECHEVERRI
VOLCANES.
Expansión del fondo oceánico
RELEVO VOLCANICO: Ivan R.J Brais Alonso.
TIPOS DE ERUPCIONES Y SUS EDIFICIOS VOLCÁNICOS
Debe decir “Límite de placa divergente”
Estructura de la Tierra.
Sismicidad y Volcanismo
Elaborado por Nacho Diego
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Relieve volcánico.
LOS VOLCANES.
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
LOS VOLCANES.
CUARTA MISIÓN: FUERZAS INTERNAS (BX-T4)
Vulcanismo y Sismicidad
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
FENÓMENOS GEOLÓGICOS ASOCIADOS A LA TECTÓNICA DE PLACAS
Volcanes.
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
ROCAS MAGMÁTICAS.
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
La energía externa e interna de la tierra
PROCESOS PETROGENÉTICOS
TERREMOTOS Y VOLCANES.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
Los piroclastos Las lavas Los gases volcánicos
UNIDAD 2 Los agentes geológicos internos. ¿Cómo es el interior de la Tierra? SÓLIDO PLÁSTICO FLUIDO SÓLIDO SÓLIDO - PLÁSTICO SÓLIDO FLUIDO SÓLIDO - PLÁSTICO.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Ciencias de la Naturaleza
Los Volcanes INTEGRANTES: Sofía Arévalo. María José Bobadilla.
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Magmatismo y tectónica de placas IES Bañaderos.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
VOLCANES MONTAÑAS DE FUEGO Vicki, Sara, Dani y Elena.
Transcripción de la presentación:

VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos: - Se produce liberación súbita de mucha energía del interior de la Tierra El ascenso de materiales y la disminución de presión provocan la formación del MAGMA. - MAGMA: Mezcla caliente y fluida de materiales rocosos, fragmentos de roca y gases disueltos. VOLCANES Cuando el magma procedente del manto asciende por fisuras de la corteza oceánica o continental se enfría y da lugar a: Erupciones de gases Productos sólidos (piroclastos). Coladas de roca fundida (lava) LOCALIZACIÓN Dentro de las placas 1. PUNTOS CALIENTES Borde de las placas 2. DORSALES 3. ZONAS DE SUBDUCCIÓN LOS CUATRO TIPOS MAS COMUNES SON: HAWAIANO, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos.. ESTROMBOLIANO. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. VULCANIANO, grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. PELEANO. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, Ade y Ángela - Página 1 de 4

1. VULCANISMO EN LOS PUNTOS CALIENTES Una pluma de magma alcanza la litosfera Perforación de la litosfera oceánica y aparición de una cadena de volcanes. Punto caliente fijo: cadena de volcanes. Si la actividad es muy intensa: cadena de islas volcánicas. CONOS VOLCÁNICOS en forma de ESCUDO. Origen de las grandes provincias ígneas o basálticas. Grandes zonas sepultadas por lavas basálticas de varios kilómetros de espesor, producidas por la actividad de un punto caliente. CAPAS DE BASALTO Adelgazamiento de la litosfera continental y formación de un rift. El punto caliente actúa como un soplete que origina tres fracturas que convergen en un punto triple. Se suelen convertir en depresiones o valles de hundimiento (RIFT) y pueden dar lugar a una DORSAL. Ade y Ángela - Página 2 de 4

2. VULCANISMO EN LAS DORSALES OCEÁNICAS En las dorsales, fondo de los océanos: volcanes de fisura. Erupciones efusivas y tranquilas. La lava fluye a partir de enormes fisuras en forma de coladas que forman capas horizontales Cuando se enfría, origina rocas basálticas que constituyen la litosfera. Ade y Ángela - Página 3 de 4

3. VULCANISMO EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS Conjunto de fenómenos que tiene lugar cuando el magma alcanza la superficie terrestre La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera oceánica, da lugar a un archipiélago de islas en forma de arco. La subducción de litosfera oceánica por debajo de litosfera continental, da lugar a un arco volcánico continental. Cuando el magma asciende se estanca y forma la cámara magmática. Allí los gases disueltos dejan de estarlo, aumentan la presión y empujan el magma. Este asciende por la chimenea y sale por el cráter. Volcanes en forma de gigantescos conos (erupciones violentas): CONOS DE CENIZA: Acumulación de fragmentos de lava solidificada sin cohesionar (piroclastos). ESTRATOVOLCANES: Superposición de capas de lava solidificada y materiales piroclásticos. Cuando el magma se enfría: El magma fluido produce coladas de lava. (Erupciones tranquilas) El magma viscoso produce piroclastos (Erupciones violentas). Piroclastos según su tamaño: Cenizas ( C < 3 mm ) Lapilli ( 3mm < L < 30 mm ) Bomba volcánica ( 3cm < BV < 30 cm ) Ade y Ángela – Página4 de 4