Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA INTEGRAL DE BANCARIZACION EN COLOMBIA.
Advertisements

Propuestas del FNG para apoyar las pymes colombianas en un entorno de crisis XIV Foro Iberoamericano de Garantías Septiembre 11 de 2009.
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
La titularización. Elemento clave en el desarrollo del mercado hipotecario secundario de Colombia Jeannette Forigua Rojas Superintendente Delegada para.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Ministerio de Desarrollo Económico
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
LA BANCA BAJO UN SOLO TECHO
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
“Trabajamos por la Descentralización,
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Foro Vivienda y Hábitat: Retos y Oportunidades para la Financiación de Vivienda de Interés Social Visión del Gobierno Nacional en la financiación de VIS.
TEORIA MONETARIA Y BANCARIA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
QUÉ ES BANCOLDEX? ES EL BANCO QUE FOMENTA LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA VIGILADO POR: SUPERINTENDENCIA FINANCIERA ATIENDE NECESIDADES.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Fondo Nacional de Ahorro Por un País de Propietarios.
FIABCI TITULARIZACIÓN Y FONDOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA
FINANCIAMIENTO VIS (Microcrédito Inmobiliario) TEMAS GENERALES Noviembre 25, 2003 Fernando Tenjo Galarza, Junta Directiva Banco de la República Opiniones.
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Instrumentos de renta fija
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Posibilidades y Limitaciones de acceso a Crédito Alberto Gutiérrez Bernal Bogota,
LINEA REDESCUENTO CREDITO Y MICROCREDITO INMOBILIARIO VIS
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Fondo Nacional del Ahorro Construyendo Sociedad Presentación Institucional Enero de 2013.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
Las Cajas de Compensación Familiar y su rol en la Financiación de VIS Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2005 Alvaro José Cobo Soto.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ADMINISTRACION BANCARIA
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
La visión y participación del Gobierno Nacional en la financiación de VIS Beatriz Uribe Botero Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Capítulo 8 Sistema financiero
Capítulo 8 El sistema financiero
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Banco Interamericano de Desarrollo
Gestión de Tesorería.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
Agencia de Crédito Rural «C»
Aplicación de Subsidios Hipotecarios en la Vivienda
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de
CIFRAS SECTOR SOLIDARIO EN COLOMBIA
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PARA POBLACIÓN INFORMAL Y FORMAL EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DANIEL VASQUEZ FRANCO Octubre
POLÍTICA E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA Oportunidades de inversión y políticas para desarrollar el sistema hipotecario y urbano.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 2 Política de Vivienda y Desarrollo Territorial FINANCIACIÓN PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

República de Colombia 3 Agenda Introducción Financiación de Vivienda de Interés Social Resultados en asignaciones de SFV Conclusiones

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 4 La vivienda inadecuada es un problema político, económico y social en América Latina. Sus causas y efectos varían ampliamente de país a país. Fuente: DANE, DNP Déficit Habitacional

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 5 En Colombia el déficit habitacional se estima en 2.3 millones de unidades, afectando a más de 30% de los hogares. HogaresViviendas Déficit Habitacional Cualitativo (10.4% de los hogares) Cuantitativo (19.8% de los hogares) Fuente: DANE, DNP Déficit Habitacional

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 6 En lo corrido del período de Gobierno se han financiado más de 285 mil viviendas con un cumplimiento de meta del 71%. Los datos del sector financiero corresponden al convenio firmado en el Metas

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 7 Agenda Introducción Financiación de Viviendas de Interés Social Resultados en asignaciones de SFV Conclusiones

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 8 El esquema de financiación de la vivienda en Colombia durante los últimos sesenta años ha presentado importantes avances El Instituto de Crédito Territorial otorgaba préstamos para la construcción y la compra de vivienda individual - La financiación con tasas inferiores a las de mercado - Se autorizó el funcionamiento de la Banca Privada (CAV´s) especializada en el otorgamiento de crédito para la construcción y compra de vivienda. - Se crea el UPAC - Eliminan las ventajas de las CAV´s como banca especializada - Eliminan las inversiones forzosas, que permitian financiar a tasas inferiores al mercado - Se liquida el ICT - En 1999 se crea el la UVR - Se establece que la tasa del crédito de vivienda debe ser inferior a la de mercado

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 9 A pesar de la importancia del sector de la construcción en la economía, el mercado hipotecario latinoamericano presenta bajos índices de profundización financiera … Fuente: BID

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 10 …y Colombia, no es la excepción. Sin embargo, durante el 2004 los desembolsos de créditos hipotecarios mostraron un repunte al mismo tiempo que el estado de la cartera fue notoriamente más sano. Fuente: ICAV

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 11 El Gobierno ha desarrollado estrategias para disminuir las barreras de acceso a crédito de las familias más vulnerables. Fuente: Superbancaria, Banco Agrario Instrumentos Financieros INSTRUMENTOUNIDADES$ Millones Sector Financiero (Sep/05) Sector Solidario para VIS tipo 1,2 (Sep/05) Línea de Redescuento de FINDETER (Oct/05) Garantía de FNG para VIS (Ago/05) Cuentas de Ahorro AFC (Sep/05) Seguro contra inflación (Oct/05)

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 12 El Gobierno Nacional y el Sector Financiero, suscribieron en diciembre de 2003 un acuerdo de voluntades. Se acordó la colocación de recursos para VIS por al menos el 1% de la cartera bruta a octubre 31 de 2003 de los establecimientos de crédito y las cooperativas financieras durante el 2004 y el 2005 ($ mil millones por año). Las modalidades de cumplimiento del Convenio son: –Créditos individuales –Créditos concedidos a ONG’s, Cooperativas, Fondos de empleados, Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito Cajas de Compensación Familiar. –Créditos constructor –Compra de cartera –Suscripción de títulos o bonos hipotecarios –Suscripción de títulos emitidos por Findeter Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 13 Acumulado Junio 2005 Alternativas del Convenio Total Desembolsos Cantidad$ Mll Créditos Individuales VIS tipo 1 y 2 16,184193,283 Créditos intermediarios no financieros para financiar VIS tipo 1 y Créditos a Constructor para VIS tipo 1 y ,654 Cartera Vendida VIS tipo 1 y ,167 Cartera Comprada VIS tipo 1 y ,211 Cartera Titularizada 4,24854,622 Suscripción de títulos o bonos hipotecarios VIS tipo 1 y 2 311,622 Suscripción de títulos FINDETER 1092,240 TOTAL21,080496,999 TOTALES PARA CUMPLIMIENTO /116,705411,999 CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO AÑO 2004 Y 2005 / % /1 Para efectos de no hacer doble contabilización, la cartera vendida, comprada y titularizada no se suma para cumplimiento porque ya esta incluida dentro de los créditos individuales. /2 Tomando el saldo de la cartera bruta a oct de 2003 Fuente: Superbancaria La meta inicial propuesta fue de $479 mil millones para 24 meses. No obstante, durante la vigencia del mismo (18 meses) se dio una ejecución de $ 412 mil millones, es decir, la meta tuvo un cumplimiento real de 114%. Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 14 Sólo entre enero-junio de 2005 se colocaron $111 mil millones. Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 15 A partir del primero de julio de 2005 y hasta el 30 de junio de 2006, los establecimientos bancarios y las cooperativas financieras, colocarán recursos por un billón de pesos en nuevos créditos y/o microcréditos inmobiliarios para financiar la construcción, mejoramiento y/o adquisición de vivienda de interés social, principalmente tipo 1 y 2. Las modalidades son: Créditos individuales Créditos concedidos a: ONG’s, Cooperativas, Fondos de empleados, Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria y Cajas de Compensación Familiar vigiladas por la Superintendencia de Subsidio Familiar. Créditos constructor Compra de cartera Suscripción de títulos o bonos hipotecarios respaldados por cartera hipotecaria VIS Créditos a entidades territoriales habilitadas para otorgar créditos de vivienda Suscripción de títulos emitidos por Findeter Los buenos resultados llevaron a la firma de un nuevo convenio en el Nuevo Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 16 Las entidades se comprometen a reportar a la Superintendencia Bancaria, el monto de los créditos o inversiones efectuadas en desarrollo de este convenio. La meta de desembolsos es global para todo el sistema financiero. Las CCF apoyarán la organización de la demanda, contribuirán con créditos complementarios para el requisito del ahorro previo de sus afiliados, promoverán el pago de los créditos de vivienda a través de libranza. El Gobierno Nacional a través de la SUPERINTENDENCIA BANCARIA, buscará dentro de sus normas de regulación cómo reducir los trámites y costos para la originación y administración de créditos de Vivienda de Interés Social. El Gobierno Nacional generará mecanismos que permitan agilizar los procesos ejecutivos y los procesos de recuperación de garantías de los créditos hipotecarios. Además … Nuevo Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 17 Línea de Garantía para créditos destinados a financiar Vivienda de Interés Social del Fondo Nacional de Garantías S.A. – FNG. Los establecimientos financieros tendrán acceso a la Garantía Institucional del Fondo Nacional de Garantías con el fin de cubrir parcialmente el riesgo derivado de los créditos. Coberturas del 70%; se deberá cumplir los requisitos que establezca la entidad. El Gobierno Nacional asume el valor de la comisión del Fondo Nacional de Garantías para los créditos individuales que se destinen a la financiación de vivienda de interés social tipo 1 y 2, hasta por un monto total de trescientos mil millones de pesos ($ ). El Fondo Nacional de Garantías también interviene en el convenio... Nuevo Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 18 Las entidades que participan en este convenio son: Nuevo Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 19 Los resultados del convenio a la fecha son: Nuevo Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 20 Así, las entidades presentan el siguiente cumplimiento. Convenio Sector Financiero

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 21 Por otra parte, el Gobierno Nacional firmó un convenio con el sector solidario en el 2004… En virtud del Convenio se tiene proyectado colocar recursos por $48 mil millones destinados a nuevos créditos y/o microcréditos inmobiliarios para financiar la construcción, remodelación y/o adquisición de vivienda de interés social tipo 1 y 2. Las entidades que participan en este convenio son: –Las afiliadas a CONFECOOP – Confederadión de Cooperativas –Las afiliadas a ANALFE – Fondos de empleados –Las afiliadas a CCONG – Confederación de ONG´s Convenio Sector Solidario

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 22 Así, el convenio con el sector solidario muestra los siguientes avances: CONVENIO CON ELSECTOR SOLIDARIO - ACUMULADO A JUNIO DE 2005 Alternativas del Convenio Total Desembolsos CantidadMonto Créditos de Vivienda Tipo Créditos de Vivienda Tipo Microcrédito Inmobiliario Tipo Microcrédito Inmobiliario Tipo TOTAL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO AÑO ,84% Fuente: Confecoop Convenio Sector Solidario

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 23 En cuanto a la línea de redescuento de Findeter: Con el Decreto 2481 de 2003, el Gobierno Nacional autorizó a Findeter a redescontar créditos y microcréditos inmobiliarios para VIS. Línea de redescuento para fondear operaciones de crédito para mejoramiento, construcción y adquisición de vivienda de interés social tipo 1 y 2. Entidades: –Establecimientos de Créditos –Cooperativas de Ahorro y Crédito –Cooperativas multiactivas e integrales de ahorro y crédito –Fondos de Empleados Línea de Redescuento de Findeter

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 24 Findeter ha otorgado cupos de redescuento a 51 entidades por $ millones de pesos. En los últimos meses ha acelerado el ritmo de los desembolsos. Tipo de EntidadNo. de Entidades Cupos ($mill.) CCF22$ Cooperativas24$ Fondo de Empleados 5$8.156 TOTAL51$ Se han desembolsado a octubre de créditos por $ millones de pesos. Actualmente, se encuentran en trámite de redescuento 403 operaciones por $3.524 millones. El total redescuento es de $ millones de los cuales, $ millones corresponden a créditos constructor para VIS. Desembolsos Crédito y Microcrédito Inmobiliario Acumulados Línea VIS Línea de Redescuento de Findeter

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 25 Los desembolsos de la línea VIS (constructor, créditos y microcrédito) de Findeter asciende a $ millones. Línea de Redescuento de Findeter

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 26 En cuanto a las Cuentas de Ahorro para Fomento de la Construcción -AFC-: Fueron creadas a través de la Ley 488 de Los ahorro en las cuentas AFC no hacen parte de la base para la retención en la fuente y son consideradas como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, hasta una suma que no exceda el 30% de su ingreso laboral o ingreso tributario del año. Operan en las entidades bancarias que realicen préstamos hipotecarios y en las corporaciones de ahorro y vivienda. Los recursos captados a través de estas cuentas sólo pueden ser destinados a financiar créditos hipotecarios o a la inversión de titularización de cartera originada en la adquisición de vivienda. Cuentas AFC

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 27 Las cuentas AFC muestran un comportamiento creciente. A septiembre de 2005 se cuenta con cuentas. Cuentas AFC

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 28 Por otro lado, la cobertura contra la inflación presenta las siguientes características: Se creó mediante la Ley 795 de Cobertura para créditos individuales que no superen los 130 SMLMV y viviendas cuyo valor no supere los 323 SMLMV. Estará vigente durante la vida del crédito que no excederá los 15 años. Tasa de inflación a asegurar es de 6%. Es un seguro que el Estado ofrece sin costo alguno para el deudor pero no pretende ser un subsidio. Seguro contra la inflación

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 29 En lo corrido del período de Gobierno se han aprobado operaciones de crédito con cobertura a la inflación por valor de $517 mil millones. Seguro contra la inflación

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 30 Por otro lado, el Gobierno por medio de la Ley de Arrendamientos de 2003 busca incentivar el arriendo a través de: Reglas específicas para el manejo de servicios públicos domiciliarios. Regula la actividad desarrollada por las empresas dedicadas al arrendamiento de bienes raíces (matrícula, inspección y vigilancia, sanciones) Reconoce nuevos mecanismos para incentivar la construcción de VIS para arriendo (fondos de inversión inmobiliaria y sociedades especializadas). LEY 820 DE 2003-ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA Ley de Arriendos En desarrollo de la Ley de Arrendamientos se han reglamentado: Reglas sobre servicios públicos domiciliarios – Decreto 3130 de Inspección, control y vigilancia de entidades territoriales en materia de arrendamiento. – Decreto 51 de Sociedades Especializadas en Arriendo – Decreto 1789 de Fondos de Inversión Inmobiliaria – Decreto 1877 de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 31 La Sociedad Administradora de Inversión Nación S.A creó un Fondo de Inversión Inmobiliario FINMO, el cual incluirá dentro de su portafolio viviendas de interés social. Alianza Fiduciaria creará un FINMO que se espera entrará en operación en La Ley del Mercado de Valores (Ley 964 de 2005, Art. 79), autoriza a las sociedades comisionistas de bolsas a administrar FINMO. Están en proceso de desarrollo dos Sociedades Especializadas en Arriendo en Bogotá. Ya comenzaron a operar los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FINMO) y Sociedades Especializadas en Arriendo. Ley de Arriendos

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 32 Agenda Introducción Financiación Vivienda de Interés Social Resultados en asignaciones de SFV Conclusiones

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 33 Para el 2004, el 91% de los SFV de las CCF y Fonvivienda se han destinado a viviendas tipo 1 y 2. Porcentaje de SFV asignados para VIS Tipo 1 y 2Ingreso promedio de los hogares con SFV asignado $392,920 $279, % Para el 2005, el 99% de los SFV asignados por FNV se han destinado para VIS 1 y 2. Focalización

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 34 Para el 2005, el 89% de los SFV de Fonvivienda se destinaron en viviendas tipo 1 y el 6,5% a tipo 2. Focalización

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 35 Fuente: Superintendencia de Subsidio. Para lo corrido del año, el 72.5% de los SFV de las CCF´s se destinaron a viviendas tipo 1 y el 64.3% a hogares con ingreso inferior a 2SMLM. Focalización Datos a Octubre de 2005

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 36 Las asignaciones realizadas por Fonvivienda, CCF´s, CPVM, Banco Agrario y Fondo Nacional de Ahorro, estuvieron distribuidas en todo el territorio nacional. Focalización 23% 11% 10% 9% 5%

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 37 Las asignaciones en 2004 y 2005 sobresalen en los últimos 8 años: Fuente: Inurbe /Fonvivienda, CCF, CPVM y Banco Agrario *Datos a Agosto 2005 Evolución en la asignación de subsidios (precios constantes 2005) Focalización

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 38 Con los ajustes realizados al SFV se espera incrementar la cobertura en el 2005 en 29% con relación a Entidad SFV en SMLMImpacto 05/02 Decreto 2620/00 Decreto 2488/02 Decreto 1526/05  $SFV  #SFV CCF23,518, %42% INURBE- FONVIVIENDA22,720,720,4-10%11% Total23,119, %29% Cobertura Fuente: DNP

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 39 Agenda Introducción Financiación de Vivienda de Interés Social Resultados Conclusiones

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 40 Los resultados de la política de vivienda y desarrollo territorial son contundentes …  Se tiene como meta el financiamiento de 400 mil viviendas de interés social, meta que a la fecha se ha cumplido en un 70%.  Se ha contado con participación activa de entes territoriales, logrando la adopción de 1032 POT´s.  Los ajustes al programa del SFV han mejorado su focalización, cobertura y transparencia, incrementando su eficiencia en términos de costos administrativos y tiempos de ejecución.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 41 Los resultados de la política de vivienda y desarrollo territorial son contundentes …  Se han diseñado instrumentos financieros, enfocados a los hogares de menores ingresos, con grandes éxitos como son las cuentas AFC, las líneas de redescuento de Findeter, seguro contra la inflación, los convenios con el sector financiero y solidario, entre otros.  El convenio con el sector financiero y solidario han obtenido el 85% de su meta a la fecha, las cuentas AFC tiene el 59% de cumplimiento y el 51% para la cobertura contra la inflación. Por su parte, Findeter ha desembolsado créditos y microcréditos por valor de $64 mil millones.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia 42 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia