Jennifer Grajales Laura Gutiérrez María Fernanda Gaviria Sebastián Raigosa 11A
Vivir en una ciudad tiene ventajas pero también puede tener afectaciones en la salud. Por cada 5 habitantes de ciudades industrializadas 4 son afectadas por el ruido sin embargo pocos percatan este problema.
Se llama contaminación acústica o contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. El ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, esta contaminación causa grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
Las principales causas de la contaminación auditiva son las relacionadas con las actividades humanas: Transporte Obras publicas Las industrias Transito Discotecas(conciertos, fiestas, etc) Gritos Estas son las causas que afectan a cada persona su salud auditiva como su salud mental.
SORDERA Esta es una de las enfermedades mas comunes en los jóvenes Contrario a la creencia de que la sordera llega con la edad y que son los ancianos mas propensos a esta es falso ya que la sociedad joven son los mas afectados. De acuerdo con investigaciones de el instituto de comunicación humana, un 80% de las personas de las grandes ciudades sufren de sordera
Problemas Hormonales. Falta de concentración/insomnio. Problemas de aprendizaje. Aumento constante del stress. Síndrome de depresión. Problemas de afonía y disfonía. Problemas cardiovasculares. Fatiga auditiva. Hipoacusia.
SOLUCIONES No utilizar productos que dañen directamente los oídos (audífonos). Disminuir los sonidos que podemos controlar (radios, audífonos) Usar materiales especiales que absorban los ruidos (corcho, unicel, hule espuma: las paredes de los cines están hechas de estos materiales, para que no se oiga lo de la sala de a lado) alejarse de fuentes potenciales de ruido mejorar los sistemas de combustión (motores) o industriales (maquina) para que funcione y genere menos ruidos usar protección auditiva (tapones, orejeras)