“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Psicología de la Educación
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
Estrategia de Atención para Alumnos y Alumnas con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes en la Educación Básica del DF.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
EMI COLEGIOS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
PROYECTO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN EN EL CBTA 218 Asesoría Integrada AATM Ó 3A.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Secretaría de Educación y Cultura
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
La UNESCO y la diversidad
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. Habilidades sociales Asertividad PRESENTA LIC. EN CIENCIAS NATURALES CARMEN BRENDA ANDRADE GALVÁN ASESORA Y TUTORA: MARTHELENA.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
Y su relación con ....
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Objetivo s Contribuir a la formación integral del docente, esto es, a su desarrollo personal y profesional morguefile.com Liderazgo en el aula. Crecimiento.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
“HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI”
Transcripción de la presentación:

“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje” PRESENTA: DIPLOMADO “las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje” (MODALIDAD EN LÍNEA)

Estructura Cada módulo tiene una duración de 2 semanas, con una dedicación requerida para cada semana de 20 para las actividades en línea. Cada módulo tiene actividades independientes con una dedicación requerida de 20 horas. La duración total por modulo es de 40 horas. La duración total del diplomado del diplomado corresponde 120 horas.

Estructura MÓDULO I: IDENTIFICANDO ESTILOS DE APRENDIZAJE Y FOMENTANDO HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Unidad 1: Estilos de aprendizaje 1.1 Estilos de aprendizaje 1.2 Mejoramiento de los estilos de aprendizaje 1.3 Identificación de los estilos de aprendizaje Unidad 2: Mejoramiento de los estilos de aprendizaje a través de mejores hábitos de estudio 2.1 Hábitos de estudio 2.2 Técnicas de lectura Unidad 3: Mejoramiento de los estilos de aprendizaje a través de mejores técnicas de estudio 3.1 Técnicas de Estudio 3.2 Estrategias de aprendizaje Unidad 4: Estrategias de enseñanza y Evaluación por competencias 4.1 Estrategias de enseñanza 4.2 Evaluación de competencias

MÓDULO II: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MI TRABAJO Unidad 1: La Inteligencia Emocional 1.1 Las emociones 1.2 Mi trabajo y mis emociones 1.3 Introducción a la IE Unidad 2: La Inteligencia Emocional en la Práctica parte 1 2.1 Aptitudes emocionales en práctica 2.2 La práctica de la IE Unidad 3: La Inteligencia Emocional en la Práctica parte 2 3.1 La práctica de la IE Unidad 4: La Inteligencia Emocional en el aula 4.1 La IE y la asertividad 4.2 La IE y el cambio

MÓDULO III: MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE Unidad 1: Motivación y estrategias 1.1 Conociendo a nuestros estudiantes Unidad 2: Estrategias de enseñanza - aprendizaje para la motivación 2.1 Estrategias para la motivación en el aula Unidad 3: Ambientes de aprendizaje que motivan 3.1 Ambientes con equidad Unidad 4: La educación del futuro 4.1 Saberes y estrategias para mejores ambientes escolares en la educación del siglo XXI 4.2 Los valores CTS una propuesta para la motivación e implicación de nuestros estudiantes en su aprendizaje y en su futuro

PROPÓSITOS Módulo I: Desarrollar en el docente habilidades para identificar los estilos de aprendizajes de los alumnos para atenderlos de manera más personalizada considerando sus diferencias individuales. Identificar estrategias de enseñanza recomendadas según los estilos de aprendizaje particulares para un aprendizaje eficiente de sus alumnos y crear ambientes de aprendizaje que atiendan la diversidad y ofrezcan una educación integral. Elaborar estrategias de enseñanza – aprendizaje que atiendan los intereses, las necesidades y estilos de aprendizaje particulares de los educandos, sus significados y el contexto en torno a temas claves para generar ambientes y escenarios de aprendizaje que favorezcan la colaboración a partir del desarrollo del trabajo individual, en equipo y grupal; fomentar en el docente hábitos que permitan planear la evaluación por competencias.

Módulo II: Desarrollar el Cociente Emocional que a diferencia del Cociente Intelectual, puede ser incrementado a cualquier edad. Favorecer el equilibrio emocional y la comunicación en la intimidad, en las relaciones y el trabajo, alinear nuestros recursos anímicos para el entusiasmo y la motivación constante, descubrir el significado de nuestras emociones en su vínculo con nuestros deseos y metas vitales, aprender a utilizar las emociones saludables como guía para la acción adaptativa, la resolución de problemas y como respuesta al cambio. Fomentar relaciones armoniosas, aumentar las habilidades sociales y mejorar las habilidades de empatía para con los compañeros de trabajo y alumnos. Aprender a reconocer e interrumpir patrones negativos e improductivos de respuesta emocional. Potenciar el rendimiento laboral y generar defensas para la reacción positiva a la tensión y al stress tanto del maestro como del alumno previendo las respuestas negativas que suelen convertirse en abusos, violencia o depresión.

Módulo III: El desarrollo de competencias motivacionales que atiendan distintas etapas de cambio en los niños y adolescentes que atienden la educación escolarizada y se enfrentan a constantes retos y situaciones de riesgo que los desmotivan haciendo que se rezaguen o abandonen el contexto escolar. Que el docente haga de su profesión un arte que mantenga a los niños interesados en la educación, en su propio aprendizaje, que se impliquen en las transformaciones sociales reconociéndose autores de su cultura e historia, a través de la creación de escenarios y ambientes de aprendizaje integrales que atiendan la diversidad y de técnicas que le permitan conocer a sus alumnos y las relaciones que se crean en el aula para propiciar la motivación y el autoestima.

Ánimo y felicidades por estar en este camino de la superación y de la contribución.