Jorge Xavier Alvear Manosalvas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Advertisements

Elementos de la computadora
El Microprocesador.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Instalación, Manipulación y uso.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Introducción al software
SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
RECUPERACIÓN DE DATOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DEL POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE DATOS BASADO.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
Centros de Computo.
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Administración de Centros de Computo
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al Software
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
Seminarios de Automatización
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Respaldando la información
Calidad y Seguridad en sus Accesos El sistema AccessPak nos permite ofrecer la integración de la mejor tecnología para el control de las Entradas y Salidas.
DIAGRAMA DE UNA MAIN BOARD
Hanna y Dima. Definición Funciones Básicas -La unidad CENTRAL (CPU. Central Proceising Unit) -La memoria principal -Dispositivos de Entrada y Salida Tratamiento.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
La Computadora.
¿Qué unidades conforman el procesador?
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
 En computación es un conjunto de líneas de señal que el microprocesador o CPU utilizan para intercambiar datos con otros componentes como teclados,
HARDWARE Son todos los componentes físicos de una computadora, es decir lo que se puede ver y tocar. Aquí se incluyen los dispositivos de entrada,
CON FILTROS COLECTORES PARA
DOMOTICA WiFi – ANTÜ SMART HOME
Soluciones de informática y Electrónica Sistema de Monitoreo de Centrales de Incendio.
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
Computadoras Analógicas Computadoras Digitales
TARJETAS DE RED.
Es la parte lógica y está formada por los programas.
Disco duro (HDD).
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H07- TABLERO DE MANDO DE INDICADORES.
Operación del Hardware en el manejo de aplicaciones de cómputo
Partes de la tarjeta madre
Ordenadores: hardware y software
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Se refiere a todas Las parte tangibles
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTRODUCCIÓN Ing. Luis Hernando Concha.
Cables internos de una pc
Programación. Hardware Architecture, también conocido como arquitectura de hardware es el conjunto de dispositivos físicos que hacen posible el funcionamiento.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
  LA BIOS ( Basic input/output system )  Fue inventado por Gary Kildall en Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
EL ORDENADOR PERSONAL Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para que sea útil. Para hacerlo codifica la información (descompuesta.
Hardware Ada García 2º D.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
IDENTIFICACION DE ELEMETOS DE UNA VLAN(Red de área local virtual)
 DISCO DURO: model HD161 GJ (1606B/7200RPM/8M  FUENTE : model no psn-355pc  BOARD: foxconn – integrada  RAM:16.b model: King ston k v 12  BIOS :
BOARD O TARJETA MADRE.
Alumno: Daniel Fernández Curso:4.1. Fuentes de alimentación  Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias.
Mantenimiento de equipo
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
DEFINICIONES  Unidad de Control: instrumento de medición portátil para controles puntuales y medición In Situ, equipado con una entrada de sonda y una.
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
Ensamble de una Computadora Virtual y Real
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

Jorge Xavier Alvear Manosalvas Automatización de la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito) Jorge Xavier Alvear Manosalvas

Contenido Objetivo general Objetivos específicos Introducción Diseño e implementación del Hardware Desarrollo de Software Pruebas y resultados Conclusiones y recomendaciones

Objetivo general Automatizar la sala de balanzas del laboratorio químico de la REMMAQ.

Objetivos específicos Estudiar y analizar el sistema actual para el acondicionamiento y análisis de los filtros (PM10, PTS, PM2.5 e impactadores). Estudiar los protocolos de comunicación serial que utilizan tanto las balanzas de precisión, como el Datalogger para la adquisición de datos en una PC. Implementar la interfaz electrónica para la adquisición de datos, así como para el sistema de control de humedad. Desarrollar un software HMI que permita visualizar, procesar y almacenar los datos obtenidos. Desarrollar una base de datos que almacene los datos obtenidos para su posterior análisis.

Introducción El material particulado (PM) es considerado como uno de los principales problemas de contaminación del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Las partículas primarias son emitidas directamente al aire del ambiente, mientras las secundarias son formadas en la atmósfera por transformaciones de las emisiones gaseosas como los óxidos de azufre y nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles. Para fines regulatorios, el material particulado se designa comúnmente como PM2.5 o PM10, lo que se refiere a partículas con diámetro aerodinámico menor de 2,5 μm y 10 μm, respectivamente.

Introducción Estas partículas pueden acumularse en el sistema respiratorio y producir diversos efectos negativos en la salud que se expresan en el aumento de enfermedades respiratorias como la bronquitis y exacerbar los efectos de otras enfermedades cardiovasculares. La red de monitoreo de calidad del aire fue concebida para vigilar los niveles de contaminación atmosférica en el DMQ. La CORPAIRE tiene una red de monitoreo la cual cuenta con doce muestreadores de alto volumen para material particulado (PM10, PM2.5 y PTS) ubicados dentro del DMQ.   También se incorporó a la red el muestreo de material particulado con impactadores para determinar la cantidad de material particulado de acuerdo al tamaño de partícula, se usan impactadores de cascada e impactadores de placas.

Localización de las estaciones Estación PM10 PM2.5 PTS Belisario X Carapungo Cotocollao El Camal Guamaní Jipijapa Los Chillos Tababela

Localización de las estaciones Ecovía Puntos críticos

Diseño e implementación del Hardware El sistema actual de la sala de balanzas de la REMMAQ consta de los siguientes elementos y equipos: 1 Computador 1 Datalogger Madgetech RHTEMP101 1 Balanza de precisión Sartorius LA130S-F 1 Balanza de precisión Sartorius SE2-F 1 Deshumidificador Soleus Air 25 Pint 1 Humidificador Iónico Neo-Tec XJ-750

Esquema del sistema de la sala de balanzas

Adquisición de datos de las balanzas

Tarjeta de adquisición de datos NI USB-6008 Señal Dispositivo a controlar P0.0 Deshumidificador P0.1 Humidificador P0.2 Luz piloto verde P0.3 Luz piloto roja Señal Dispositivo a controlar P0.0 Deshumidificador P0.1 Humidificador P0.2 Luz piloto verde P0.3 Luz piloto roja

Circuito de potencia del deshumidificador Señal Dispositivo a controlar P0.0 Deshumidificador P0.1 Humidificador P0.2 Luz piloto verde P0.3 Luz piloto roja

Circuito de potencia del humidificador y de las luces piloto Señal Dispositivo a controlar P0.0 Deshumidificador P0.1 Humidificador P0.2 Luz piloto verde P0.3 Luz piloto roja

Placa para el circuito impreso Señal Dispositivo a controlar P0.0 Deshumidificador P0.1 Humidificador P0.2 Luz piloto verde P0.3 Luz piloto roja

Desarrollo de Software Se desarrollan dos programas. Uno para el monitoreo de humedad y temperatura, y para la adquisición de datos. Otro para el control automático de humedad.

Monitoreo y adquisición de datos

Control automático de humedad

Pruebas y resultados Monitoreo de humedad y temperatura. Adquisición de pesos. Control automático de humedad.

Monitoreo de humedad y temperatura

Adquisición de pesos

Adquisición de pesos

Adquisición de pesos

Adquisición de pesos

Control automático de humedad

Control automático de humedad

Control automático de humedad

Conclusiones La implementación del sistema de control automático de humedad en la sala de balanzas de la REMMAQ (Red de monitoreo atmosférico de Quito), mejoró el tiempo de pesaje de los filtros porque antes el operador debía estar pendiente de los cambios ambientales para que la humedad relativa esté dentro de los rangos permitidos, ya que en ocasiones cuando llovía la humedad aumentaba, y el pesaje de los filtros se retrasaba por varios días. La implementación del sistema de adquisición de datos de las balanzas ayudó a optimizar el tiempo en el cual el operador realiza los pesajes, ya que los pesos de los filtros pesados se generan automáticamente a una base de datos en Excel. Antes el operador luego de tomar manualmente los pesos y llenarlos en un formulario, debía pasar estos pesos a un archivo en Excel.

Conclusiones Se logró desarrollar un programa que permite visualizar, procesar y almacenar los datos de los pesos obtenidos. Este programa facilita al operador en la toma de los valores de los pesos y crea una hoja de Excel con los valores del pesaje realizado. La base de datos se la realizó en Excel, de manera que en un mismo archivo, están todas las hojas que crea el programa, y que se las puede visualizar por la fecha del muestreo.

Conclusiones Se desarrollo la interfaz electrónica para la comunicación entre las balanzas y el computador, así como también el sistema de control de humedad que maneja de forma automática tanto el deshumidificador como el humidificador. Se consiguió estudiar y analizar los protocolos de comunicación que maneja el software Madgetech para la adquisición de datos de temperatura y humedad, y mediante estos protocolos desarrollar el programa que permite monitorear estos valores y realizar el control automático de la humedad.

Conclusiones El software Madgetech está creado bajo licencia registrada, por lo que para obtener la manera en la cual se realiza el intercambio de datos de escritura y lectura entre la computadora y el Datalogger, se utilizó un software libre llamado “Free Serial Port Manager”. Con este software se pudo obtener las palabras enviadas por la computadora para poder leer los datos de humedad y temperatura, así como también los datos enviados por el Datalogger como respuesta. Para el circuito de control de encendido y apagado automático del humidificador y de las luces piloto, hay que tener en cuenta que se trata de un control ON/OFF, por lo que se realiza una conexión y desconexión de la fuente de alimentación. Aquí hay que conectar y desconectar la fase y mantener como común el neutro.

Recomendaciones Para el correcto funcionamiento del Datalogger en el software desarrollado, se recomienda inicializarlo con el software Madgetech y configurarlo para que el registro de los datos lo realice cada 5 minutos, de esta manera no existirá ningún fallo en la adquisición de datos. Los puertos seriales que se manejan están configurados de manera correcta en el programa, por lo que el operador deberá tener cuidado con la asignación de cada uno de ellos ya que si por error se modifica alguno, no se podrá realizar la adquisición de los datos de temperatura, humedad y pesos de forma adecuada. Las balanzas y el Datalogger están asignados a los puertos seriales que maneja el software en LABVIEW, por lo que no se debe cambiar la conexión de los cables, ya que si se lo hace, se debe realizar también el cambio en el software.

Recomendaciones En el momento que el operador ingresa en el programa para realizar el pesaje, este debe asegurarse de haber ingresado su nombre de usuario, ya que con el nombre de usuario que ingrese se llenaran los posteriores formularios al generarse el archivo en Excel. Es muy importante que el operador recuerde siempre indicar la fecha en la cual se va a realizar o se haya realizado el muestreo, ya que la fecha indicada, se utilizará para leer y/o guardar los pesos obtenidos luego de realizar el pesaje al crear el archivo en Excel. La fecha de muestreo es el nombre de la hoja de cálculo en el archivo en Excel.

Recomendaciones El Datalogger funciona tanto en el programa principal encargado de la obtención de los pesos y del monitoreo de humedad y temperatura, así como también en el programa del control automático de humedad. Como se está manejando el mismo dispositivo a través del mismo puerto serial, el operador debe tener muy en cuenta que pueden existir errores de comunicación si los tiempos de lectura de ambos programas coinciden, por lo que se recomienda no ejecutar el monitoreo de humedad y temperatura cuando este corriendo el programa de control automático de humedad. De la misma manera el momento en que en el programa del control automático de humedad, se ejecute la acción de calcular el promedio de las últimas 48 horas, no ejecutar ninguna función del programa principal, ya que la lectura de todos los datos almacenados en el Datalogger puede demorar hasta 10 minutos dependiendo del número de datos almacenados en su pila interna.

GRACIAS