GORDON WILLIS El príncipe de las tinieblas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Luz y su Narrativa TEMAS Iluminación. Tipos de luz Efectos…….
Advertisements

¿De qué color…?.
LA ILUMINACIÓN FÍLMICA
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
LA ILUMINACIÓN Ruth Romero Estrada.
LA ILUMINACIÓN.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
CONOCERLA Y USARLA EXPRESIVAMENTE
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
Clasificación de los colores
El color Tema 5.
Luz y volumen Tema 6.
Luz y claroscuro.
Maquillaje.
Fundamentos de Diseño Grafico
LUZ Y VOLUMEN.
COLORES NECESARIOS: AMARILLOAMARILLO NARANJANARANJA OCREOCRE MARRÓN CHOCOLATEMARRÓN CHOCOLATE NEGRONEGRO ROJO VENECIA (si se desea)ROJO VENECIA (si se.
Diferencias entre el arte del Renacimiento y del Barroco (Wölfflin)
 Fresco: En paredes y techo usando colores disueltos en agua y cal.  Oleo: Elaborada con colores disueltos en un aglutinante graso,por lo general sobre.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Color: Dimensiones del color
Repaso para el examen de arte
“La primavera de Alberti”
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Andrea Carolina Osorio Villamil
ILUMINACION FOTOGRAFICA
EL COLOR Arthur Tovar Cruz.
Maynor Giovanni Lux Vasquez
ELEGIMOS LA BASE DE MAQUILLAJE QUE MEJOR LE VALLA AL TONO DE PIEL DE LA MODELO. ANTES DE PONERLA REALIZAMOS LA S CORRECCIONES CLARAS: OJERAS PÓMULOS.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Arte y luz Iluminacion Ander Díaz Fuente.
Hecho por: Carmen Fontán Fernández.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Iluminación fotográfica
En este caso vamos a ver un ejemplo en el editor Picasa 3. Quitar los ojos rojos de las fotos, recortarlas, aumentar el brillo, el contraste, reajustar,
Los sistemas de medición de la iluminación de las cámaras actuales funcionan bastante bien, pero hay situaciones que no son capaces de manejar con soltura.
La cámara compacta.. Programas predeterminados. ( P ) Exposición programada Representado en el dial por una P, este modo se presenta predeterminadamente.
Cubismo.
Principios de composición
TEORIA DEL COLOR.
Presentación de vocabulario
La Luz La luz es fundamental en una fotografía, ya que esta es la que impresiona el negativo o el CCD digital, conocerla nos ayudará a dominar las fotos.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Esquemas de iluminación. Fondo blanco convertido a gris claro. 1. Dos ventanas difusoras superpuestas a la izquierda. Valor: 2. Luz con difusor.
Atención con los colores Atención dividida
LA LUZ
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
TPF1 Taller fotográfico III Color Camila Magalí Minutella.
Foto Con Movimiento Cuarto de baja intensidad de luz, luz de bombilla de 20watts con una lámpara de vidrio amarilla F : 2,9 T: 1/14 s ISO: 800.
Naturaleza y dirección de las fuentes luminosas
¿Como analizar una obra de arte?
Español 3 Capítulo 2: El arte.
CARLOS CARRALERO TRIGO 2013/2014.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
CLAROSCURO Y CONTRALUZ
CONSIDERACIÓN GENERALES PARA EL TRABAJO DE LUZ Y COLOR: Sentir el Volumen de y la angulación de la forma (figura). ¿De dónde viene la luz? (arriba, abajo,
DOCENTE: ARIEL ALMONACID MARCELA REINA OSORIO 10-3 Informática.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
ILUMINACION EN ESCENARIOS La iluminación tiene la misma importancia que la audición y la visión en un drama musical. La solución de estos tres aspectos.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
*Frontal. *Contraluz. *Lateral: Izqui.Dcha. *Cenital. *Baja.
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Transcripción de la presentación:

GORDON WILLIS El príncipe de las tinieblas

Con Francis F. Coppola

Con Woody Allen

Con Alan Pakula

Little Murders, de Alan Arkin (1971) Klute (Klute), de Alan J. Pakula (1971) El padrino (The Godfather), de Francis Ford Coppola (1972) Bad Company, de Robert Benton (1972) El padrino II (The Godfather Part II, de Francis Ford Coppola (1974) El último testigo (The Parallax View), de Alan J. Pakula (1974) Todos los hombres del presidente (All the President's Men), de Alan J. Pakula (1976) Annie Hall (Annie Hall), de Woody Allen (1977) Interiores (Interiors), de Woody Allen (1978) Manhattan (Manhattan), de Woody Allen (1979) Zelig (Zelig), de Woody Allen (1983) - Nominación al Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor fotografía Broadway Danny Rose (Broadway Danny Rose) de Woody Allen (1984) La rosa púrpura del Cairo (The Purple Rose of Cairo) de Woody Allen (1985) El padrino III (The Godfather Part III), de Francis Ford Coppola (1990) - Nominación al Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor fotografía

Marlon Brando sale de las sombras convertido en El Padrino.

Los tonos bajos y la coloración de dominante cálida se inspiran claramente en el claroscuro de los pintores renacentistas.

Luz cenital Los ojos de Brando quedan oscurecidos por la combinación de contraluz y subexposición. Los objetos blancos en la escena son en la realidad, más cálidos, color crema. Las zonas oscuras están subexpuestas, el traje de Brando se confunde con el fondo

Dos fuentes de luz: luz de fondo y cenital (seguramente hay también un relleno lateral bajo). Duvall es apenas visible, desenfocado e iluminado por la fuente cercana a él. La mayoría de las superficies son marrones o tonos de amarillo.

«Tiene un sentido natural de la estructura y la belleza, a la manera de los artistas del renacimiento» Francis Ford Coppola

1931, Nueva York, USA