M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Los diez principios de la Economía
La Composición del PIB El consumo (C).
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
Pensando como Economista
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
MICROECONOMIA.
Metodología de la investigación
Econometría I Tema 1 Introducción
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Pensar como un economista
Pensando como Economista
La ciencia general que se encarga de administrar los recursos
“Economía y matemáticas”
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
MACROECONOMÍA 1.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Los diez principios de la Economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Docente: Massiel Torres Mayo, 2014
Conceptos Fundamentales
El concepto de economía.
La matemática en la economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Docente: Massiel Torres Enero de 2014
Técnicas de Investigación I
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ECONOMIA Ricardo González.
La economía y otras ciencias.
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Fundamentos de Economía I
POR ERIKA TRUJILLO JIMENEZ
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
1: Introducción a la Ciencia Económica
Profesora: Clarimar Pulido
Macroeconomía I Ali Cardenas M Los Principios de la Economía Enero 20161N. Los Principios de la Economía1.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Fundamentos socio-culturales de la ética
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA

Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la naturaleza y las generaciones anteriores.

 Hay cuatro motivos fundamentales para estudiar economía: 1. Aprender una manera de pensar. 2. Entender a la sociedad. 3. Comprender los asuntos mundiales. 4. Ser un votante informado

APRENDER UNA MANERA DE PENSAR  En economía hay tres principios fundamentales: 1. Costo de Oportunidad: Es el costo total de tomar una decisión especifica, lo cual incluye aquello a lo que renunciamos por no escoger otra opción. La mejor opción que se deja de hacer, a la que se renuncia cuando se escoge o decide, se llama costo de oportunidad de esa elección.

2. Marginalismo y costos hundidos: El primero nos habla del análisis de los costos o beneficios adicionales, o incrementales que trae una elección o decisión. Mientras que los costos hundidos son costos inevitables, independientemente de lo que se haga, porque ya se incurrió en ellos.

3. Mercados eficientes: no hay comidas gratis. En este mercado las oportunidades de obtener beneficios se eliminan casi instantáneamente.

 El estudio de la economía nos enseña una manera de pensar y nos ayuda a tomar decisiones.  Las decisiones económicas no solo han dado forma física al entorno, si no que también han determinado el carácter de la sociedad. En ninguna otra época, el efecto de los cambios económicos en una sociedad han sido tan evidentes como en Inglaterra a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en el periodo que ahora conocemos como la Revolución Industrial.  EL ESTUDIO DE LA ECONOMIA ES PARTE ESENCIAL DEL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD.

 Los acontecimientos internacionales tienen enormes consecuencias para la economía (ejemplo: la gran crisis que existe en EUA)  Por lo tanto las consecuencias económicas de asuntos como las políticas ambientales, el libre comercio y la inmigración tienen un gran papel en la política y negociaciones internacionales.  LOS CONOCIMIENTOS DE LA ECONOMIA SON ESENCIALES PARA ENTENDER LOS ASUNTOS GLOBALES.

 Cuando participamos en los procesos políticos, votamos por temas que requieren conocimientos básicos de la economía.

 La economía se divide en dos grandes rubros:  MICROECONOMIA: Parte de la economía que examina el funcionamiento de las industrias individuales y el comportamiento de las unidades de toma de decisiones económicas, es decir, empresas y hogares.

 MACROECONOMIA: Parte de la economía que examina el comportamiento económico de sus agregados ingreso, empleo, producción, etc a nivel nacional

 La economía trata de responder dos tipos de interrogantes: las positivas y las normativas.  ECONOMIA POSITIVA: Enfoque económico con el que se pretende entender el comportamiento y operación de los sistemas sin hacer juicios. Describe lo que existe y como funciona, esta economía positiva se divide en: Economía descriptiva, que es la compilación de los datos que describen fenómenos y hechos; y la Teoría económica, Enunciado o conjunto de enunciados articulados sobre la causa y efecto, acciones y reacciones.

 ECONOMIA NORMATIVA: Enfoque económico que analiza los resultados del comportamiento económico; los evalúa como buenos y malos y puede recomendar líneas de acción. También se le llama economía política.

 En muchas disciplinas, entre ellas la física, la química, las ciencias políticas y la economía, los teóricos elaboran modelos formales de comportamiento. Un modelo es la enunciación formal de una teoría; es decir, el enunciado matemático de una supuesta relación entre dos o mas variables; mientras que la variable es una medida que cambia con el tiempo o de una observación a otra.

 Ejemplo: Las relaciones cuantitativas entre variables también pueden presentarse como ecuaciones, supongamos que descubrimos que, con el tiempo, los hogares estadounidenses gastan o consumen en conjunto 90% de sus ingresos y ahorran un 10 %. Así lo escribiríamos: C=.90Y y S=.10Y  Donde C es el gasto en consumo, Y es el ingreso y S es el ahorro. Escribir estas expresiones ayuda a entender la naturaleza de los procesos básicos de la toma de decisiones. El objetivo de la economía es entender este proceso.

 Estos errores se les denomina la falacia Post Hoc, la cual literalmente quiere decir “si pasa después de esto, entonces es por esto”. Error común de razonamiento sobre la causalidad: Si es suceso A ocurre antes que el suceso B, no es necesariamente verdad que A haya causado B.

 La cual es la idea equivocada de que lo que es verdad para una parte es cierto para el todo.

 Economía Empírica: Acopio y uso de datos para probar las teorías económicas.

 Debemos fijarnos objetivos ¿Qué queremos cambiar? ¿Por qué? ¿Qué tiene de bueno y de malo el funcionamiento del sistema? ¿Es posible mejorarlo?  Criterios para juzgar los resultados económicos:  1. Eficiencia  2. Equidad  3. Crecimiento  4. Estabilidad

 EFICIENCIA: En economía, eficiencia distributiva. Una economía eficiente es aquella que produce lo que quiere la gente al menor costo posible.  EQUIDAD: Igualdad.  CRECIMIENTO ECONÓMICO: Incremento de la producción total de una economía.  ESTABILIDAD: Condición en la que la producción nacional crece continuamente, con poca inflación y pleno empleo de todos los recursos