Visión Estratégica de la OEA Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Foro político hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Advertisements

Observatorio Interamericano de Seguridad:
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Agenda legislativa de igualdad de género
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Presentación de Resultados
Reglas de Operación de marzo de 2008.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Programa-Presupuesto de la CIM PIA y otros mandatos Plan Estratégico de la CIM Género en los 4 pilares de la OEA: - Democracia - DD.HH.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Visión Estratégica de la OEA Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Foro político hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Ley Modelo Interamericana sobre Paridad de Mujeres y Hombres en la Vida Pública y para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres Asamblea.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

Visión Estratégica de la OEA Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) Foro político hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género

Comisión Interamericana de Mujeres  Creada en 1928 –Misión: Análisis de la condición de las mujeres de las Américas  Primer órgano intergubernamental para promover los derechos de las mujeres  Único foro político hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género  34 Delegadas Titulares, una por cada país miembro de la OEA (Ministra de la Mujer o equivalente) 1900s2000s Establecimiento y fortalecimiento del marco jurídico sobre los derechos de las mujeres Del dicho al hecho: Aplicación del marco jurídico

Bases del trabajo de la CIM Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) MISIÓN Apoyar los Estados en la armonización de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género y la legislación y política pública efectiva a nivel nacional Igualdad y no discriminación Plan Estratégico de la CIM Programa interamericano para la promoción de los derechos humanos de la mujer y la equidad e igualdad de género (PIA) Derechos humamos

Avances :  Fuerte marco jurídico internacional e interamericano para los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género: –Ratificado por todos los países de la región excepto los EE.UU. (CEDAW/Belém do Pará) y Canadá (Belém do Pará) –Replicado – a diferentes medidas – en la mayoría de países a través de enmiendas constitucionales, leyes, políticas públicas, mecanismos, etc. Desafíos :  Lagunas persistentes en el reconocimiento de los derechos: Derechos sexuales y reproductivos; Derechos de los y las trabajadoras de la economía informal; Derechos de personas LGBTQI  Intersección de género con otros aspectos de la identidad – condición socioeconómica, etnia, residencia urbana/rural, condición migratoria, edad, capacidad física, orientación sexual  Deficiente aplicación del marco jurídico y de las políticas públicas, particularmente en cuanto al acceso a la justicia Análisis de situación 33 de 34 países tienen garantía constitucional de igualdad de género 9 países tienen leyes integrales sobre violencia contra las mujeres 33 de 34 países tienen planes nacionales de igualdad Presupuestos para violencia van de.01% a.1% de los presupuestos nacionales

1.Apoyar los Estados Miembros de la OEA en establecer e implementar acuerdos internacionales (CEDAW, Belém do Pará, PIA) para los derechos de las mujeres y la igualdad de género 2.Institucionalizar un enfoque de igualdad de género y derechos de las mujeres en el trabajo de la OEA – políticas, programas, proyectos, reuniones y otras actividades – en el marco de los cuatro pilares temáticos : Objetivos estratégicos de la CIM Promoviendo la democracia Defendiendo los derechos humanos Garantizando un enfoque multidimensional a la seguridad Fomentando el desarrollo integral y la prosperidad La ciudadanía y seguridad económica de las mujeres Seguridad ciudadana desde un enfoque de género Derechos humanos de las mujeres y violencia de género Ciudadanía política de las mujeres para la democracia

Mensaje: Las mujeres son la clave del fortalecimiento democrático  Obstáculos persistentes: –Normas y cultura de partidos políticos –Menos acceso a financiamiento y cobertura mediática –Oportunidades limitadas de formación y capacitación –Falta de aplicación de leyes de cuota o de paridad –Cobertura mediática discriminatoria –Conciliación de carreras políticas con vida familiar  Subprogramas: Mujeres en los gabinetes: 29% Mujeres en los partidos: 46.5% (líderes: 19%) Mujeres en altos niveles de la justicia: 19% Mujeres concejalas: 21% Alcaldesas: 10.5% Mujeres en las legislaturas: 22.6% Trabajo con parlamentarias sobre una agenda legislativa para los derechos de las mujeres y la igualdad de género Sensibilización de partidos políticos desigualdades de género y derechos y representación política de las mujeres Capacitación de órganos electorales en derechos de mujeres y leyes de cuota Liderazgo de mujeres en las políticas públicas desde un enfoque de género La situación 1. Ciudadanía política de las mujeres para la democracia Programas y subprogramas

 2 Foros Hemisféricos sobre derechos de las mujeres en los sistemas democráticos de las mujeres (abril 2011 y julio 2012)  2 Consultas a Parlamentarias de las Américas (julio 2012 y octubre 2013)  Publicación de tres estudios: –La ciudadanía de las mujeres en las democracias de las Américas –La apuesta por la paridad: democratizando el sistema político en América Latina (Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica) –La democracia de ciudadanía: Visiones y debates desde los derechos de las mujeres en las Américas (2012)  Consulta a candidatos a la presidencia de la República Dominicana (2012)  Evento de apoyo al proceso de reforma de la Ley de Partidos en Guatemala (adopción de la paridad de género, 2013) Resultados principales

Mensaje: Con la violencia de género, no hay DD.HH.  Obstáculos persistentes: –No contamos con buenos datos (incidencia, naturaleza, etc.) –Violencia contra mujeres sigue como un asunto privado –Muchos todavía creen que la violencia se justifica –Los informes se limitan a las actividades del gobierno – no sabemos si hay menos violencia o más acceso a la justicia (resultados vs. impacto)  Subprogramas: Mujeres que sufren violencia: 1/3 Casos de violencia doméstica reportados a la policía : 2/5 Mujeres y niñas traficadas cada año: 1,000,000 Violencia una de las mayores causas de muerte para mujeres entre años Mujeres que sufren violencia sexual: 1/4 La situación Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará (MESECVI) 2. Derechos humanos de las mujeres y violencia de género Programas y subprogramas Indicadores para monitorear el derecho a una vida libre de violencia Justicia de género para los derechos de las mujeres (buenas prácticas / capacitación) Indicadores para monitorear el ejercicio de los derechos de las mujeres

 2 Informes Hemisféricos sobre la implementación de la Convención de Belém do Pará (2008 y 2012) –56 informes nacionales –1 informe de seguimiento a las recomendaciones del Comité de Expertas (2010)  Adopción de un sistema de indicadores de ejercicio del derecho a una vida libre de violencia  Sistematización y difusión de buenas prácticas en la justicia de género  Manual de orientación / capacitación sobre la Convención de Belém do Pará  Buenas prácticas en la justicia de género  Derechos humanos de las mujeres viviendo con VIH Resultados principales

Mensaje: La definición de la seguridad tiene que contemplar la VCM  Obstáculos persistentes: –Ausencia de interlocución entre la seguridad y los DD.HH. –Seguridad ≠ reducción de la criminalidad violenta –Invisibilidad de la violencia contra mujeres como un tema de seguridad pública –Ausencia de mujeres en todos los niveles del sector de seguridad  Subprogramas: En la mayoría de países, las mujeres son < 10% de la policía En Canadá y los EE.UU., son <20% de las fuerzas armadas Son <1% de jefas de la policía La situación Agenda de seguridad hemisférica desde un enfoque de derechos e igualdad de género Participación de las mujeres en todos los niveles del sector de seguridad Capacidad de grupos de mujeres para dialogar con y vigilar el sector de seguridad desde un enfoque de derechos e igualdad de género Participación de las mujeres en el problema de drogas ilícitas Son el 19% de las posiciones de alto nivel en el sector de justicia 60-80% de mujeres recluidas lo son por delitos de drogas 3. Seguridad ciudadana desde un enfoque de género Programas y subprogramas

 Mesa redonda de políticas sobre mujeres y drogas en las Américas  Elaboración de un diagnóstico en construcción  Recopilación de información/datos y experiencias de los Estados  Establecimiento de relaciones de colaboración con CICAD, centros de investigación  Inclusión del tema de la Declaración de Antigua Resultados principales

Mensaje: Mayor igualdad de género = economías más fuertes  Obstáculos persistentes: –El trabajo de las mujeres genera menos ingreso, seguridad, beneficios y oportunidades de avance –Las emprendedoras tienen menos acceso a servicios financieros, crédito y otros servicios para hacer crecer sus negocios –La reproducción social no se asume como responsabilidad del Estado –El trabajo no remunerado de las mujeres – doméstico y de cuidado – no es reconocido como contribución a la economía y al crecimiento  Subprogramas: Mujeres en fuerza laboral: 40% En trabajo a tiempo parcial, temporal y/o no remunerado: 66% Trabajadoras pobres: 60% Desempleo de mujeres: 10.1% (hombres: 6.7%) Mujeres ganan $0.77 por cada dolar que ganan los hombres La situación Políticas sobre los MiPYMES que son sensibles al género y fomentan el emprendimiento por mujeres Políticas de apoyo y protección de las mujeres en la economía informal Integración de género en los Ministerios de Trabajo (agenda de “Trabajo Decente”) Trabajo no remunerado de mujeres es 30-50% del PIB 4. Ciudadanía y seguridad económica de las mujeres Programas y subprogramas

Resultados principales  Acompañamiento permanente a las Conferencias Interamericanas de Ministros/as de Trabajo  Primera Conferencia Interministerial  Publicación de dos estudios: –El avance de la igualdad de género en el marco del trabajo decente –Institucionalización de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas: Seguimiento a los talleres de planificación estratégica con enfoque de género  Acompañamiento al proceso de auditorías de género de los Ministerios de Trabajo

Mensaje: La OEA tiene que responder a las mujeres de las Américas  Obstáculos persistentes: –A pesar de los esfuerzos de la CIM, los avances en cuanto a la igualdad de género son desequilibrados y todavía dependen mucho de la buena voluntad del personal –Fata de atención a temas como el accountability, la información y el monitoreo y la evaluación consistente –Confusión acerca del propósito de la integración de género – quien tiene que hacerla y como…  Subprogramas: Fortalecer la capacidad del personal de la OEA para integrar efectivamente un enfoque de derechos e igualdad de género en su trabajo Política institucional de igualdad de género Mecanismo de seguimiento, monitoreo y apoyo a la implementación de la política Género y derechos de las mujeres en los principales foros de la OEA 41.5% de los departamentos y entidades de la OEA tienen mandatos de género 48.8% tienen proyectos que promueven la igualdad de género La situación 56.1% tienen capacidad técnica en género 5. Institucionalización del género en el trabajo de la OEA Programas y subprogramas

Resultados principales  Curso virtual “Enfoque de Derechos y de Igualdad de Género en Políticas, Programas y Proyectos” (50 funcionarios/as de la OEA ya capacitados, 30 más inscritos)  Apoyo permanente a la CEP y su Grupo de Trabajo  Apoyo al Consejo Permanente, sus Comisiones y Grupos de Trabajo: –Comisión sobre Asuntos Migratorios –Comisión sobre Asuntos Jurídicos y Políticos –Grupos de trabajo para la preparación de Declaraciones y otros acuerdos  Apoyo puntual a proyectos específicos: –Observación electoral con enfoque de género –Diagnóstico de sistemas de información migratoria –Capacitación policial para atender la violencia contra las mujeres –Seminario hemisférico sobre políticas públicas y visibilidad de las mujeres en el sector portuario en las Américas

Distribución de recursos humanos Secretaria Ejecutiva Especialista Coordinación MESECVI y derechos humanos Especialista Coordinación democracia y seguridad Especialista Comunicación y alianzas Especialista Desarrollo y mainstreaming Especialista Caribe Asistente administrativa Oficial financiero

Distribución de recursos (2013) Área Fondo regular Fondos específicos ICRTOTAL Alianzas estratégicas con gobiernos, instituciones y empresas 98, ,100 Apoyo a la búsqueda de financiamiento 109,10018, ,100 Apoyo a la difusión de políticas y programas de combate a la pobreza 67, ,400 Apoyo a reuniones de autoridades y expertos en materia de equidad y enfoque de género 474,50080, ,400 Asistencia para el fortalecimiento y la preservación de la institucionalidad democrática 19, ,500 Asistencia técnica en materia de seguridad pública 40, ,400 Difusión de actividades de la OEA 116,40018,000134,400 Funciones generales de representación y coordinación institucional 107, ,000264,600 Planificación operativa anual 40,400 Promoción y protección de los derechos de las mujeres 290,000532,900822,900 TOTAL $1,363,000$649,800$157,000$2,170,100

Distribución de recursos (2013) Fondo Regular OEA$85,350,800$83,870,500 Fondo Regular CIM$1,254,000 (1.47%) $1,295,100 (1.54%) Funcionarios OEA (fondo regular) Funcionarios CIM (fondo regular) 6 (1.29%) 8 (1.86%)

Perspectivas 2014: Propuestas de priorización Priorización del trabajo en base a las ventajas comparativas de la CIM:  Derechos humanos y violencia de género –MESECVI –Justicia de género/acceso a la justicia de las mujeres –Indicadores de ejercicio de los derechos de las mujeres  Ciudadanía política de las mujeres para la democracia –Liderazgo de mujeres en las políticas públicas desde un enfoque de género –Capacitación de órganos electorales en derechos de mujeres y leyes de cuota –V Foro de la Democracia Latinoamericana  Institucionalización del género en el trabajo de la OEA –Política institucional de género –Coordinación con el CEP y su Grupo de Trabajo –Apoyo puntual a otros departamentos /entidades de la OEA (proyectos, reuniones, etc…)