Connie Zelaya Melany Flores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Codificación Pamela Madrid Keydi García.
Advertisements

PERIFÉRICOS DE ENTRADA
EQUIPO AUTOMATIZADO PARA RECOPILACION Y COMUNICACIÓN DE DATOS
Altavoces/Auriculares
Pervasive Computing Goes the Last Hundred Feet with RFID Systems.
Administración de Centro de Cómputo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
CÓDIGO DE BARRAS VS RFID
Comunicaciones Eléctricas
MOISES PEREZ MARTINEZ HÉCTOR NAJÉRA MONSÓN ALEJANDRO MUÑOZ VARGAS SECTOR: BIENES DE CONSUMO.
Lidia gordillo. Para identificar el contenido de cada caja se utiliza una etiqueta en la que se indica lo que se almacena en ella.
CPU “Microprocesador de datos” Bus “ Transporte de los datos”
CODIFICACION DE LOS OBJETOS
TRIMESTRE 1. Modulo I : Conceptos Generales La información es es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
Una etiqueta RFID EPC en uso por Wal-Mart.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
SISTEMA INTELIGENTE DE AUTOGESTIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA.
CONTROL DE ACCESO VEHICULAR con UHF Ing. Alejandro Granera.
Menú Principal Introducción Que Es? Que Es? Objetivo Componentes Funcionamiento Otros Usos Otros Usos Fin En la actualidad, la tecnología más extendida.
MEMORIA USB MEMORIA USB. Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información.memoria flash Estas memorias se.
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
Identificación por radiofrecuencia
LAZOS DE CONTROL.
Sebastián Pinto Rodrigo Vera Luis Salvador
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
Trabajo Final Teoría de Control
Alejandra Matute Eva collier
DIANA JARAMILLO GABRIELA LOOR.  Desarrollar un sistema que permita realizar el control de personal, utilizando la tecnología de identificación por radiofrecuencia.
EL COMPUTADOR.
íNDICE La Empresa DPWORLD Tarragona Motivación Descripción de objetivos Diseño e Implementación RFID Conclusiones Croquis temporal.
AMANDA GAIDO MELISSA VALENZUELA
Introducción a los SOs.
Equipos de computo.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
«DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ARMAS DEL CC.FF.AA DE ECUADOR»
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
RFID – Aplicación Industrial
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
Que es WiMax siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión.
TIC’s Aplicadas a la Logística y Distribución
Son una forma fácil, rápida y precisa de codificar la información.
ABCD TECNOLOGIA DE PRODUCCION Los avances en la tecnología incrementan la producción y productividad. Aplicación en manufactura y servicios.
REDES INALÁMBRICAS DE AREA PERSONAL WPAN
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Estándar Internacional GS1 Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Código de Lote e Intercambio Electrónico de Datos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero.
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
Generación De Los PC y Clasificación
TECNOLOGIAS DE INFORMACION:
(Identificación por radiofrecuencia)
RFID María Martín Jessica Molina Iván Arias.
Códigos de Barras: El Estándar GS1 128
RFID 4ºD Anahí Angulo Biceño Daniel Martín González
Concepto O Inalámbrico, por su parte, es un sistema de comunicación eléctrica que no utiliza alambres conductores. Esto quiere decir que dicha comunicación.
MODEM Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.
     Jerarquía de memoria.
CODIGO DE BARRAS.
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos,
Hardware Ada García 2º D.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA UNIDAD 1. MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.
Hardware Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora. ¿ Cómo describir un hardware?
Valderrama Espino Ketzhain Grupo: 204. Que son los chips  Los chips son pequeños y están hechos de semiconductores que se compone generalmente de silicio,
Sistemas de Radiofrecuencia: RFID
Unidad de transferencia de memoria
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
EL CODIGO DE BARRAS SU APLICACIÓN Y OBTENCION Material preparado para: Emprendedores Semillero CJE 2015 GONZALO MENDOZA FLOREZ CONSULTOR.
El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores.
RFID Ignacio Justicia Ramos María López Marín Programación de Sistemas Empotrados de Tiempo Real Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Connie Zelaya Melany Flores Codificación Connie Zelaya Melany Flores

Códigos de Barra El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información.* *Fuente: Wikipedia

Historia 1952 Primera patente de código de barras en USA para identificar vagones de ferrocarril. 1966 Comienza a utilizarse comercialmente. 1980 Alcanza el éxito.

Requisitos básicos Se imprimen en envases, embalajes o etiquetas de los productos. Debe ser visible y legible (revisar el contraste de colores). Los códigos deben ser únicos. Usar un solo tipo de código para todas las áreas de la empresa.

Código de barra EAN European Article Number es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas (2003). En el año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica.* *Fuente: Wikipedia

EAN13 País que otorgó el código Código de empresa + código del producto Dígito de control

Prefijos por país http://www.gs1pa.org/codigo/prefijos-pais.html

RFID (Radio Frequency Identification) Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transponedores o tags RFID.

Propósito fundamental de las RFID El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.

Etiquetas RFID Son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren.

Ejemplo de Etiqueta RFID utilizada en Walmart.

EAN vs RFID En la actualidad, la tecnología más extendida para la identificación de objetos es la de los códigos de barras. Sin embargo, éstos presentan algunas desventajas, como la escasa cantidad de datos que pueden almacenar y la imposibilidad de ser reprogramados. La mejora ideada constituyó el origen de la tecnología RFID; consistía en usar chips de silicio que pudieran transferir los datos que almacenaban al lector sin contacto físico, de forma equivalente a los lectores de infrarrojos utilizados para leer los códigos de barras.

El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene los datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y pasarla en formato digital a la aplicación específica que utiliza RFID.

Un sistema RFID consta de los siguientes tres componentes: Etiqueta RFID o transpondedor: compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta.

Existen varios tipos de memoria: Solo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante la fabricación de la etiqueta. De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector. Anticolisión. Se trata de etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias al mismo tiempo (habitualmente las etiquetas deben entrar una a una en la zona de cobertura del lector).

Clasificación de los Sistemas RFID De Frecuencia Baja: Entre 125 0 134,2 kilohercios De alta Frecuencia: 13,56 megahercios Frecuencia Ultraelevada: 868 a 956 megahercios De microondas: 2,45 gigahercios

Tags según su clasificación de frecuencia Baja Frecuencia Alta Frecuencia Frecuencia Ultraelevada Frecuencia de Microondas

Tipos de Tags RFID Pasivos Activos Semi-Pasivos No poseen alimentación eléctrica La señal que le llega de los lectores induce una corriente eléctrica pequeña y suficiente para operar el circuito del tag de forma que pueda generar y transmitir una respuesta. Pasivos Poseen su propia fuente autónoma de energía por lo que son capaces de transmitir señales mas potentes, Son mucho mas fiables(tienen menos errores) debido a su capacidad de establecer sesiones con el lector. Activos También poseen una fuente de alimentación propia (se utiliza principalmente para alimentar el microchip y no para obtener una señal. Responden mas rápidamente por lo que son mas fuertes en el ratio de lectura que las pasivas Semi-Pasivos

VIDEO