Por Ian Potdevin y Edna Forero. De las siete unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI), introducido en 1960, la unidad de la masa, el kilogramo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

Accionadores para Motores (Drives)
TRABAJO FISICA ELECTIVO
ELECTROMAGNETISMO.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Impedancia características de la línea de transmisión
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
1 2.
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
LA METROLOGÍA ES LA CIENCIA DE LAS MEDICIONES, CUYO OBJETIVO ES EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PESOS Y MEDIDAS Y LA DETERMINACION DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS.
CAMPO ELECTRICO (
LA ELECTRICIDAD.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 9NL19TATIANA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Fuerzas y Leyes de Newton
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Electricidad y Magnetismo
Corriente alterna 1. Generador de corriente alterna. Frecuencia y fase. Valores eficaces. Fasores. 2. Circuito con resistencia, condensador o bobina. Impedancia.
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
POTENCIA El potencial es la derivada del campo el é ctrico.
Ecuaciones De Maxwell Universidad Nacional De Colombia.
LEY DE FARADAY-HENRY A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Sthefania Moreno Reina Código G1N19. La ley de Faraday explica el fenómeno de la inducción electromagnética. La inducción electromagnética es.
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
Trabajo, Potencia y Energía
LEY DE OHM George Simon Ohm ( ), físico y profesor alemán, utilizó en sus experimentos instrumentos de medición bastante confiables y observó.
Leyes del movimiento de Newton
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
RELATIVIDAD ESPECIAL.
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
Accionadores para Motores (Drives)
Intensidad del campo eléctrico
TAREA N° 4 SEBASTIÁN SUPELANO GÓMEZ G10N38. ¿Qué fenómenos, del electromagnetismo, se describen con la Ley de Faraday? Esta ley describe la inducción.
Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
ELECTROSTÁTICA.
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
●La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo; A las corrientes eléctricas producidas.
Yeimy C. Salamanca S Cod:
Trabajo, Potencia y Energía
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
Andrés Camilo Suárez Leaño 17/06/2015
Ecuaciones de Maxwell Maxwell demostró la existencia de ondas electromagnéticas a partir de las leyes generalizadas de la electricidad y el magnetismo,
Fundamentos de electricidad y magnetismo
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
Ingeniería Mecánica Estática
CARACTERISTICAS DEL SI
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Sistemas.
TEMA I Teoría de Circuitos
PATRONES CLÁSICOS Y CUÁNTICOS G11N23NestorIsaac. Por que patrones cuánticos?  Se usan este tipo de patrones, dado a su mayor precisión y el principio.
Trabajo Práctico Final
Componentes de Un Aerogenerador
BALANZA DE WATT Angie Ortiz Torres Programa Ingeniería Química
Fundamentos de Mecánica Grupo 6 15/Marzo/2016
Fundamentos de Mecánica Grupo 8 15/Marzo/2016
Por Cesar Cubillos, José Jiménez, Edward Riaño, Lizeth Lemus
Transcripción de la presentación:

Por Ian Potdevin y Edna Forero

De las siete unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI), introducido en 1960, la unidad de la masa, el kilogramo, es hoy la única unidad representada por una medida materializada, el kilogramo internacional. Consiste de una aleación de platino-iridio. El patrón primario del kilogramo se mantiene actualmente en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, BIPM, cerca de París.

Aunque el cilindro se guarda en una bóveda especial, bajo condiciones controladas, su masa puede variar ligeramente con el paso del tiempo y cambiar debido a la contaminación, a la pérdida de material originada en la limpieza de su superficie u otros efectos. Más aún, el patrón que sólo es accesible en el BIPM, podría ser dañado o destruido. Al contrario una propiedad de la naturaleza, es, por definición, siempre la misma y puede, en teoría, ser medida en cualquier parte.

Modificaciones de masa de diferentes prototipos del kilogramo en relación con el kilogramo internacional de acuerdo con las mediciones comparativas internacionales de 1950 y Los valores de los mismos prototipos son unidos por líneas para mejor identificación, causando así acodamientos en el año Probablemente estos acodamientos de los tres patrones se deben a manejo inadecuado. En 1990 se incluyeron a las mediciones comparativas otros prototipos producidos más tarde, de los que se creía que en el 1950 todavía eran idénticos con el kilogramo internacional.

Para comprobar esto, es preciso elaborar métodos independientes que permitan relacionar la unidad de la masa a una constante. Con éste fin se están investigando en la actualidad cuatro planeamientos experimentales en diferentes institutos nacionales de metrología. Uno de ellos es “La balanza de Watt”.

En el experimento de la balanza del Watt se compara el peso causado por una masa con una fuerza electromagnética (fuerza de Lorentz). Si las magnitudes eléctricas se miden mediante el efecto de Josephson o el efecto Hall cuántico, la unidad del kilogramo queda en términos de la constante de Planck h.

Este experimento, propuesto por Bryan Kibble en 1976, está siendo investigado por tres institutos: - El National Physical Laboratory (NPL) en Inglaterra. - El National Institute of Standards and Technology (NIST) en Estados Unidos de América. - El Eidgenössisches Amt für Messwesen (EAM/OFMET) de Suiza.

El experimento consiste en dos fases:

En la primera fase (force mode) la fuerza atrayente entre dos bobinas por las que circula una corriente I es compensada por un peso, por lo tanto: (1) m · g = -I · (d Φ/dz), donde Φ representa el flujo magnético ocasionado por las dos bobinas.

En la segunda fase (velocity mode) se desplaza una bobina con una velocidad constante v contra la otra bobina, por la que circula la misma corriente. Se mide la tensión inducida, para la que es válida la siguiente ecuación según la ley de inducción: (2) U = -(d Φ /dt) = -(d Φ /dz) · (dz/dt). Las ecuaciones (1) y (2) conducen a la relación: (3) m · g · v = U · I Donde 1Watt = 1 kg · m^2 · s^-3.

Si las magnitudes del lado derecho de la última ecuación, a saber, la corriente y la tensión, se miden usando el efecto Josephson y el efecto Hall cuántico, quedando relacionadas con las constantes Josephson y von Klitzing, se puede modificar la ecuación (3) de la siguiente manera: (4) m · g · v = h · K J-90 ^2 · R K-90 · U · I Donde K J-90 y R K-90 son los valores para las constantes Josephson y von Klitzing respectivamente, determinados en 1990, para la representación del volt y el ohm, U e I están dados en estas unidades.

En el NIST el experimento de la balanza watt, una masa de prueba de un kilogramo se coloca en el plato de una balanza que está conectada a una bobina de cobre, la cual envuelve a un electroimán superconductor. Si se envía corriente eléctrica a través de la bobina, entonces, como en un motor eléctrico, se producen fuerzas electromagnéticas para igualar el peso de la masa de prueba. El dispositivo mide esta corriente y fuerza. La bobina también se puede mover verticalmente, e igual que en un generador eléctrico, esto induce un voltaje. La velocidad y el voltaje de la bobina se miden también. Estas cuatros medidas determinan la relación entre la potencia mecánica y eléctrica, la cual puede ser combinada con otras propiedades fundamentales de la naturaleza para así redefinir al kilogramo.

Imagen por R. Steiner/NIST

En 1998 el grupo NIST reportó la determinación de h usando el experimento descrito, con una incertidumbre relativa de 8.7 x 10^-8

Se esperan los primeros resultados con datos cuantitativos de la incertidumbre para este, después de concluir las modificaciones de la estructura del experimento. Para este mismo año se espera contar con más resultados del experimento de la balanza de watt llevado a cabo en el NPL así como del experimento del EAM/OFMET, cuya estructura muestra algunas diferencias en comparación con las primeras dos. Se espera que estos resultados permitan un pronóstico sobre la posibilidad de una nueva defición del kilogramo basada en los experimentos descritos anteriormente.

Para ello probablemente se asignaría un valor fijo a la constante de Planck (igual que en el caso de la velocidad de la luz) y el kilogramo sería relacionado a este valor numérico conforme a la ecuaión (4).

Dos nuevas definiciones posibles de kilogramo aparecen: “Un kilogramo es la masa en reposo de un cuerpo, la que al comparar la potencia mecánica y eléctrica da por resultado un valor de 6, x 10^-34 Js para la constante de Planck h” “Un kilogramo es la masa en reposo de un cuerpo cuya energía corresponde a un conjunto de fotones, cuyas frecuencias suman x 10^42 Hz”.

ga/simposio%202002/doctos/pl002b.pdf