2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROLAPSO GENITAL e INCONTINENCIA URINARIA
Advertisements

Dra. Mª Montaña Román García Especialista en Geriatría .
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Valvulopatias Generalidades:
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
INCONTINENCIA URINARIA DR SERGIO DURAN ORTIZ
Dra. Danae Arangua T CETRAM
CASOS CLÍNICOS.
TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
“Incontinencia urinaria femenina”
UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Asma bronquial DEFINICIÓN
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
Vejiga Hiperactiva Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
Vejiga Ochoa Jiménez Néstor Daniel 5ªA2 Anatomía y fisiología.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Caso clínico cáncer de Páncreas
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
2º Seminario Casos clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
PATOLOGIA PROSTATICA.
RECOMENDACIONES PARA EL diagnostico y TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO y del manejo del prolapso genital SODUP 27 de Noviembre, 2012.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Incontinencia Urinaria
Trastornos de enuresis y encopresis en niños y adolescentes
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
PRESENTACION DE CASO CLINICO SERVICIO DE UROLOGÍA HCFAP Setiembre
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
El test de 3 preguntas 3IQ puede ser útil para una primera aproximación diagnóstica de la incontinencia urinaria en mujeres AP al día [
Incontinencia urinaria por disfunción vesical
Sesión Clínica: 15 de marzo 2013 Vejiga hiperactiva
Mar Noguerol y Silvia Moreno
RECOLECCION DE ORINA EN 24 HORAS
SESIÓN CLÍNICA 20 ABRIL INCONTINENCIA URINARIA: VEJIGA INESTABLE
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA EN AP
Jesús Gracia Romero Urología Pediátrica
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Retención Aguda de orina
Anamnesis Examen físico Est. Complem. Diagnostico presuntivo Tratamiento Medico Perdida con esfuerzos Perdida con Esfuerzos y Urgencia Perdida con urgencia.
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
DISFUNCIÓN VESICAL * Vejiga neurogénica. * Vejiga neurogena. * Vejiga neuropatica.
ML. Garnica Álvarez; P. Segura Torres; A. Liebana Cañada. Servicio Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén CASO CIEGO HTA SECUNDARIA.
Incontinencia Urinaria
CASO Nº4.
ALTERACIONES MICCIONALES VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA DE ESFUERZO EN LA MUJER ENURESIS ALTERACIONES ANATÓMICAS URETROVESICALES.
INCONTINENCIA URINARIA
A PROPÓSITO DE UN CASO EN URGENCIAS Tutor: Diego Gutiérrez Molina R2 : Mª Carmen Ortiz Viana Feb-2016 Zona Básica de Salud de Úbeda Unidad de Gestión Clínica.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
 Según sus síntomas:  Incontinencia urinaria de esfuerzo  Incontinencia urinaria de urgencia  Incontinencia urinaria mixta  Incontinencia por rebosamiento.
Velocidad de flujo = ritmo del goteo (casi siempre 100 mL/min)
Impacto de la cirugía del cáncer de ovario sobre la funcionalidad de los órganos pélvicos y calidad de vida de las pacientes Laura Rubert, José Alberola,
Vejiga Neurogénica Dr. Manuel Ossa T. Urología H. FACH.
4a edición. Seminario avanzado. Casos Clínicos en urodinamia.
Caso clínico Varón con Hiperplasia Benigna de Próstata. Dr.Mauricio Martí Brenes.
Transcripción de la presentación:

2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams Presentado por: Dr. Jose Emilio Batista Miranda Centro Médico Teknon

Anamnesis detallada Varón de 21 años. Enuresis primaria sino se levanta a la noche. Frecuencia miccional diurna: 3h o menos Nocturia: 0. Micción satisfactoria. Urgencia miccional ocasional. Sin tratamiento farmacológico habitual. Padre enurético.

Exploración Urodinámica: Flujometría Gráfica Vol. 296 ml Qmax. 29.7ml/s Residuo. 0 ml Vol Qura

Urodinamia Gráfica Pabd Pves Pdet

Urodinamia Vinfus P ves P det Primer deseo 140 ml 41 cmH2O 5 cmH2O Cis cap. 495 ml 89 cmH2O 49 cmH2O

Urodinamia Comentario: Vejiga con capacidad normal. Acomodación disminuida. No escapes con aumento de presión abdominal. Aumento lineal de la Pdet. Disfunción de la fase de llenado.

Exploración Urodinámica:Presión / Flujo Gráfica Pabd Pves Pdet Vol Qmax

P/Q Plot

Exploración Urodinámica: Estudio Presión/Flujo Resultados fase de vaciado Flujo máximo 38.8 ml/s Pdet en pico de flujo 41 cmH2O Volumen vaciado 495 ml Orina residual 0 ml

Exploración Urodinámica: Estudio Presión/Flujo Comentario Flujo máximo normal (38.8 ml/s). Residuo postmicción: 0 ml. Micción por contracción del detrusor.

Exploraciones Complementarias Rxs: No raquisquisis ECO: Normal Analítica de orina: Cristales de ácido úrico

Orientación Diagnóstica Fase de llenado: Baja acomodación SEVERA, con capacidad conservada. Fase de vaciado: Se descarta obstrucción. Detrusor contráctil. Se indica tratamiento anticolinérgico. ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA - Fase de llenado: Aumento lineal de Pdet (baja acomodación SEVERA, con capacidad conservada). - Fase de vaciado: Se descarta obstrucción. Detrusor contráctil. . RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS. - Indicado tratamiento anticolinérgico

Evolución del paciente Seguimiento paciente: Plan solifenacina 10mg a la noche Inicio medicación tuvo varios escapes Actualmente lleva 15 días sin escape. Control en 3 meses.