Bloque II . Campos tecnológicos y diversidad cultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
CIENCIAS.
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
El vídeo que hemos elegido se titula Nuevas Tecnologías en la Educación para abordar el tema dos de la asignatura, es decir, las Nuevas Tecnologías, Sociedad.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Objetivo General Apropiar nuestro valor cultural existente en el conocimiento de las plantas medicinales y sus secretos, mediante el apoyo de las.
Tecnologías.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
TECNOLOGÍA E INFORMATICA INTENCIONALIDAD GRADO OCTAVO
Proyectos colaborativos (PC)
Bloque II . Medios técnicos (Primer grado)
tecnología, información e innovación
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
Evaluación y Seguimiento
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Asignatura de Tecnología
SESION 4 Planeando con TIC.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Educación Física y Artes
Repensar la evaluación del aprendizaje: las TIC en la Educación Superior Diana Patricia Montoya Gary Alberto Cifuentes.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 65 “LUIS LÓPEZ ANTUNEZ” PROYECTO COLABORATIVO: PREVISION DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL USO DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Quinta Sesión) Componente.
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
¡Bienvenidos!.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Esmeralda Valdez Reyes 301
Temas para alumnos de tercer grado Bimestre 2
¡Bienvenidos!.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
E.E. Sistemas de comunicación y Teleinformática Docente: M.T.E.Mayra Minerva Méndez Anota Periodo Intersemestral de invierno 11 – 17 de diciembre 2014.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS.
Educación tecnológica III
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Objetivos Analizar la forma que adopta la organización del trabajo y su impacto sobre el desarrollo de procesos de aprendizaje en la firma Examinar la.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Estrategias de aprendizaje
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Las tic ``  Representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación.  Constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Con sonido  Tecnología Actividad Humana permite Creación Producción Necesidades.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Bloque II . Campos tecnológicos y diversidad cultural BIMESTRE NOVIENBRE - DICIEMBRE CURSO 2014 -2015 EDUCACION TECNOLOGICA CON ENFASIS EN INFORMATICA CLASE # TEMARIO DEL BIMESTRE Y PRIMER TEMA ( 2 MODULOS)

BIMESTE II CLASE 1 LUNES 3 DE NOVIEMBRE Bloque II BIMESTE II CLASE 1 LUNES 3 DE NOVIEMBRE Bloque II . Campos tecnológicos y diversidad cultural En este bloque se analizan los cambios técnicos y su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural, por lo que se promueve el reconocimiento de los conocimientos técnicos tradicionales y la interrelación y adecuación de diversas innovaciones técnicas con los contextos sociales y naturales, que a su vez repercuten en el cambio técnico y en la configuración de nuevos procesos técnicos. Se implementa un conjunto de técnicas comunes a un campo tecnológico y a las técnicas que lo han enriquecido, es decir, la reproducción de las creaciones e innovaciones que se originaron con propósitos y en contextos diferentes. Se busca analizar la creación, difusión e interdependencia de distintas clases de técnicas y el papel de los insumos en un contexto y tiempo determinados. Mediante el análisis sistémico de las creaciones técnicas se propone el estudio del papel desempeñado por la innovación, el uso de herramientas y máquinas, los insumos y los cada vez más complejos procesos y sistemas técnicos, en la configuración de los campos tecnológico

Propósitos 1. Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos. 2. Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo. 3. Tomar en cuenta las aportaciones de diversos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.

Aprendizajes esperados • Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación. • Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas. • Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Conceptos relacionados Tarea No 1 investigar los siguientes conceptos para la próxima clase el jueves 6 de noviembre • Cambio técnico. • Construcción social. • Sistemas técnicos. • Trayectorias técnicas. • Generaciones tecnológicas. • Campos tecnológicos. • Conocimientos tradicionales.

TEMA: La construcción social de los sistemas técnicos SUBTEMAS: Los sistemas técnicos como producto cultural. La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres. Las comunidades de aprendizaje a través de Internet.

Los sistemas técnicos como producto cultural. https://www.youtube.com/watch?v=OLKlPnWwWPQ D:\informatica 3 huhi\bimestre 2\Los sistemas técnicos como producto cultural[1].mp4 https://www.youtube.com/watch?v=edApChQo9hk Comentar en grupo: ¿Por qué los sistemas técnicos son una construcción social?. Analizar las necesidades de los usuarios en la demanda de nuevas técnicas para facilitar procesos. http://tecnologiatec52.blogspot.mx/2012/10/construccion-social-de-los-sistemas.html http://luisenriquemywork3.blogspot.mx/2011/11/por-que-los-sistemas-tecnicos-son-una.html Tarea No 2.- En forma individual realiza un ensayo con tus propias palabas que conteste la pregunta: ¿Por qué los sistemas técnicos son una construcción social?.

Tarea No 3: Trabajo en equipo para el jueves 6 de noviembre y exponerlo Ilustrar en papel bond o cartulinas, con recortes de revistas, periódicos o fotografías, las TIC, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. https://prezi.com/wrfqj8errpxa/las-tic-sobre-su-empleo-en-la- vida-cotidiana-y-sus-implicaciones-en-la-mejora-a-la-calidad- de-vida-de-los-seres-humanos/