PRODUCTO 3 SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN PRIMER GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
Advertisements

Plan de trabajo Presenta Francisco Aquino Roberto Mendez Gunita mendoza Guadalupe Martinez.
Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION PROBLEMA
Unidad didáctica virtual
Reunión de padres 2011 Primer grado inglés/castellano
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Dirección de Educación Preescolar
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
SESION 4 Planeando con TIC.
HIGIENE BUCAL.
Programas de estudio de Español 2006
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
FICHA DE IDENTIFICACIÓN.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
EL SEXO NO ES LA DIFERENCIA PROYECTO 3º ESO- LARRAONA.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
APRENDIZAJES ESPERADOS: IIdentifique materiales de lectura para ampliar sus conocimientos sobre un tema. BBusque información sobre un proceso de.
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “MANUEL C. TELLO”
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Exploración y conocimiento del mundo natural
JARDIN DE NIÑOS TIHUI P R E S E N T A
Tarea de Español Primaria Del 04 al 08 de Mayo.
Historia I, Bloque I, Clase 2
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA COMUNIDAD
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Evaluación.
FOMENTO AL DEPORTE. TÍTULO“FOMENTO AL DEPORTE” APRENDIZAJES ESPERADOS Y/O TEMAS DE REFLEXIÓN  Identifica materiales de lectura que le permitan ampliar.
El cinco de mayo Español 1.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
La intervención francesa
Vacunas.
Secuencia didáctica Metodología para la enseñanza de la Historia
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS.
Cinco De Mayo.
Clase virtual de geografía FÍSICA de panamá
SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN PRIMER GRADO
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Proyecto uso de presentaciones
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
EXPLOREMOS LA NATURALEZA
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
¿Qué es el cinco de mayo?. ¿Dónde está Puebla? 16 septiembre 1810 México declara su independencia.
Transcripción de la presentación:

PRODUCTO 3 SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN PRIMER GRADO

TEMA DE ESTUDIO: BATALLA DEL 5 DE MAYO APRENDIZAJE ESPERADO: UBICA LA FECHA DEL 5 DE MAYO DE 1862 Y RECONOCE SU IMPORTANCIA PARA LOS MEXICANOS

INICIO: EXPLORACIÓN DE LAS IDEAS PREVIAS QUE LOS ALUMNOS TIENEN SOBRE EL TEMA, PLANTEANDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: -¿SABEN QUÉ ES UNA BATALLA? -¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN ELLA? -¿CÓMO CREEN QUE VIVEN LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS BATALLAS? -¿QUÉ SABEN SOBRE LA BATALLA DEL 5 MAYO? -¿CONOCEN A IGNACIO ZARAGOZA?

DESARROLLO: -LECTURA DE LA PÁGINA 117 DEL LIBRO DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD -PROYECTAR UN VIDEO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL 5 DE MAYO PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA: EN OCASIONES NOSOTROS HEMOS PEDIDO ALGO PRESTADO (GOMA, SACAPUNTAS, TIJERAS, DINERO O ETC). PUEDE SUCEDER QUE LO PERDAMOS O NO LO REGRESEMOS POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS; EL DUEÑO DEL OBJETO EXIGE QUE SE LE REGRESE, ¿QUÉ HARÍAS SI TU YA NO LO TIENES?. ¿CREES QUE FRANCIA HIZO LO CORRECTO AL ENFRENTAR A MÉXICO EN UNA BATALLA PARA EXIGIR SU DINERO? ¿QUE CONSEJO LE HUBIERAS DADO A MAXIMILIANO Y A BENITO JUAREZ PARA EVITAR LA GUERRA? ¿QUE HUBIERA PASADO SI LOS ZACAPOAXTLAS NO HUBIERAN APOYADO A ZARAGOZA?

CIERRE: -ELABORACIÓN DE CARTELES Y DIVULGACIÓN DE ÉSTOS A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN EN DIFERENTES GRADOS. EVALUACIÓN: POR MEDIO DE RÚBRICAS

MATERIALES/ RECURSOS: Libro “Exploración de la Naturaleza y la Sociedad”. Video sobre el tema. Hojas o cartulinas y colores