ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE FALLAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
son el fundamento de la planificación y
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
DIPLOMADO EN GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO
Comprimido ARCHIformativo
Tecnologías.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Fundamentos de Sistemas de Información
PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
MEJORA DE PROCESOS.
Investigación de Operaciones
Administración de Procesos de Pruebas
Ciclo de Mejora Continua
SEIS SIGMA Adriana Lucia Rodríguez Reyes Berta López Karen Sofía Vidal
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Auditoria de la seguridad de los datos y del software de aplicación Unidad IV.
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
Teoría General de Sistemas
Sistema de Información
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Organización y Métodos Ing. Marta Eugenia Belloso.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Análisis de Requerimientos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
Reingeniería de procesos
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
OUTSOURCING DE IMPRESION
INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE PROCESOS
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.
GESTION DEL DISPONIBLE
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Modelo Prescriptivos de proceso
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
UNIDAD 2_Tema 5: Administración de Recursos Empresariales - ERP Sistemas de Información para la Gestión U.N.Sa. – Facultad de Cs.Económicas – SIG 2012.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
Planificación de Sistemas de Información
Fundamentos de Ingeniería de Software
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE FALLAS Ing. M.S. Antonio Medrano

CONTENIDO DEL CURSO INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES PROCESOS Y SISTEMAS FALLAS Y SU CLASIFICACIÓN MODELOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DIAGRAMAS DE BLOQUES REDUCCIÓN SERIE PARALELO CUT-SET Y PATH-SET ARBOLES DE FALLA REDUCCIÓN DE ARBOLES DE FALLA RELACIÓN ENTRE ARBOLES DE FALLA Y DIAGRAMAS DE BLOQUE

Tecnologías de Aseguramiento Una de las razones primordiales de las tecnologías de aseguramiento es dar soporte a cualquier cambio, principalmente a los de tipo Diseño y Rediseño de Procesos, ya que estas se convierten en plataforma de soporte para poder mantener a largo plazo la mejora o cambio y con ello poder asegurar que el cambio sea para mejorar y no al contrario.

FIABILIDAD Aunque los términos Fiabilidad y Confiabilidad son muy parecidos, haremos la diferencia para tener una idea más clara. La Fiabilidad es una ciencia que tiene como fin el Análisis y la Administración de la Confiabilidad.

CONFIABILIDAD La Confiabilidad es un atributo de un sistema el cual nos indica que un sistema funcionará confiablemente durante un período y condiciones determinadas y conocidas.

Confiabilidad: Primera Visita Confiabilidad es operar sin fallas El concepto de falla se deja para mas adelante. Pero ese concepto es insuficiente. Ejemplo: un vehículo que falló…¡pero después de 10 años de uso!

Confiabilidad: Segunda Visita Se incorpora también el concepto de “tiempo”, que mide la vida útil o carga real, con la unidad apropiada Pero aún es insuficiente Ejemplo: un vehículo casi nuevo que falla…¡pero no se respetó el uso o mantenimiento adecuado!

Confiabilidad: Tercera Visita Se toman en cuenta condiciones apropiadas de funcionamiento o servicio. Por lo pronto, confiabilidad es operar sin fallas, durante un tiempo determinado, bajo condiciones establecidas. ¡Pero aún es incompleto!

Confiabilidad: Cuarta Visita Si la definición no incorpora el concepto probabilistico, la confiabilidad se convierte en un concepto binario: FUE O NO FUE. El interés es tratar de predecir si algo VA a resultar confiable. El lenguaje matemático para la incertidumbre es la probabilidad.

Confiabilidad: Definición final y estándar La confiabilidad es la probabilidad de que un servicio o producto opere sin producirse fallas, durante un tiempo determinado y bajo condiciones establecidas de funcionamiento. ¡Y nada más!

¿Qué es una falla? Es una DESVIACIÓN del funcionamiento o servicio esperado, con impactos NEGATIVOS, es decir, INDESEABLES, que pueden ser OBSERVADOS y por ende, REGISTRADOS.

DIFERENCIA Y RELACIÓN FALLA: desviación negativa observable. DEFECTO: es una falla en potencia, necesita condiciones propicias para surgir. ERROR: intervención humana que produce un defecto o una falla.

INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE PROCESOS

INTRODUCCIÓN Todas las organizaciones no son más que un conjunto de procesos, tanto técnicos como sociales en su naturaleza. Estos procesos son típicamente actividades de negocio que la empresa ejecuta y que producen valor, satisfacen las necesidades de sus clientes y generan ingresos. El manejo adecuado de los procesos es la clave del éxito organizacional.

El enfoque de procesos debe iniciar con un profundo entendimiento de: Los insumos de los procesos Las transacciones Los productos de los procesos La forma como tales procesos interaccionan unos con otros.

LOS PROCESOS SE ENCUENTRAN A LA BASE DE LA TOMA DE DECISIONES Para mejorarlos (i.e. aplicar Calidad Total y Tecnologías de Aseguramiento) Para hacer cambios radicales (e.g. aplicar Reingeniería) Dos errores clásicos en lo que respecta a procesos: Actuar en base a excepciones Atacar efectos y no causas.

QUE SE ENTIENDE POR PROCESO Conjunto de actividades de trabajo inter-relacionadas. Caracterizadas por entradas y salidas específicas. Idealmente que agreguen valor Caracterizan totalmente a un servicio o producto.

TIPOS DE PROCESOS Hay tres tipos de procesos: CORE PROCESS: Las actividades principales que generan los productos por los cuales los clientes pagan. PROCESOS DE SOPORTE TÉCNICO: Incluyen todas aquellas actividades que influencian el desempeño de los procesos principales. PROCESOS DE SOPORTE SOCIAL: Incluyen todas las actividades que influencian el desempeño de la fuerza de trabajo.

SIPOC Template Triggers: Suppliers Inputs Process Scope Output Customers Enter the various inputs to this activity Start: Description: End: Controls: Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Volumetrics: Volumetric 1 Volumetric 2 Volumetric 3 Volumetric 4

Una vez que esto ha sido completamente entendido, entonces ya es posible: Entender como los procesos interactúan en el “sistema de negocio” de la compañía. Localizar fallas en los procesos que están ocasionando problemas sistemicos. Determinar que fallas en los procesos técnicos son causadas por fallas en los sistemas sociales. Evaluar cuales actividades agregan valor para el cliente. Mapear y mejorar los flujos de trabajo. Identificar procesos que necesitan ser rediseñados o áreas de trabajo que necesitan ser reestructuradas. Mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.