DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

AGUA POTABLE DEL SISTEMA CUTZAMALA.
BALANCE MEDIDAS AHORRO DE AGUA
Gestión dEL AGUA ¡¡EL AGUA ES VIDA NO LA MALGASTES!!
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
¿Por qué es importante ahorrar agua?
AHORRO DE ENERGIA EN OFICINAS.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Dra. Leticia Alpuche Gual Instituto EPOMEX-UAC
Autor: Wolfgang Eloy Buchner (*)
Componente General Vigencia : 17 charlas, mensajes alusivos al medio ambiente, 9 caminatas y dos Sketches, se ha logrado establecer las bases.
USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR
Campaña de Control de Fugas de agua
M Gaceta Planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro del Agua en Ciudad Universitaria de la UNAM Agosto de 2010.
1 - ¿Por qué debo pensar en presurizar?. 1 - ¿Por qué debo pensar en presurizar?
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
NUESTRO AYUNTAMIENTO Y EL AHORRO DE AGUA. En la provincia de Alicante, como en otras cuencas mediterráneas, el régimen de lluvias irregular así como el.
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Extensión de la Red de Agua de Reuso Septiembre 12 de 2005.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
de la eficiencia física en los Organismos Operadores
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA CAJICA (PUEFAAC)
Eficiencia Energética en Alumbrado Público orientada al ciudadano
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
PLANIFICACION 2009 A.- Carreras Técnicas y Profesionales –Primer Semestre Inicio de Actividades –Alumnos Antiguos: 30 de Marzo –Alumnos Nuevos: 06 de Abril.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Estadísticas de Robos 1er. Semestre Fuente: SOFÍA.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
Proyecto de Agua Simajhuleu, Guatemala Ingenieros Sin Fronteras Universidad de Minnesota El 23 de Mayo 2010.
SISTEMAS DE BOMBEO CON ENERGIA SOLAR
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
David Cerezuela Monte J.Carlos Grustan Bardaji. Hola a todos nos presentamos: Somos el grupo formado por David Cerezuela y J. Carlos Grustan, mientras.
Elaborar diagnóstico y programa Mantenimiento y supervisión
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA
TRABAJO No. 2 EQUIPOS HIDRONEUMATICO
PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REUSO DEL AGUA EN LA UNAM Septiembre de 2009.
Planta purificadora de Agua y Planta Tratadora de Agua Negra
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
Proyecto de Irrigación en la Comunidad Koinonia Mthunzi Centre. Lusaka-Zambia.
Sistema de Distribución Primaria del Agua Potable Reducir el tiempo de las Reparaciones.
PROGRAMA EMERGENTE DE ABASTO DE AGUA EN EL DISTRITO FEDERAL SISTEMA DE ALERTA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE 10-Sep-09.
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
Un desastre en zona urbana Estimación de los daños ocasionados por la sequía en una ciudad intermedia J. Roberto Jovel, Consultor.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
TALLERES TÉCNICOS OPERACIONALES PROGRAMA UNIFICADO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA APRS.
10 julio 2002RJovel1 Daños en sector agua potable Antecedentes y ejercicio.
AGENDA OrdenTEMA 1Verificación de la Quórum5 2Aprobación del acta anterior5 3Seguimiento compromisos del comité SIG-PIGA15 4Seguimiento Consumo Energia15.
Proyecto PPA y PTAN Planta purificadora de Agua y Planta Tratadora de Agua Negra. En la Secundaria Tecnica 12.
Planta purificada de Agua Y Planta Tratadora de Agua Negra En la Secundaria Técnica 12.
Abril DEBIDO AL DETERIORO DE LA TUBERIA POR EL TIEMPO, LAS FUGAS DE AGUA SON CONSTANTES. ACCIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015.
Nuestro Condominio, Cuna de bella vida Silvestre ACCIONES DEL TERCER TRIMESTRE 2015 JULIO.
Nutrilaser.
Simbología adecuada para
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Hotel Decameron Bucerías, Nayarit. Programa Empleos Verdes Prácticas Verdes en el Turismo.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE EN PAILÓN Alcibiades Darío Mendoza Heredia PRESIDENTE CONSEJO ADMINISTRACIÓN.
Propiedad Bahía El Encanto. Antecedentes  Propiedad de m2 planos ubicada en Bahía El Encanto  Servidumbre de paso de 4x170 metros  56 metros.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Octubre de 2006 ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO.
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR ¿ POR QUÉ CUIDAR EL RECURSO ?
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE   DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE  

ANTECEDENTES

DIAGNOSTICO CONSUMO DE AGUA E l suministro del agua es por medio de un pozo profundo con más de 47 años de servicio, en un inicio se sustraían 16 litros por segundo, hoy día solo da 4 litros por segundo. Además se cuentan con tomas de ½ pulgada por parte del Ayuntamiento de Morelia en campus 2 y 3 con servicio cada tercer dia.

Distribución de la red de agua del ITM

RED DE SUMINISTRO DE AGUA DEL ITM Pozo Profundo y red de suministro. Alimentación campus tres por la red del pozo. Alimentación al meteorológico red del pozo. Cisterna suministro del pozo (capacidad de cisterna 205 m3). Alimentación campus 2 red del tanque elevado . Distribución tanque elevado a las instalaciones 4 5 6 6 3 2 1

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE DE LA INSTITUCIÓN

Datos de gasto de agua mensual con base a la lectura de encendido y apagado de bomba de Julio a Diciembre del 2011 Total de habitantes con primer riego y otras actividades Observaciones: Julio, Agosto y Septiembre, temporada de lluvia, no se riegan áreas verdes, además es parte del periodo intersemestral. Si sustraemos 4 litros por segundo entonces 4X60X60X24 es el total de m3 por día y esto es 345,600 litros diarios (345.6 m3) Con esta información se puede determinar el tiempo que esta encendida la bomba Total de habitantes sin riego Total de habitantes con riego Parcial. Mínimos habitantes en el ITM

CONCLUSIONES PARCIALES RESULTADOS PARCIALES Descartando probables fugas, 30 m3/día son utilizados en actividades como: Investigación, Servicio de baños (algunos) y otras no muy usuales. Aprox. se incrementan 1800 m3 cuando la totalidad de los habitantes se incorporan en sus actividades. Aprox. se incrementa 800 m3 cuando existe riego que cuando no lo hay. SE REQUIEREN MÁS DATOS REGISTRADOS EN TIEMPO. ES NECESARIO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS MISMOS MESES. SE REQUIEREN DE MEDICIONES DE CAUDAL EN SITIOS ESTRATEGICOS.

Datos semestre Enero/Abril 2012 Comportamiento con alumnos Comportamiento sin alumnos pero con trabajadores. Un consumo de agua mayor debido al riego de áreas verdes y mantenimiento alberca. Con aprox. 6000 habitantes.

Inventario de Muebles de Baño del ITM Tec Campus 1 Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición A Alta 3 1 4 4H 2M Baja 2 3H 3M AA 1H 1M AD AE 7 5 AF 14 5H 8M AG 8 AH Caseta Norte Caseta Principal

Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición Caseta Sur 1 CH Alta 4 8 3 3H 3M Baja Sin servicio D 2 F G 7 H 6 12 2H 2M 1, 1 Barretas I K L LL 5 3H 2M M N R S1 T U 10 6H 5M 2, 2 Barretas V 1H 1M X

Y Baja 2 4 2H 2M 1 Alta Tec Campus 2 Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición 2A 3 3H 3M 2G 5 6 11 4H 3M 2D 2C Tec Campus 3 3A 3B 1H 1M

CONCLUSIONES PARCIALES RESULTADOS PARCIALES Los edificios con mayor cantidad de equipo de gasto de agua son: AH, AE SE REQUIEREN MÁS DATOS REGISTRADOS. ES NECESARIO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS MISMOS MESES. SE REQUIEREN DE MEDICIONES DE CAUDAL EN SITIOS ESTRATEGICOS.

ACTIVIDADES DEL CONTROL PROGRAMA

POSIBLES ACTIVIDADES

ACCIONES GENERALES PROGRAMADAS Sensibilización para la cultura de ahorro de agua para el personal y alumnos. Remplazo de equipo obsoleto por equipos de menor consumo de agua Reparar fugas encontradas en líneas de distribución del agua Considerar dentro del programa de planeación la sustitución de la red antigua de agua potable.