DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE
ANTECEDENTES
DIAGNOSTICO CONSUMO DE AGUA E l suministro del agua es por medio de un pozo profundo con más de 47 años de servicio, en un inicio se sustraían 16 litros por segundo, hoy día solo da 4 litros por segundo. Además se cuentan con tomas de ½ pulgada por parte del Ayuntamiento de Morelia en campus 2 y 3 con servicio cada tercer dia.
Distribución de la red de agua del ITM
RED DE SUMINISTRO DE AGUA DEL ITM Pozo Profundo y red de suministro. Alimentación campus tres por la red del pozo. Alimentación al meteorológico red del pozo. Cisterna suministro del pozo (capacidad de cisterna 205 m3). Alimentación campus 2 red del tanque elevado . Distribución tanque elevado a las instalaciones 4 5 6 6 3 2 1
ANÁLISIS DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE DE LA INSTITUCIÓN
Datos de gasto de agua mensual con base a la lectura de encendido y apagado de bomba de Julio a Diciembre del 2011 Total de habitantes con primer riego y otras actividades Observaciones: Julio, Agosto y Septiembre, temporada de lluvia, no se riegan áreas verdes, además es parte del periodo intersemestral. Si sustraemos 4 litros por segundo entonces 4X60X60X24 es el total de m3 por día y esto es 345,600 litros diarios (345.6 m3) Con esta información se puede determinar el tiempo que esta encendida la bomba Total de habitantes sin riego Total de habitantes con riego Parcial. Mínimos habitantes en el ITM
CONCLUSIONES PARCIALES RESULTADOS PARCIALES Descartando probables fugas, 30 m3/día son utilizados en actividades como: Investigación, Servicio de baños (algunos) y otras no muy usuales. Aprox. se incrementan 1800 m3 cuando la totalidad de los habitantes se incorporan en sus actividades. Aprox. se incrementa 800 m3 cuando existe riego que cuando no lo hay. SE REQUIEREN MÁS DATOS REGISTRADOS EN TIEMPO. ES NECESARIO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS MISMOS MESES. SE REQUIEREN DE MEDICIONES DE CAUDAL EN SITIOS ESTRATEGICOS.
Datos semestre Enero/Abril 2012 Comportamiento con alumnos Comportamiento sin alumnos pero con trabajadores. Un consumo de agua mayor debido al riego de áreas verdes y mantenimiento alberca. Con aprox. 6000 habitantes.
Inventario de Muebles de Baño del ITM Tec Campus 1 Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición A Alta 3 1 4 4H 2M Baja 2 3H 3M AA 1H 1M AD AE 7 5 AF 14 5H 8M AG 8 AH Caseta Norte Caseta Principal
Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición Caseta Sur 1 CH Alta 4 8 3 3H 3M Baja Sin servicio D 2 F G 7 H 6 12 2H 2M 1, 1 Barretas I K L LL 5 3H 2M M N R S1 T U 10 6H 5M 2, 2 Barretas V 1H 1M X
Y Baja 2 4 2H 2M 1 Alta Tec Campus 2 Edificio Planta Hombres Mujeres WC Mingitorios Lavamanos Otros Condición 2A 3 3H 3M 2G 5 6 11 4H 3M 2D 2C Tec Campus 3 3A 3B 1H 1M
CONCLUSIONES PARCIALES RESULTADOS PARCIALES Los edificios con mayor cantidad de equipo de gasto de agua son: AH, AE SE REQUIEREN MÁS DATOS REGISTRADOS. ES NECESARIO HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS MISMOS MESES. SE REQUIEREN DE MEDICIONES DE CAUDAL EN SITIOS ESTRATEGICOS.
ACTIVIDADES DEL CONTROL PROGRAMA
POSIBLES ACTIVIDADES
ACCIONES GENERALES PROGRAMADAS Sensibilización para la cultura de ahorro de agua para el personal y alumnos. Remplazo de equipo obsoleto por equipos de menor consumo de agua Reparar fugas encontradas en líneas de distribución del agua Considerar dentro del programa de planeación la sustitución de la red antigua de agua potable.