Revisión sistemática sobre la política y prácticas de e-salud Contribución de A la sección regional del Tema del Boletín de evidencia en e-salud la OMS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Seguridad y Salud del trabajo en el contexto de la Reforma del Sector Salud Dr. José Eliseo Orellana.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Encuentros regionales anuales Reúnen a líderes sociales, funcionarios públicos, técnicos, cooperantes Participantes aportan con sus experiencias.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Psicología de la Educación
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Interagencial para la Reducción de la Mortalidad Materna en América Latina y el Caribe (DCEI) 9 de.
Recursos humanos Relatoria. Observaciones generales sobre el documento El documento revisa la evidencia disponible. Cuando se lee el documento queda una.
Ministerio de Salud República de Panamá
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Resultados de la Evaluación del Proyecto RLA6G21A del Eje 3 del Fondo UNFPA-AECID Reunión Regional del Fondo UNFPA-AECID Lima, Peru, Marzo 2011.
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Organización Mundial de la salud
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN UCAYALI AVANCES Y RETOS
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
"Aplicabilidad de las estrategias de transferencia e intercambio de conocimiento en el contexto sanitario nacional". María Eugenia Esandi Instituto de.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud 5 de septiembre de 2006.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Aportes de OPS para una política de investigación en salud y experiencia de un estudio multi-céntrico en salud materna Buenos Aires, 12 de Junio de 2014.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud en las Américas Planificando para una Década: Estrategias Exitosas y Sostenibles.
Seminario 6 Tecnología y Innovación: Aumentando los Beneficios del Gobierno al Ciudadano.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Subsecretaría de Educación Básica
Plan de Comunicaci ó n para la Descentralizaci ó n en Salud 2006 Oficina General de Comunicaciones Unidad de Descentralización del Ministerio de Salud.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Medidas en los Mercados.
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
CREACIÓN DE UNA RED BINACIONAL PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DEL DENGUE RELACIONANDO EL USO DE INFORMACIÓN DE CLIMA Y SALUD EN LA ZONA FRONTERIZA PERUANO-ECUATORIANA.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Agenda 1.Bienvenida 2.Alcance y objetivo 3. Presentación Secretaría de Educación Departamental 4.Presentación tres experiencias: ITAF, IDEBIC y La Esperanza.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
Prospectiva y retos en eSalud
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Taller Regional Sistemas de Notificación México 10 y 11 de Agosto de 2010 José Joaquín Mira Septiembre 2010.
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Lección principal.
Transcripción de la presentación:

Revisión sistemática sobre la política y prácticas de e-salud Contribución de A la sección regional del Tema del Boletín de evidencia en e-salud la OMS.

Su sociedad o país de respuesta (S-P) Nombre de Sociedad o País Nombre de organización El nombre del coordinador de S-P Instituto Nacional de E-Salud Documento Nacional de estrategia en E-Salud Está el coordinador de S-P dispuesto a participar en la contribución de la región? Sí/No

¿Cuáles son las principales tendencias y desarrollos en el ámbito de E-Salud?

¿Cuáles son las principales dificultades para el desarrollo de E-Salud?

¿Cuáles son las prioridades para el desarrollo de E-Salud?

¿Cuáles son los factores culturales que influyen en el desarrollo de E-Salud?

¿Cuál es la relación entre la infraestructura de las TIC y el desarrollo de E-Salud?

¿Cuál es la relación entre los sistemas de E-Salud y sistema nacional de salud?

Aportar evidencias sobre e-Salud citas Copias de encuestas, Estudios técnico/Científico, Informes progeso/especialización Programas educacionales

Lo más destacado de uno o dos ejemplos

Lecciones a aprender de la experiencia de e-Salud en el país Qué se debe hacer 13/06/11 Qué no se debe hacer