VINCULAR JOVENES, ADULTOS Y COMUNIDAD EN GENERAL HACIA LA PRESERVACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES DEJAR EN LAS COMUNIDADES ATENDIDAS ALTERNATIVAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUATEMALA País Centroamericano de 108,000 Km. cuadrados con 23 etnias
Advertisements

GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
PERIODO – MISIÓN A la Dirección de Educación Agraria – como Institución administradora de la Educación Agraria - le compete la formación.
“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
AMUPREV.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
CAPACITACIÒN ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS HABITOS DE VIDA SALUDABLES
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES-CHINCHINÁ
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Prioridades de política educativa
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
Cuarto Encuentro de Responsabilidad y Desarrollo Social Colombia Responsable.
ECUADOR EXPERIENCIAS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DEL ECUADOR EN LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE INSTITUCIONES Y PROYECTOS DE LA AMAZONÍA.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Hacer de la Universidad Autónoma de Coahuila una institución: “Eminentemente Académica y Socialmente Comprometida” Mario Alberto Ochoa Rivera Rector 2007.
Gobierno Municipal de Montemorelos Administración
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” 19 DE SEPTIEMBRE DE FELIPE ANDRÉS GUTIÉRREZ ROJAS COORDINADOR TÉCNICO © Copyright.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
Estructura/Organización
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
INSTITUCION EDUCATIVA TITAN PROGRAMA DE EGRESADOS PORTAFOLIO EGRESADOS.
Situación inicial Definir el que hacer de la organización Necesidades reales Fortalecimiento de la organización.
ESCUELA “ RAMON LOPEZ VELARDE “. “ EL TRAFICO Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ”
PARTES DEL CUERPO Nivel: NT1 Y NT2
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
EL AGUA Nivel: NT1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
“ ” “Comunicación Social de la Ciencia en Relación a los Servicios Ecosistémicos: Herramientas de Fortalecimiento Comunicacional de la Fundación Centro.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EDUCACION PARA ADULTOS
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Criterios: Flexibilidad en tiempo y espacio, Apertura hacia la realidad de cada estudiante, Contextualización de contenidos.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

VINCULAR JOVENES, ADULTOS Y COMUNIDAD EN GENERAL HACIA LA PRESERVACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES DEJAR EN LAS COMUNIDADES ATENDIDAS ALTERNATIVAS ECOLOGICAS PARA LA MITIGACION DE RIESGOS HACER ECO AMBIENTAL EN LAS DEMAS FUERZAS VIVAS DE NUESTRA REGION BENEFICIAR A 601 PERSONA CAPACITADAS EN TEMAS SOBRE MITIGACION DE RIESGOS AMBIENTALES ATENDER ZONAS DE RIESGO QUE NO SE HABIAN ATENDIDO Y DE LAS CUALES, LAS COMUNIDADES DESCONOCIAN SU IMPACTO ABMBIENTAL CREAR Y GENERAR UNA VOZ DE ALARMA PARA QUE SE DETECTEN A TIEMPO LOS RIESGOS AMBIENTALES CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE AYUDAR EN LA MITIGACION DE RIESGOS AMBIENTALES HACER QUE DICHAS PRÁCTICAS AMBIENTALES SOBRE MITIGACION DE RIESGOS, FORTALECIERAN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DESDE EL PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL DEL INSTITUTO REGIONAL COREDI PODER ARTICULAR LA EXPERIENCIA DE DOS INSTITUCIONES AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES RURALES PROYECTAR LA VIDA ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES A UN TRABAJO COMUNITARIO AMBIENTAL DESARROLLAR 78 PRÁCTICAS SOBRE RIESGOS AMBIENTALES EN 26 MUNICIPIOS