GASTRITIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTACIÓN Y SU NEXO CON EL CÁNCER
Advertisements

“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Manejo Enfermedad Acido-péptica
GASTRITIS.
Enfermedad Úlcera Péptica
Lic. en nutrición Sonia Leis
ULCERA PÉPTICA.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
NUTRICIÓN GENERAL.
Enfermedades Gastrontestinales
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
SINDROME DE INTESTINO CORTO
alimentación e hidratación en prueba deportiva
Alimentación y Buena Salud.
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
CANCER DE ESTOMAGO.
ENFERMEDAD CELIACA.
Fisiopatología del Sistema Digestivo
JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Preguntas ¿Causa principal de pancreatitis crónica?
BALTAZAR HERRERA FRANCO
OSTOMIAS.
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
Alimentación básica para el paciente con AR
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)
ALIMENTACION SALUDABLE
ÚLCERA GASTRODUODENAL
es un proceso de transformación...
Escuela de Alimentación Correcta
GASTRITIS.
Enfermedades del sistema GI
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
ENFERMEDADES POR UNA INADECUADA ALIMENTACIÓN.
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
GASTRITIS Dra. Esther L. Díaz Coca
Las Vitaminas. Objetivos:
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Lic. Javier Curo Yllaconza
crónico-degenerativas
Úlcera Péptica.
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Sobrepeso y Obesidad.
Alimentación Saludable
Nutrición.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ANEMIA NUTRICIONAL.
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
LA COLONOSCOPIA Desde AP Javier Lecumberri Muñoz CS Contrueces.
El cultivo microbiológico de las heces en medios generales y selectivos y en el posterior estudio cuantitativo de la flora intestinal Permiten conocer.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Transcripción de la presentación:

GASTRITIS

MEDIOS DE PROTECCION DE LA MUCOSA ESTOMAGO Y DUODENO CAPA DE MUCOSIDAD PROTECCION FRENTE ACCIONES PROTEOLITICAS DEL AC. CLORHIDRICO Y LA PEPSINA SECRECIONES MUCOSAS

de mucosa PROTECCION DE LA MUCOSA GASTRICA * Secretan ac. Clorhídrico al ser estimuladas por la gastrina, acetilcolina y la histamina. CELULAS PARIETALES: *Neutraliza el acido, y el jugo pancreático secretado aportando protección a la mucosa EL BICARBONATO: PROSTAGLANDINAS ejercen mayor producción de mucosa

DEFINICION Es la inflamación aguda o crónica de la mucosa del estomago FISIOPATOLOGIA DEFINICION Es la inflamación aguda o crónica de la mucosa del estomago

SINTOMATOLOGÍA Dolor epigástrico Nauseas Vómitos Digestión lenta y pesada Pérdida de peso por inapetencia Hemorragia Heces negras

ETIOLOGIA Infección por Helicobacter pylori Secreción excesiva de ácido clorhídrico Alcohol Tabaco Café, te, refresco de cola Estrés agudo Abuso de AINEs

COMPLICACIONES Hemorragia. Perforación. Peritonitis. Obstrucción del vaciamiento gástrico.

TRATAMIENTO Erradicar el organismo patógeno y la eliminación de cualquier agente desencadenante Antiácidos, antibióticos, antagonistas de los receptos de H e Inhibidores de bomba de protones En gastritis atrófica valorar el estado de vitamina B12

CLASIFICACION DE LA GASTRITIS AGUDA CRONICA EROSIVA ATRÓFICA HIPERTRÓFICA

Antiinflamatorios no esteroideos o cortico esteroides GASTRITIS AGUDA Inicio súbito de inflamación del revestimiento estomacal sintomatología Helicobacter pylori Infección Alcohol y Tabaco Ingerir o beber sustancias corrosivas Antiinflamatorios no esteroideos o cortico esteroides Ac, acetilsalicilico Medicamentos Causas

GASTRITIS EROSIVA Se observan ulceraciones superficiales y múltiples en la mucosa del revestimiento estomacal SINTOMAS: Nauseas Vomito Malestar epigástrico CAUSA: Ac. acetilsalicílico Antiinflamatorios no esteroideos Alcohol

GASTRITIS CRÓNICA Inflamación del revestimiento estomacal que se presenta gradualmente a lo largo de varias semanas a décadas, con sus síntomas presentan altibajos.

*Hipoclorhidria *Aclorhidria GASTRITIS ATROFICA Gastritis crónica Helicobacter pylori Se une a la molécula de vitamina B12 Provoca: *Hipoclorhidria *Aclorhidria Desaparición de los pliegues Perdida de la mucosa Incremento de la población bacteriana en el intestino delgado

GASTRITIS ATROFICA Cuidar la ingesta: Vitamina B12: suplementar con productos lácteos, cereales fortificados y suplementos Ca++ Hierro Ferrico

La infección queda confinada en la mucosa gástrica Helicobacter pylori Gastritis atrófica Inflamación que deteriora la membrana y la mucosa Aclorhidria Desaparición del factor intrínseco Cáncer gástrico La infección queda confinada en la mucosa gástrica Afecta al antro en pacientes jóvenes y a toda la mucosa del estomago en personas mayores

PREVALENCIA

GASTRITIS HIPERTRÒFICA O ENFERMEDAD DE MÈNÈTRIÈR Aumento de la perdida de proteínas plasmáticas Puede presentarse ascitis y edema si el hígado no puede producir albumina lo suficientemente rápido Síntomas dispépticos e hipoalbuminemia debido a perdida gastrointestinal de proteína

LABORATORIALES

ENDOSCOPIA Y BIOPSIA

LABORATORIALES Mucosa Normal

LABORATORIALES Gastritis Aguda

LABORATORIALES Gastritis Crónica

LABORATORIALES Gastritis Atrófica

LABORATORIALES Gastritis Hipertrófica

ANALISIS LABORATORIALES

LABORATORIALES PACIENTE CON GASTRITIS CRONICA Evaluar el estado del folato Evaluar el estado de B12 Evaluar fuentes de Ca y B2

ELECTROLITOS Na+, K+, Cl- Cl: 95 – 105 mEq/L <95 mEq/L : indica la presencia de anemia K: 3.5 –5.5 mEq/L > 5.5mEq/L : indica la presencia de abuso de esteroideos, vomito. Na: 136 - 145 mEq/L > 145 mEq/L : Vomito.

HEMOGLOBINA Y HEMATÓCRITOS Hemoglobina: 14 – 17 g /100 ml varones 12 – 15 g /100 ml mujeres Aumentados: deficiencia de Fe Hematócritos: 40 – 54% varones 37 – 47% mujeres

Fe Sérico y VCM Fe sérico : 75 –175 ml /100 ml varones 65 – 165 g /100 ml mujeres > Mayor al limite: def. vit. B12 o folato VCM: 80 – 94 cu/µm

FOLATO Y B12 sérica Folato sérico : 0.3 µm/100 ml < Anemia macrocítica B12: 24.4 – 100 ng/100ml < Anemia macrocítica, gastritis, def. factor intrínseco.

PROTEINA C REACTIVA Y ALBUMINA Proteína C Reactiva Se presenta en trastornos inflamatorios sistémicos Albúmina: 3.5 – 5 g/100ml Disminuye con presencia de inflamación

EXAMEN HORMONAL Gastrina 0 – 200 pg/ml > Gastritis Atrófica

LABORATORIALES Concentraciones altas de MMA ( Ac. Metilmalonico) Incremento de homocisteina (provocan el sangrado) 5 – 15 (µmol/L) en ayunas Detección de IgA y IgG

LABORATORIALES Paciente con sospecha a tener Helicobacter pylori Prueba Rápida de Ureasa Se coloca una muestra de la biopsia (1 – 2 cm píloro) en un gel con urea y un indicador de color sensible al pH. Si el Helicobacter pylori esta presente su ureasa hidroliza la urea y cambia el color del medio.

OBJETIVOS

Prevenir o corregir la hipoclorhidria o la aclorhidria Permitir al estomago y al tracto gastrointestinal que reposen, pero aliviar la sed con agua y líquidos tolerables Omitir alimentos poco tolerados Es una emergencia medica si se presentan hemorragias

Reducir el edema Promover una dieta normal cuando se recupere la salud. De ser posible, retrasar o evitar el inicio de un cáncer gástrico

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Suplementar con alimentos proteicos de alto valor proteico: estimular la secreción de gastrina y pepsina, amortiguar las secreciones gástricas Hacer comidas pequeñas y frecuentes Masticar muy bien los alimentos Consumir dieta adecuada y de calidad

ADECUACIONES NUTRICIAS

ADECUACIONES NUTRICIAS Kcal ajustadas al paciente Lípidos de un 25 - 30% Proteína de 1 a 1.25 gr/kg/dia: Pr alto valor Biologico Hidratos de carbono: 55 a 60% Fibra: 25 a 30 gr al día Sodio: mantenerse de 4 a 6 gr para ayudar a normalizar los tejidos edematosos.

ADECUACIONES NUTRICIAS Cuidar las concentraciones séricas de B12 y de folato, añadir suplementos. Adicionar una dieta rica en Ca, Fe Adicionar probióticos Consumo de vitamina C y Betacarotenos Implementar consumo de Omega 3 y Omega 6

ADECUACIONES NUTRICIAS CARNES ROJAS: Cocida, asada o al horno sin grasa CARNES BLANCAS: Pollo sin piel (cocido o asado) Pescado CEREALES: Arroz, pan, pastas, avena, galletas. LEGUMINOSAS

ADECUACIONES NUTRICIAS FRUTAS: Preferentemente con cascara Evitar cítricos LACTEOS: Yogurt y queso VERDURAS: LIQUIDOS: Evitar bebidas muy frías o muy calientes Agua: Pequeños sorbos No tomar abundantes líquidos en las comidas

ADECUACIONES NUTRICIAS Evitar: Especias Condimentos Cafeína Bebidas ácidas Alcohol Leche Crema Cigarro

BIBLIOGRAFIAS Casanueva e. Kaufer m. Pérez a. Arroyo p. “Nutriología médica” 2° ed. Editorial México panamericana, México, 2001. Kathleen Mahan, Escott-Stump Sylvia. “Nutrición y Dietoterapia de , Krause” 12° edición. Mc Graw Hill interamericana, México 2002. Alan Buchman. Enfermedades Gastrointestinales y Nutrición clínica. Mc Graw Hill. 2007; cap. 18. Pilar Crevera, Jaime Clapes, Rita Rigolfas. Alimentación y Dietoterapia. Mc Grw Hill. 1999; 4ºEd. Nutrición Diagnostico y Tratamiento. Silvia Escott Estom. Ed. Lippicot. 6º Edición Diccionario Medico